Diferencia entre revisiones de «Montpellier»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.3.79.74 a la última edición de D'ohBot
Línea 103: Línea 103:
== Notas ==
== Notas ==
{{listaref}}
{{listaref}}
la gastronamia no esta esto es una puta mierda öalguien me puede decir donde encontar la gastronaomia de este puto pueblo?


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 18:28 10 nov 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Francia

Montpellier en francés y oficialmente, Montpelhièr en occitano, es una ciudad del sur de Francia, capital de la región de Languedoc-Rosellón y del departamento Hérault. Está cruzada por dos ríos: el Lez al este, y el Mosson al oeste. Según los datos de 2006 contaba con una población de 251.634 habitantes, que si se incluía el área metropolitana sumaban 480.000 habitantes.

En 2007 era la octava ciudad de Francia por su población intra-muros, es una de las pocas entre las ciudades de más de 100.000 habitantes, cuya población ha aumentado de forma ininterrumpida desde hace cincuenta años, periodo en el que ha doblado su población. La ciudad es un importante centro industrial, donde destacan los productos textiles, metalúrgicos, alimentarios, como el vino, editoriales y químicos.

Geografía

Limita: al norte con las comunas de Saint Clement de Riviere, Montferrie sur-Lez y Clapiers; al noreste con la comuna de Castelnau le-Lez; al sur con la comuna de Lattes; al suroeste con la comuna de Saint Jean de Vedas; al oeste con la comuna de Juvignac; y al noroeste con la comuna de Grabels.

La ciudad está situada sobre un terreno ondulado, a diez km de la costa mediterránea, a orillas del río Lez. El origen del nombre de la ciudad, Monspessulanus en el latín del siglo XII, es desconocido, y se le ha querido dar varios significados como monte pelado, monte de la colina, monte de las especias, monte pedregoso, etc.

Demografía

Plantilla:DemogFR

Historia

Montpellier es una ciudad muy joven en comparación con otras grandes ciudades de la región como Nîmes, Narbonne, Béziers o Carcassonne que fueron creadas en su mayor parte en la época romana. Montpellier sin embargo no tiene un origen romano, sino que fue fundada en el siglo VIII. Durante la Edad Media, la vecina ciudad de Magalona era la ciudad principal de la zona, pero los frecuentes ataques piratas favorecieron un asentamiento más interior. Hasta el siglo X no adquirió cierta importancia, cuando se convirtió en un centro comercial para los condes de Tolosa. Entre 975 y 1349 fue la capital del señorío de Montpellier, primero bajo la dinastía de los Guillermos (Guilhem en occitano), y posteriormente de la Corona de Aragón.

Facultad de Medicina de Montpellier.

Montpellier pasó a formar parte de la Corona de Aragón tras la boda de Pedro II de Aragón con María de Montpellier en 1204, cuyo hijo, Jaime, nació en la ciudad en 1208. Tras la muerte de Jaime I, el Señorío de Montpellier pasó a formar parte del Reino de Mallorca, hasta que en 1349, Jaime III de Mallorca lo vendió junto a sus otras posesiones en Occitania al rey francés Felipe IV para recaudar fondos en su guerra contra Pedro IV de Aragón, momento en el que pasó definitivamente a la corona francesa. Médicos judíos crearon la Escuela de Medicina a principios del siglo XIII. La Universidad fue creada el 26 de octubre de 1289. La sede del obispado de Maguelone fue trasladada en el año 1536 a Montpellier.

Durante la época de la Reforma protestante, muchos de sus habitantes eran hugonotes, nombre con el que se conocía en Francia a los calvinistas. La ciudad fue un feudo de la resistencia protestante frente a la corona francesa, de tendencia católica. En 1622, el rey Luis XIII de Francia tomó la ciudad tras un asedio de veinte meses.

Durante el siglo XIX, la ciudad se desarrolló industrialmente convirtiéndose en un importante centro de la región.

En esta capital de región tuvo lugar la llamada Entrevista de Montpellier, entre los generales Francisco Franco y Philippe Pétain, presidente de la Francia de Vichy, el primero estaba de paso por la ciudad ya que se incluia en la ruta de regreso del tren tras la Entrevista de Bordighera con Mussolini.[1]

La ciudad fue bombardeada varias veces durante la Segunda Guerra Mundial:

En la década de 1960, la población sufrió un incremento notable debido a la llegada de los habitantes de la antigua colonia francesa de Argelia, que abandonaron el país tras la independencia del país magrebí.

Lugares de interés

Arco del Triunfo
  • Museo Fabre, que debe su nombre al pintor F. X. Fabre. Alberga notables obras, del Barroco hasta el Realismo y posteriores: Nicolas Poussin, Rubens, Zurbarán, Delacroix...
  • La Catedral de San Pedro, del siglo XIV, caracterizada sobre todo por su inusual pórtico.
  • El Arco del triunfo
  • La Puerta del Peyrou, de 1691 y de estilo dórico, con relieves posteriores que glorifican al rey Luis XIV de Francia.
  • El Jardín Botánico, fundado en 1593, el primero de Francia.
  • El Acueducto de San Clemente, del siglo XVII, con una longitud de 880 metros y con dos órdenes de arcos. Transcurre por el barrio de Les Arceaux y servía para llevar agua desde la fuente de San Clemente a la ciudad, que distaban 14 km. El acueducto desembocaba en un gran depósito situado cerca del Arco del Triunfo, desde donde el agua era redistribuida hacía las fuentes de la ciudad y los lavaderos públicos.
  • La Facultad de Medicina de Montpellier, es la más antigua en actividad del mundo (la de Salerno desaparecío a principios del siglo XIX). Existe en la práctica desde el siglo XII, aunque su primer marco institucional lo obtuvo en el año 1220. Hoy en día pertenece a la universidad de Montpellier, llamada l'Université Montpellier I. En su seno estudiaron personajes ilustres tales como Nostradamus, François Rabelais, Arnau de Vilanova, Ramon Llull, Guy de Chauliac o Guillaume Rondelet entre otros.

Enseñanza superior

La Universidad de Montpellier es una de las más antiguas de la república francesa; la ciudad fue uno de los principales centros del saber del mediodía francés. La universidad fue fundada en 1220 por el cardenal Conrad y confirmada por el Papa Nicolás IV en una bula en 1289. La universidad fue suprimida durante la Revolución francesa y reestablecida en 1896.

Actualmente, Montpellier cuenta con tres universidades herederas de la pionera y con diversas escuelas politécnicas superiores, públicas y privadas.

Montpellerinos ilustres

Auguste Comte.

En la ciudad de Montpellier nacieron (por orden cronológico):

En su universidad estudiaron entre otros:

Ciudades hermanadas

Notas

  1. Juan Eslava Galán. Los años del miedo, 2008.

Enlaces externos