Diferencia entre revisiones de «RAF Mount Pleasant»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.108.170.84 (disc.) a la última edición de Carabás
Línea 1: Línea 1:
La '''Base Aérea de Mount Pleasant''' (''Monte Agradable'') {{Airport codes|MPN|EGYP}} (en [[Idioma inglés|inglés]]: ''RAF Mount Pleasant'', también conocida como ''Mount Pleasant Airport'', ''Mount Pleasant Complex'' o ''MPA'')<ref>[http://www.falklands.info/background/acro.html Falkland Islands Information Portal]</ref> es una base militar de la [[Royal Air Force]] [[Reino Unido|británica]] en las [[islas falkland]]. Forma parte de la ''British Forces South Atlantic Islands'' (BFSAI).
La '''Base Aérea de Mount Pleasant''' (''Monte Agradable'') {{Airport codes|MPN|EGYP}} (en [[Idioma inglés|inglés]]: ''RAF Mount Pleasant'', también conocida como ''Mount Pleasant Airport'', ''Mount Pleasant Complex'' o ''MPA'')<ref>[http://www.falklands.info/background/acro.html Falkland Islands Information Portal]</ref> es una base militar de la [[Royal Air Force]] [[Reino Unido|británica]] en las [[islas Malvinas]]. Forma parte de la ''British Forces South Atlantic Islands'' (BFSAI).


La estación es el hogar de entre 1.000 y 2.000 militares del [[Reino Unido]] y está localizada a cerca de 30 millas al sudoeste de [[Puerto Argentino/Stanley]], la capital de las Malvinas, en la [[isla Soledad]] ({{coor dms|51|49|22|S|058|26|50|O|}}). El corredor más largo del mundo, de media milla de longitud, vincula las barracas, comedores y las áreas de recreo y bienestar de la base.<ref>[http://www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?view=DETAILS&grid=&xml=/news/2006/07/22/db2202.xml Obituary of former commander, British Forces, Falkland Islands, Brig. David Nicholls.]</ref> La base es ocasionalmente referida por sus residentes como ''Death Star'' (la estrella de la muerte) debido a su diseño algo confuso.
La estación es el hogar de entre 1.000 y 2.000 militares del [[Reino Unido]] y está localizada a cerca de 30 millas al sudoeste de [[Puerto Argentino/Stanley]], la capital de las Malvinas, en la [[isla Soledad]] ({{coor dms|51|49|22|S|058|26|50|O|}}). El corredor más largo del mundo, de media milla de longitud, vincula las barracas, comedores y las áreas de recreo y bienestar de la base.<ref>[http://www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?view=DETAILS&grid=&xml=/news/2006/07/22/db2202.xml Obituary of former commander, British Forces, Falkland Islands, Brig. David Nicholls.]</ref> La base es ocasionalmente referida por sus residentes como ''Death Star'' (la estrella de la muerte) debido a su diseño algo confuso.

Revisión del 22:53 9 nov 2009

La Base Aérea de Mount Pleasant (Monte Agradable) (IATA: MPNOACI: EGYP) (en inglés: RAF Mount Pleasant, también conocida como Mount Pleasant Airport, Mount Pleasant Complex o MPA)[1]​ es una base militar de la Royal Air Force británica en las islas Malvinas. Forma parte de la British Forces South Atlantic Islands (BFSAI).

La estación es el hogar de entre 1.000 y 2.000 militares del Reino Unido y está localizada a cerca de 30 millas al sudoeste de Puerto Argentino/Stanley, la capital de las Malvinas, en la isla Soledad (51°49′22″S 058°26′50″O / -51.82278, -58.44722). El corredor más largo del mundo, de media milla de longitud, vincula las barracas, comedores y las áreas de recreo y bienestar de la base.[2]​ La base es ocasionalmente referida por sus residentes como Death Star (la estrella de la muerte) debido a su diseño algo confuso.

Se encuentra a 74 msnm y tiene dos pistas de asfalto de 2.590 y 1.525 m.

Historia

Localización de la RAF Mount Pleasant en las islas Malvinas.

