Diferencia entre revisiones de «Kami»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.43.98.74 (disc.) a la última edición de D'ohBot
Línea 4: Línea 4:
{{nihongo|'''''Kami'''''|神}} es la palabra en [[Idioma japonés|japonés]] para aquellas entidades que son adoradas en el [[shinto]]ísmo.
{{nihongo|'''''Kami'''''|神}} es la palabra en [[Idioma japonés|japonés]] para aquellas entidades que son adoradas en el [[shinto]]ísmo.


Aunque la palabra se suele traducir a veces como "[[dios]]" o "[[deidad]]", los estudiantes de Shinto apuntan a que dicha traducción podría producir una grave equivocación del término <sup>([[Kami#Referencia bibliográfica|Ono]])</sup>. En algunos casos, como en [[Izanagi]] e [[Izanami]], los ''kami'' pueden ser deidades personificadas, similares a los dioses de la [[Grecia Antigua]] o de la [[Roma Antigua]]. En otros casos, como el fenómeno de crecimiento, objetos naturales, los espíritus que habitan los [[árbol]]es o las fuerzas de la naturaleza, entender la palabra ''kami'' como "dios" o "deidad" da lugar a una mala interpretación. Todas y cada una de las cosas que hay en este mundo tienen un kami.
Aunque la palabra se suele traducir a veces como "[[dios]]" o "[[deidad]]", los estudiantes de Shinto apuntan a que dicha traducción podría producir una grave equivocación del término <sup>([[Kami#Referencia bibliográfica|Ono]])</sup>. En algunos casos, como en [[Izanagi]] e [[Izanami]], los ''kami'' pueden ser deidades personificadas, similares a los dioses de la [[Grecia Antigua]] o de la [[Roma Antigua]]. En otros casos, como el fenómeno de crecimiento, objetos naturales, los espíritus que habitan los [[árbol]]es o las fuerzas de la naturaleza, entender la palabra ''kami'' como "dios" o "deidad" da lugar a una mala interpretación.


En su uso en el shintoísmo, la palabra es un [[honor]] para los espíritus sagrados y nobles que implica un sentimiento de adoración por sus [[virtud]]es y [[autoridad]]. Ya que todos los seres tienen dichos espíritus, los [[humano]]s, como el resto de seres, pueden ser considerados ''kami'' o serlo potencialmente. De cualquier manera, debido a que los japoneses nunca usan un título honorífico para referirse a sí mismo o a un grupo al que pertenecen, no es muy frecuente que un humano normal sea referido como un ''kami'' <sup>([[Kami#Referencia bibliográfica|Ono]])</sup>.
En su uso en el shintoísmo, la palabra es un [[honor]] para los espíritus sagrados y nobles que implica un sentimiento de adoración por sus [[virtud]]es y [[autoridad]]. Ya que todos los seres tienen dichos espíritus, los [[humano]]s, como el resto de seres, pueden ser considerados ''kami'' o serlo potencialmente. De cualquier manera, debido a que los japoneses nunca usan un título honorífico para referirse a sí mismo o a un grupo al que pertenecen, no es muy frecuente que un humano normal sea referido como un ''kami'' <sup>([[Kami#Referencia bibliográfica|Ono]])</sup>.

Revisión del 18:40 10 nov 2009

Este artículo trata sobre la religión Shinto de Japón. Para el difunto baterista de MALICE MIZER, vea KAMI (músico).

Amaterasu uno de los kami centrales en el shintoísmo.

Kami (?) es la palabra en japonés para aquellas entidades que son adoradas en el shintoísmo.

Aunque la palabra se suele traducir a veces como "dios" o "deidad", los estudiantes de Shinto apuntan a que dicha traducción podría producir una grave equivocación del término (Ono). En algunos casos, como en Izanagi e Izanami, los kami pueden ser deidades personificadas, similares a los dioses de la Grecia Antigua o de la Roma Antigua. En otros casos, como el fenómeno de crecimiento, objetos naturales, los espíritus que habitan los árboles o las fuerzas de la naturaleza, entender la palabra kami como "dios" o "deidad" da lugar a una mala interpretación.

En su uso en el shintoísmo, la palabra es un honor para los espíritus sagrados y nobles que implica un sentimiento de adoración por sus virtudes y autoridad. Ya que todos los seres tienen dichos espíritus, los humanos, como el resto de seres, pueden ser considerados kami o serlo potencialmente. De cualquier manera, debido a que los japoneses nunca usan un título honorífico para referirse a sí mismo o a un grupo al que pertenecen, no es muy frecuente que un humano normal sea referido como un kami (Ono).

Ya que el idioma japonés no distingue normalmente el número gramatical (singular o plural) de un nombre, no está claro normalmente cuando kami se refiere a una sola entidad o a un conjunto de éstas. Cuando es absolutamente necesario escribirlo en plural se puede emplear el término kami-gami (神々?). Los kami femeninos pueden ser llamados megami (女神) en ciertas circunstancias. También se suele decir que existen Yaoyorozu-no-kami (八百万の神?), literalmente "8 millones de kami", aunque interpretado culturalmente significa: incontables, una miríada, etc. (En japonés, este número a menudo implica un número infinito).

Referencia bibliográfica