Diferencia entre revisiones de «Cronwell Jara»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 201.240.51.27, revirtiendo hasta la edición 27728836 de 201.230.143.198. ¿Hubo un error?
Revertidos los cambios de 201.240.51.27 a la última edición de 201.240.51.27 usando monobook-suite
Línea 13: Línea 13:


== Obras publicadas ==
== Obras publicadas ==
01. Pedofilos Maricones, 1980


01. baboso estupido, 1999999
02. Montacerdos. Novela breve, 1981
02. Montacerdos. Novela breve, 1981



Revisión del 01:12 10 nov 2009

Cronwell Jorge Jara Jiménez nació en el departamento de Piura (norte del Perú) el 26 de julio de 1949. En 1955, se trasladó con su familia a Lima. Se licenció en Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la tesis "Propuesta metodológica para la escritura de cuentos para niños. Manual y método", y dados sus tempranos méritos, en 1983 representó al Perú en el encuentro de Jóvenes Artistas Latinoamericanos, organizado por La Casa de las Américas en La Habana. En 1987 viajó a Brasil para especializarse en guiones de telenovelas. En 1991 integró el prestigioso jurado del Premio Casa de las Américas en novela. En 1994 participó en el Simposium Literatura Peruana Hoy, en Alemania, donde presentó la ponencia “Visión de la violencia en dos novelas peruanas”. Sus cuentos han sido traducidos al inglés, italiano, francés, alemán y sueco, e integran antologías en eso idiomas. Ha recorrido el Perú dirigiendo su Taller Itinerante de Narrativa Breve, invitado por diversas universidades e instituciones culturales. De 1983 a 1985 escribió guiones para cine (Asalto al tren más alto del mundo, Petizos; y Froylán Alama). Asimismo, corrigió los guiones de las películas "El mundo de los Chapis" (dirección de Juan Carlos Torrico y edición de María Ruiz) y "La boca del lobo" (producción de Stefan Kaspar). De 1995 a 1997, integró la directiva nacional de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil, y dirigió el taller de narrativa de la Universidad de Lima.

Premios

  • Primer Premio de Cuento en el Concurso José María Arguedas, organizado por el Instituto Peruano-Japonés en 1979, con el relato Hueso duro.
  • Primer Premio ENRAD-PERU, Cuentos para TV, 1979, con El Rey Momo Lorenzo se venga.
  • En 1985 obtuvo dos menciones honrosas: una en el concurso de novela convocado por ECASA y otra en el concurso El cuento de las 1,000 palabras, de la revista Caretas.
  • El primer Premio Copé de Cuento, 1985, con La fuga de Agamenón Castro.

Obras publicadas

01. Pedofilos Maricones, 1980

02. Montacerdos. Novela breve, 1981

03. Las huellas del puma. Cuentos, 1986

04. El asno que voló a la luna. Cuentos infantiles, 1987

05. Patíbulo para un caballo. Novela, 1989

06. Montacerdos y otros cuentos, 1990

07. Barranzuelo, un rey africano en el Paititi . Cuentos, 1990

08. Don Rómulo Ramírez, cazador de cóndores. Cuentos, 1990

09. Colina de los helechos. Poemario, 1992

10. Agnus Dei. Cuentos, 1994

11. Las ranas embajadoras de la lluvia - Cuatro aproximaciones a la Isla Taquile, en coedición con Cecilia Granadino), 96 relatos, Ediciones Minka, 1995

Referencias

  • Toro Montalvo, Cesar (1990). Manual de Literatura Peruana (1era. edición). Lima: AFA. p. 885. 

Enlaces externos