La base de Mount Pleasant es el más reciente aeródromo de la Royal Air Force.[3]​ La RAF previamente utilizó una pequeña base en el aeropuerto de la capital después del final de las hostilidades en 1982. Durante la Guerra de las Malvinas, cuando las islas fueron ocupadas por fuerzas militares de la Argentina, aviones británicos Avro Vulcan de la RAF fueron enviados a bombardear la pista de la capital de las islas (Operación Black Buck) y Sea Harriers de la Marina Real hicieron raids moderadamente exitosos. La primera misión de bombardeo de los Vulcan arrojó 1.000 libras de bombas sobre la mitad de la pista inutilizándola. Sin embargo, las reparaciones realizadas por los argentinos permitieron que aviones de transporte C-130 Hércules continuaran utilizándola hasta el final del conflicto. Después del final de las hostilidades la pista fue plenamente reparada por ingenieros militares británicos.

Después de la rendición de las fuerzas argentinas en las islas, los británicos encararon el problema de un potencial ataque aéreo argentino desde el continente, es por eso que un portaaviones permaneció de guardia en las islas con su escuadrón de Sea Harriers hasta que el aeródromo local fue preparado para aviones jets. El HMS Hermes fue el primero en realizar la guardia, mientras que el HMS Invincible se fue al norte para ser reparado y luego retornó para reemplazar al HMS Hermes. El HMS Invincible fue luego relevado por el HMS Illustrious. Una vez que la pista estuvo disponible para jets, el HMS Illustrious fue relevado por varios Phantom FGR.2 de la RAF.

El Gobierno británico comprendió que el aeropuerto no era la mejor opción para una base permanente y decidió construir una nueva base y hacerla en un lugar central de las islas que aumentara considerablemente las defensas. La intención fue disuadir cualquier intento futuro de la Argentina para retomar las islas por la fuerza. Mount Pleasant, al oeste de la capital, fue elegida como el sitio para la nueva estación. La pista fue inaugurada por el príncipe Andrés en 1985, y se volvió plenamente operacional en 1986.[4]

Equipamiento actual

RAF Mount Pleasant.

Mount Pleasant tiene una amplia gama de instalaciones deportivas y sociales incluyendo un gimnasio, pileta para water polo, campo de golf, centro de buceo, karting, librería, cine, bowling, y campos de deportes al aire libre. Hay peluquerías, un centro médico y un centro educacional en la base. Hay también un complejo que incluye a café y una pequeña tienda que son propiedad de Falkland Islands Company.[5]

Están basados en Mount Pleasant 4 Eurofighter Typhoon (N° 1435 Flight RAF),[6]​ con un avión cisterna Vickers VC-10 y un C-130 Hércules, tan bién como desde noviembre de 2007 el N° 1564 Flight RAF con 2 helicópteros Westland Sea King. Hay también 2 helicópteros civiles Sikorsky S-61 del British International Helicopters Limited (Brintel). Las unidades de tierra incluyen 3 unidades de señales y un destacamento de misiles Rapier de la Artillería Real (Royal Artillery). Estos fueron previamente manejados por un regimiento de la RAF, pero la Royal Artillery tiene ahora la responsabilidad de operar los Rapiers.

El 33 Engineer Regiment provee constante soporte y es parte del Joint Service Falkland Islands Detachment que consiste en equipos de la RAF y del Royal Logistic Corps. Está principalmente basado en la capital, pero hay también un destacamento en Mount Pleasant. La tarea del grupo es destruir municiones no explotadas de la Guerra de las Malvinas, informar a las tropas, turistas e isleños sobre las áreas seguras, y marcar los campos minados sin limpiar.[7]

Hay también una unidad conjunta de comunicaciones para la guerra electrónica y el comando y control de los sistemas de la Marina, Ejército y Fuerza Aérea.[8]

Vuelos de pasajeros

Usando el código de aeropuertos de IATA MPN, Mount Pleasant también sirve como el único aeropuerto internacional de las Malvinas. Vuelos abiertos a pasajeros civiles operan una vez a la semana. Desde el otoño de autumn 2008[9]​ esos vuelos han sido operados por una aerolínea civil, Flyglobespan, en nombre de la Royal Air Force. Vuela hacia y desde la base de la RAF en Brize Norton en Oxfordshire, con una parada de reabastecimiento en la base de la RAF en la isla Ascensión en el Atlántico sur-central. Esos vuelos usan actualmente aviones Boeing 767, aunque ocasionalmente un Lockheed Tristar de la RAF realiza el transporte de mercancías, o un Antonov An-225 para un transporte mayor de mercancías

Adicionalmente, cada sábado LAN Airlines opera un vuelo comercial programado desde la ciudad de Punta Arenas en el sur de Chile, haciendo escala en Río Gallegos, Argentina, una vez al mes.

Referencias

Enlaces externos