Diferencia entre revisiones de «Banco Santander»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.228.239.239 a la última edición de LucienBOT
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Santander.Banco.Santander.jpg|right|thumb|300px|Edificio del Banco de Santander en la ciudad de [[Santander (Cantabria)]] de donde es originario y donde mantiene su sede social.]]
[[Archivo:Santander.Banco.Santander.jpg|right|thumb|300px|Edificio del Banco de Santander en la ciudad de [[Santander (Cantabria)]] de donde es originario y donde mantiene su sede social.]]


'''LADRONES del Banco de Santander''', conocido generalmente como el '''Santander''', es una compañía [[Banco|bancaria]] [[España|española]] creada por la unión de comerciantes de la entonces [[provincia de Santander]], en la actualidad [[Cantabria]], cuyas primeras actividades financieras datan del [[20 de agosto]] de [[1857]]. Surge en torno al negocio de las exportaciones de [[trigo]] y [[cereal]]es de [[Castilla]] por el puerto de la [[Santander (Cantabria)|ciudad de Santander]], además de las importaciones de productos de [[América]].
'''Banco de Santander''', conocido generalmente como el '''Santander''', es una compañía [[Banco|bancaria]] [[España|española]] creada por la unión de comerciantes de la entonces [[provincia de Santander]], en la actualidad [[Cantabria]], cuyas primeras actividades financieras datan del [[20 de agosto]] de [[1857]]. Surge en torno al negocio de las exportaciones de [[trigo]] y [[cereal]]es de [[Castilla]] por el puerto de la [[Santander (Cantabria)|ciudad de Santander]], además de las importaciones de productos de [[América]].


Es el origen de una de las empresa multinacionales más importantes de España tras el éxito y absorción de distintos bancos nacionales y extranjeros, el [[Grupo Santander]], formado principalmente por el ''Banco Santander Central Hispano (BSCH)'', creado en [[1999]] tras la fusión con el Banco Central Hispanoamericano (BCH).
Es el origen de una de las empresa multinacionales más importantes de España tras el éxito y absorción de distintos bancos nacionales y extranjeros, el [[Grupo Santander]], formado principalmente por el ''Banco Santander Central Hispano (BSCH)'', creado en [[1999]] tras la fusión con el Banco Central Hispanoamericano (BCH).

Revisión del 00:04 10 nov 2009

Edificio del Banco de Santander en la ciudad de Santander (Cantabria) de donde es originario y donde mantiene su sede social.

Banco de Santander, conocido generalmente como el Santander, es una compañía bancaria española creada por la unión de comerciantes de la entonces provincia de Santander, en la actualidad Cantabria, cuyas primeras actividades financieras datan del 20 de agosto de 1857. Surge en torno al negocio de las exportaciones de trigo y cereales de Castilla por el puerto de la ciudad de Santander, además de las importaciones de productos de América.

Es el origen de una de las empresa multinacionales más importantes de España tras el éxito y absorción de distintos bancos nacionales y extranjeros, el Grupo Santander, formado principalmente por el Banco Santander Central Hispano (BSCH), creado en 1999 tras la fusión con el Banco Central Hispanoamericano (BCH).

Su capital social fue de cinco millones de reales de vellón (el equivalente hoy a unos 3,75 millones de euros). En la actualidad, 150 años después, la capitalización bursátil del grupo bancario multinacional se estima en 76.000 millones de euros.

Fue banco emisor de papel moneda hasta 1874, año en el que, por las medidas adoptadas por el ministro de Economía, José Echegaray, dicha actividad quedó reservada al Banco de España en exclusividad. El Banco de Santander aceptó en aquel momento la oferta de permanecer como banco comercial. Emilio Botín López fue el primer miembro de esta familia que llegó a presidente en 1909, abuelo del actual presidente del Grupo Santander Emilio Botín-Sanz de Sautuola y García de los Ríos. En 1994 adquirió el Banco Español de Crédito (Banesto).

El 10 de marzo de 2007 el banco celebro su 150 aniversario con una reunión de 1.300 directivos del banco en 22 países y el recibimiento de la Medalla de Oro de Cantabria.

Sede social

La sede social del Banco de Santander esta situada en el Paseo de Pereda de la capital cántabra (43°27′44″N 3°48′13″O / 43.46222, -3.80361). El conjunto parte de un edificio preexistente, obra del arquitecto catalán José Oriol. Tras su adquisición para sede central del banco a finales de los años cincuenta del siglo XX, se edifica el bloque izquierdo y se añade el gran arco central. El edificio completo se inauguró en 1961.

Sede financiera

A pesar de que la sede social este situada en Santander, le verdadera sede, la gigantesca Ciudad Financiera del Santander[1]​ se encuentra en el municipio madrileño de Boadilla del Monte, cuenta con Metro Ligero (parada "Cantabria") y todo tipo de dotaciones.

Véase también

Referencias