Diferencia entre revisiones de «Manuel Candamo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31351672 de Javierito92 (disc.) La referencia está en los citados links javi, miralos
Revertidos los cambios de 190.247.168.175 a la última edición de Javierito92 usando monobook-suite
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


'''Manuel Candamo Iriarte Augusto''' (*[[Lima]], [[14 de julio]] de [[1841]] - † [[Arequipa]], [[7 de mayo]] de [[1904]]) fue un [[político]] [[Perú|peruano]] que ocupó la [[Presidencia del Perú]] en dos ocasiones (una de ellas no constitucional), brevemente en [[1895]] y luego de [[1903]] a [[1904]].
'''Manuel Candamo Iriarte''' (*[[Lima]], [[14 de julio]] de [[1841]] - † [[Arequipa]], [[7 de mayo]] de [[1904]]) fue un [[político]] [[Perú|peruano]] que ocupó la [[Presidencia del Perú]] en dos ocasiones, brevemente en [[1895]] y luego de [[1903]] a [[1904]].
==Biografía==
==Biografía==
Manuel Candamo Iriarte nació en Lima el 14 de julio de 1841, hijo de Pedro Gonzáles de Cándamo, natural de Chile y de Manuela Iriarte Lopez-Aliaga, dama aristócrata. Estudió en el [[Colegio Nuestra Señora de Guadalupe]]. Estuvo casado con Teresa Álvarez-Calderón y es abuelo del historiador [[José Agustín de la Puente Candamo]].
Manuel Candamo Iriarte nació en Lima el 14 de julio de 1841, hijo de Pedro Gonzáles de Cándamo, natural de Chile y de Manuela Iriarte Lopez-Aliaga, dama aristócrata. Estudió en el [[Colegio Nuestra Señora de Guadalupe]]. Estuvo casado con Teresa Álvarez-Calderón y es abuelo del historiador [[José Agustín de la Puente Candamo]].
Línea 25: Línea 25:


En [[1903]] fue electo presidente con el 99% de los votos válidamente emitidos. Fue miembro de una de las familias más afortunadas del Perú en aquella época; este rico hacendado y capitalista asumió el gobierno del Perú representando al Partido Civil, sin embargo, el 12 de abril de 1904, es decir a los siete meses de haber llegado a Palacio, el presidente Candamo se embarcó en el vapor “Guatemala” rumbo a Mollendo, en compañía de su esposa, dos hijas, el Primer Ministro don José Pardo, el ministro de Justicia e Instrucción, su amigo el piurano [[Francisco Eguiguren]] y algunos funcionarios. Candamo dejó el poder al vicepresidente que era en ese entonces Serapio Calderón, pues el primer vicepresidente Lino Alarco había fallecido antes de ser proclamado. El 7 de mayo de ese año fallece en Mollendo, entonces lo reemplazó el vicepresidente [[Serapio Calderón]], quien convocó a elecciones donde triunfó [[José Pardo y Barreda]], representante del Partido Civil.
En [[1903]] fue electo presidente con el 99% de los votos válidamente emitidos. Fue miembro de una de las familias más afortunadas del Perú en aquella época; este rico hacendado y capitalista asumió el gobierno del Perú representando al Partido Civil, sin embargo, el 12 de abril de 1904, es decir a los siete meses de haber llegado a Palacio, el presidente Candamo se embarcó en el vapor “Guatemala” rumbo a Mollendo, en compañía de su esposa, dos hijas, el Primer Ministro don José Pardo, el ministro de Justicia e Instrucción, su amigo el piurano [[Francisco Eguiguren]] y algunos funcionarios. Candamo dejó el poder al vicepresidente que era en ese entonces Serapio Calderón, pues el primer vicepresidente Lino Alarco había fallecido antes de ser proclamado. El 7 de mayo de ese año fallece en Mollendo, entonces lo reemplazó el vicepresidente [[Serapio Calderón]], quien convocó a elecciones donde triunfó [[José Pardo y Barreda]], representante del Partido Civil.
Trascenció a la esfera pública la acalorada discusión que tuvo con [[Alberto Masferrer|el Dr. Alberto]] en lo referente a la [[Silla de ruedas]]


{{Sucesión
{{Sucesión

Revisión del 17:42 10 nov 2009

Manuel Candamo

Presidente de la República del Perú
8 de septiembre de 1903-7 de mayo de 1904
Predecesor Eduardo López de Romaña
Sucesor Serapio Calderón

Presidente de la Junta Provisional de Gobierno
20 de marzo de 1895-8 de septiembre de 1895
Predecesor Andrés Avelino Cáceres
Sucesor Nicolás de Piérola

Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1841 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de mayo de 1904 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Arequipa (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Pedro Español González de Candamo y Astorga Ver y modificar los datos en Wikidata
Doña Mercedes Iriarte y Ribera Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Teresa Alvarez Calderón
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y empresario Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Civil Ver y modificar los datos en Wikidata

Manuel Candamo Iriarte (*Lima, 14 de julio de 1841 - † Arequipa, 7 de mayo de 1904) fue un político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en dos ocasiones, brevemente en 1895 y luego de 1903 a 1904.

Biografía

Manuel Candamo Iriarte nació en Lima el 14 de julio de 1841, hijo de Pedro Gonzáles de Cándamo, natural de Chile y de Manuela Iriarte Lopez-Aliaga, dama aristócrata. Estudió en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Estuvo casado con Teresa Álvarez-Calderón y es abuelo del historiador José Agustín de la Puente Candamo.

Llegó a ser Alcalde de Lima. Tras las renuncia de Andrés A. Cáceres, tuvo que asumir la Presidencia de la Junta Provisional de Gobierno, con el objetivo de llamar a elecciones, las que fueron ganadas por Nicolás de Piérola.

En 1903 fue electo presidente con el 99% de los votos válidamente emitidos. Fue miembro de una de las familias más afortunadas del Perú en aquella época; este rico hacendado y capitalista asumió el gobierno del Perú representando al Partido Civil, sin embargo, el 12 de abril de 1904, es decir a los siete meses de haber llegado a Palacio, el presidente Candamo se embarcó en el vapor “Guatemala” rumbo a Mollendo, en compañía de su esposa, dos hijas, el Primer Ministro don José Pardo, el ministro de Justicia e Instrucción, su amigo el piurano Francisco Eguiguren y algunos funcionarios. Candamo dejó el poder al vicepresidente que era en ese entonces Serapio Calderón, pues el primer vicepresidente Lino Alarco había fallecido antes de ser proclamado. El 7 de mayo de ese año fallece en Mollendo, entonces lo reemplazó el vicepresidente Serapio Calderón, quien convocó a elecciones donde triunfó José Pardo y Barreda, representante del Partido Civil.


Predecesor:
Andrés Avelino Cáceres
Presidente Constitucional
Presidente de la Junta Provisional de Gobierno del Perú
20 de marzo de 1895 a 8 de septiembre de 1895
Sucesor:
Nicolás de Piérola
Presidente Constitucional
Predecesor:
Eduardo López de Romaña
Presidente Constitucional
Presidente Consitucional del Perú
8 de septiembre de 1903 a 7 de mayo de 1904
Sucesor:
Serapio Calderón
Presidente Constitucional

Véase también

Enlaces externos