Diferencia entre revisiones de «Escala pentatónica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.229.205.71 (disc.) a la última edición de Cbsol
Línea 25: Línea 25:


La escala pentatónica se puede generar a partir de cualquiera de los doce tonos.
La escala pentatónica se puede generar a partir de cualquiera de los doce tonos.
Basándose en una nota principal (que se llama «tónica») los tonos de la escala serán los (3)
Basándose en una nota principal (que se llama «tónica») los tonos de la escala serán los siguientes:
*tónica (1)
*segunda mayor (2)
*tercera mayor (3)
*quinta justa (5)
*quinta justa (5)
*sexta mayor (6)
*sexta mayor (6)

Revisión del 05:15 10 nov 2009

La escala pentatónica lleva este nombre porque está compuesta de cinco tonos por octava. Se utiliza en muchas canciones tradicionales (por ejemplo Sublime gracia). Produce una sonoridad ligeramente oriental. Es muy utilizada en el hard-rock, el heavy-metal y el blues. A veces, en clase de música, se enseña a niños y jóvenes a crear canciones cortas basándose en esta escala.


Construcción

Para construir esta escala debemos contar quintas justas desde la nota dada y después ordenar las notas resultantes. Ej: escala pentatónica de do:5ª justas(do-sol-re-la-mi)se ordenan y la escala queda de la siguiente manera: Do, Re, Mi, Sol, La


Escala pentatónica mayor

Escala pentatónica mayor (sobre la nota do)

La escala pentatónica se puede generar a partir de cualquiera de los doce tonos. Basándose en una nota principal (que se llama «tónica») los tonos de la escala serán los siguientes:

  • tónica (1)
  • segunda mayor (2)
  • tercera mayor (3)
  • quinta justa (5)
  • sexta mayor (6)

Por ejemplo, si nos basamos en la nota do, los tonos de la escala serán: do, re, mi, sol, la.

Otra escala pentatónica

Otra manera de construir la escala pentatónica mayor, a partir de la música clásica europea, consiste en comenzar con una escala mayor y eliminar la cuarta y la séptima. Por ejemplo, en la escala de do mayor (que contiene do, re, mi, fa, sol, la, si), se omiten el cuarto y el séptimo grado (fa y si). Se obtiene entonces la escala pentatónica mayor do, re, mi, sol, la. En cuanto a la pentatónica menor, la otra manera es comenzando con una escala menor y eliminar la segunda y la sexta menor. Por ejemplo la escala de la menor (que contiene la, si, do, re, mi, fa, sol), se omiten los grados segundo y sexto menor (si y fa). Se obtiene así la escala pentatónica menor la, do, re, mi, sol.

Link

Bobby Mac Ferrin sobre la universalidad de las escalas pentatónicas [1]