Diferencia entre revisiones de «Mimosa pudica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.125.30.96 a la última edición de CommonsDelinker
Línea 112: Línea 112:
[[zh:含羞草]]
[[zh:含羞草]]
[[zh-min-nan:Kiàn-siàu-chháu]]
[[zh-min-nan:Kiàn-siàu-chháu]]
En el norte de Argentina, provincia de Jujuy crece espontaneamente en el campo y se le llama CIERRATE COMADRE

Revisión del 01:27 10 nov 2009

 
Sensitiva

Mimosa pudica
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Género: Mimosa
Especie: M. pudica
L.

La sensitiva, vergonzosa, moriviví o dormilona (Mimosa pudica) es una planta de origen americano de la familia de las fabáceas, fácilmente distinguible por su reacción al tacto, desarrollada como defensa ante los predadores.

Descripción

Tiene hojas compuestas, bipinnadas, formadas por dos pares de pinnas que contienen de 15-25 pares de foliolos lineares obtusos, con forma de helecho. Flores muy pequeñas, de color rosado malva, en cabezuelas pediceladas de hasta 2 cm de diámetro. De raíces grandes. Suele alcanzar más de un metro de altura. Su vida es corta, 5 años aproximadamente.

Sensibilidad

Una característica muy notable es que al mínimo toque de sus hojas (compuestas por numerosos foliolos) las mismas se contraen sobre el tallo como si se cerraran, con un mecanismo en la base, al mismo tiempo los tallos menores se dejan vencer por el peso.

Este es un mecanismo de defensa ante depredadores, puesto que al replegarse en un gran porcentaje, parece ser una planta mustia o marchita. También es un mecanismo que sirve para no perder demasiada agua durante las horas de calor o para protegerse del viento reduciendo la superficie.

Las hojas permanecen plegadas durante toda la noche.

Cuidados

- Las hojas en forma de helecho, se encogen al ser tocadas.

- Las hojas permanecen plegadas durante la noche.

- Posee flores muy pequeñas, de color rosado malva.

- Floración en verano.

- Apta para su cultivo en interior.

- Luz: debe estar en un lugar con mucha luz no directa, 6 horas de luz no artificial.

- Temperaturas: son plantas sensibles a las heladas pues no soportan mínimas inferiores a 13ºC.

- Riego: los ejemplares cultivados en maceteros han de regarse abundantemente cuando están en pleno desarrollo.

- Suelos fértiles.

- Es una planta de raíces muy grandes, es bueno tenerla en macetas muy grandes, si se tiene en interior.

- Abonado: se puede fertilizar durante el periodo de crecimiento y floración.

- Requiere tutores para su desarrollo.

- Aunque las hojas estén secas, se caerán solas, no podarlas.

- Cuidado con el humo. Si fumas hazlo lejos de esta planta, es especialmente sensible al mismo.

- Es muy importante no jugar con la planta ya que requiere mucha energía para poder plegarse.

- La vida de esta especie es corta: 4-5 años.

- Si ha probado a cultivarlas en casa y se mueren, pruebe a colocarlas en el interior de un recipiente de cristal o plástico transparente con buena luz y destápelo un rato todos los días para renovar el aire o déjele algún pequeño orificio permanente. Si además introduce en el recipiente un pequeño vaso con agua para mantener la humedad y lo mantiene en un lugar mas bien cálido, logrará mantenerlas con vida.

- Multiplicación de la Mimosa sensitiva:

- Época de siembra: final de invierno y primavera.

- Germina a 20-22ºC en 20-30 días.

- Es conveniente poner a remojo 24 horas.

- Sembrar a 4-5 semillas por alvéolo.

- Si alguna vez siembras sus semillas y sólo te germinan unas pocas, cuando las trasplantes, mezcla la tierra del semillero y ponla nuevamente a germinar. Volverán a salir otras que no lo habían hecho antes.

- Hay que colocarlas en el interior de un recipiente de cristal o plástico transparente con buena luz y destaparlo un rato todos los días para renovar el aire o dejarle algún pequeño orificio permanente. Si además introduces en el recipiente un pequeño vaso con agua para mantener la humedad y lo mantienes en un lugar mas bien cálido, lograrás mantenerlas saludables.

- También puede hacerse mediante esquejes plantados en arena húmeda y con calor de fondo.

Enlaces externos