Diferencia entre revisiones de «Cristo de Tacoronte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31306971 de 88.31.187.139 (disc.)
Línea 30: Línea 30:
*[http://elcristodetacoronte.com/ Hermandad del Santísimo Cristo de los Dolores de Tacoronte]
*[http://elcristodetacoronte.com/ Hermandad del Santísimo Cristo de los Dolores de Tacoronte]


[[Categoría:Cristología]]
[[Categoría:Tenerife]]
[[Categoría:Tenerife]]
[[Categoría:Religión en Canarias]]
[[Categoría:Advocaciones de Cristo]]
[[Categoría:Advocaciones de Cristo]]
[[Categoría:Arte de Canarias]]
[[Categoría:Arte de Canarias]]

Revisión del 07:55 10 nov 2009

Santísimo Cristo de Tacoronte
Información religiosa
Festividad 23 de septiembre
Venerado en Iglesia católica
Santuario Santuario del Cristo de Tacoronte

El Santísimo Cristo de los Dolores y Agonía (también llamado Cristo de Tacoronte), es una figura que representa a Jesús de Nazaret. Está situado en el retablo del altar mayor de la Iglesia o Santuario del Cristo en el municipio de Tacoronte, en la isla de Tenerife (Canarias, España). El Cristo tiene una hermandad llamada, Hermandad del Santísimo Cristo de los Dolores de Tacoronte. Este cristo es la imagen cristológica más venerada de Canarias, tras el Cristo de La Laguna. La talla del Cristo tacorontero se atribuye al escultor Domingo de la Rioja.

La imagen, llegada a Tenerife desde Madrid en el año 1661 por Tomás Perera de Castro, creó ciertos recelos[1]​ ya que representa un hombre desnudo abrazado a la cruz, vivo a pesar de sangrar abundantemente por sus llagas abiertas en las manos, pies, rodillas y espaldas, más la de una lanzada en el costado, y cuyo pie izquierdo aplasta una calavera en torno a la cual se arrollaba una serpiente con una manzana en la boca.

Su fiesta se celebra cada 23 de septiembre.

Véase también

Referencias

  1. Domingo, día de la octava Artículo en el diario El Día del alcalde del municipio de Tacoronte

Enlaces externos