Diferencia entre revisiones de «Banshee»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.14.249.2 a la última edición de
Línea 7: Línea 7:
== Etimología ==
== Etimología ==
La palabra ''banshee'' es el resultado de la [[anglización]] del irlandés ''bean sídhe'' o ''bean sí'', o bien del [[idioma gaélico escocés|gaélico escocés]] ''bean shìth'', que significa "mujer de los túmulos feéricos" o "mujer de paz". Ambos nombres provienen del [[idioma irlandés antiguo|irlandés antiguo]] ''ben sídhe'': ''bean'': "mujer" y ''sídhe'': "de los túmulos". Algunos consideran que la ''[[bean nighe]]'' ("lavandera") es el equivalente escocés de la banshee irlandesa. Sin embargo, la ''bean shìth'' es la homóloga lingüística y mitológica, y como tal se presenta en numerosas ocasiones en el folclore y la mitología. La ''bean nighe'' es una clase específica de ''bean shìth''.<ref name="Campbell">Campbell, John Gregorson (1900, 1902, 2005) ''The Gaelic Otherworld''. Editado por Ronald Black. Edinburgo, Birlinn Ltd. ISBN 1-84158-207-7 p.311: "A ''bean shìth'' is any otherworld woman; the ''bean nighe'' is a specific otherworld woman." ("Una ''bean shìth'' es cualquier mujer del otro mundo; la ''bean nighe'' es una mujer específica del otro mundo")</ref> En [[idioma gaélico escocés|gaélico escocés]] ''bean shìth'' también se puede escribir ''bean-shìdh''. ''Síd'' en irlandés y ''sìth'' en gaélico escocés también quieren decir "paz", y se habla también de estas hadas como "gentes de paz": ''Aos Sí'' o ''Daoine-Sìth''.
La palabra ''banshee'' es el resultado de la [[anglización]] del irlandés ''bean sídhe'' o ''bean sí'', o bien del [[idioma gaélico escocés|gaélico escocés]] ''bean shìth'', que significa "mujer de los túmulos feéricos" o "mujer de paz". Ambos nombres provienen del [[idioma irlandés antiguo|irlandés antiguo]] ''ben sídhe'': ''bean'': "mujer" y ''sídhe'': "de los túmulos". Algunos consideran que la ''[[bean nighe]]'' ("lavandera") es el equivalente escocés de la banshee irlandesa. Sin embargo, la ''bean shìth'' es la homóloga lingüística y mitológica, y como tal se presenta en numerosas ocasiones en el folclore y la mitología. La ''bean nighe'' es una clase específica de ''bean shìth''.<ref name="Campbell">Campbell, John Gregorson (1900, 1902, 2005) ''The Gaelic Otherworld''. Editado por Ronald Black. Edinburgo, Birlinn Ltd. ISBN 1-84158-207-7 p.311: "A ''bean shìth'' is any otherworld woman; the ''bean nighe'' is a specific otherworld woman." ("Una ''bean shìth'' es cualquier mujer del otro mundo; la ''bean nighe'' es una mujer específica del otro mundo")</ref> En [[idioma gaélico escocés|gaélico escocés]] ''bean shìth'' también se puede escribir ''bean-shìdh''. ''Síd'' en irlandés y ''sìth'' en gaélico escocés también quieren decir "paz", y se habla también de estas hadas como "gentes de paz": ''Aos Sí'' o ''Daoine-Sìth''.


Tambien se dice que en los tiempos anteriores un principe traiciono a su pueblo y se volvio jefe de la legion llamada "legion de fuego" una elfa llamada Silvanas Windrunner excelente arquera jefa de los guardabosques de silvermoon fue una valiente oponente contra el principe arthas pero arthas la mato con una estacada en el centro del estomago viendo que la elfa tuvo un gran valor usando su espada frostmure que tiene poderes nigromanticos los uso sobre la gran elfa y hizo que fuera una banshee a sus ordenes.

Despues de cansarse de torturarla y mutilarla la dejo libre y ella encontro su cuerpo al que entro viendo que ya no tenia contacto con la vida trabajo como una guardabosques oscura.


== Mitología y folclore ==
== Mitología y folclore ==

Revisión del 00:01 10 nov 2009

Las banshees (ˈbænʃiː, del gaélico bean sí, "mujer de los túmulos") forman parte del folclore irlandés desde el siglo VIII. Son espíritus femeninos que, según la leyenda, al aparecerse ante un irlandés, anunciaba con sus gemidos la muerte cercana de un pariente. Son consideradas hadas y mensajeras del otro mundo.

Se cree que las aos sí ("gentes de los túmulos", "gentes de paz") son lo que ha quedado de las deidades, espíritus de la naturaleza o los ancestros venerados por los escotos antes de la introducción del cristianismo. Algunos teósofos y cristianos celtas se refieren a las aos sí como "ángeles caídos".

Etimología

La palabra banshee es el resultado de la anglización del irlandés bean sídhe o bean sí, o bien del gaélico escocés bean shìth, que significa "mujer de los túmulos feéricos" o "mujer de paz". Ambos nombres provienen del irlandés antiguo ben sídhe: bean: "mujer" y sídhe: "de los túmulos". Algunos consideran que la bean nighe ("lavandera") es el equivalente escocés de la banshee irlandesa. Sin embargo, la bean shìth es la homóloga lingüística y mitológica, y como tal se presenta en numerosas ocasiones en el folclore y la mitología. La bean nighe es una clase específica de bean shìth.[1]​ En gaélico escocés bean shìth también se puede escribir bean-shìdh. Síd en irlandés y sìth en gaélico escocés también quieren decir "paz", y se habla también de estas hadas como "gentes de paz": Aos Sí o Daoine-Sìth.

Mitología y folclore

Cada banshee se dedicaba exclusivamente a una de las grandes familias irlandesas, a las que servían durante siglos y siglos, aunque solo aparecen cuando un miembro de la familia está a punto de morir.

Posteriormente se dijo que las banshees mostraban su respeto hacia los difuntos gimiendo o lamentándose debajo de la ventana del moribundo, a veces elevándose por los aires hasta varios pisos de altura para poder hacerlo.

Una banshee puede también permanecer a cierta distancia, una figura solitaria que nos anuncia la muerte paseando por las colinas que circundan la casa de la familia o sentada sobre un muro de piedra. A veces no es visible, pero sus gemidos penetrantes no dejan lugar a dudas respecto a su presencia.

Aibhill

La banshee más famosa de la antigüedad se llamaba Aibhill, y rondaba a la familia real de los O'Brien. Según cuenta la leyenda, el anciano rey Brian Boru partió hacia la batalla de Clontarf en 1014 sabiendo que no sobreviviría, pues Aibhill se le había presentado la noche anterior, lavando la ropa de los soldados hasta que toda el agua se hubo vuelto roja de sangre.


Referencias

  1. Campbell, John Gregorson (1900, 1902, 2005) The Gaelic Otherworld. Editado por Ronald Black. Edinburgo, Birlinn Ltd. ISBN 1-84158-207-7 p.311: "A bean shìth is any otherworld woman; the bean nighe is a specific otherworld woman." ("Una bean shìth es cualquier mujer del otro mundo; la bean nighe es una mujer específica del otro mundo")

Bibliografía

  • Évelyne Sorlin, Cris de vie, cris de mort : les fées du destin dans les pays celtiques., Helsinki : Suomalainen Tiedeakatemia, 1991.