Diferencia entre revisiones de «Asociación de Municipalidades del Perú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revirtiendo 2 ediciones por 190.232.118.27. (TW)
Deshecha la edición 31279244 de Mansoncc (disc.)
Línea 45: Línea 45:
=== Elección de autoridades ===
=== Elección de autoridades ===
La elección de los alcaldes y regidores se realiza por [[sufragio universal]] para un periodo de cinco años. El número de regidores es definido por el [[Jurado Nacional de Elecciones]] de acuerdo a la Ley de Elecciones Municipalidades.
La elección de los alcaldes y regidores se realiza por [[sufragio universal]] para un periodo de cinco años. El número de regidores es definido por el [[Jurado Nacional de Elecciones]] de acuerdo a la Ley de Elecciones Municipalidades.

== Funciones ==
=== Municipalidades provinciales ===
Organización del Espacio Físico
1. Zonificación
Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamiento Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial. Pronunciarse respecto de las acciones de demarcación territorial en la provincia.
Autorizaciones para ubicación de anuncios y avisos publicitarios y propaganda política.
Aprueba la regulación provincial respecto de ortogamiento de licencias y labores de control sobre nomenclatura de calles, calles y parques.
2. Catastro urbano y rural
Aprueba la regulación provincial respecto de ortogamiento de licencias y labores de control sobre la elaboración y mantenimiento del catastro urbano y rural.
3. Habilitación urbana
4. Saneamiento físico legal de los asentamientos humanos
Aprueba la regulación provincial respecto de ortogamiento de licencias y labores de control de reconocimiento, verificación, titulación y saneamiento físico legal de asentamiento humanos.
5. Acondicionamiento territorial
Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, así como las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental.
Aprueba la regulación provincial respecto de ortogamiento de licencias y labores de control sobre seguridad del sistema de defensa civil.
Aprueba la regulación provincial respecto de ortogamiento de licencias y labores de control sobre estudios de impacto ambiental.
6. Renovación urbana
Diseñar y ejecutar planes de renovación urbanas.
7. Infraestructura urbana o rural básica.
Como función compartida es ejecutar o concesionar la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural de carácter multidistrital que sean indispensables para la producción, el comercio, el transporte y la comunicación de la provincia, tales como los corredores viales, vías troncales, puentes, parques, parques industriales, embarcaderos, terminales terrestres, y otras similares, en coordinación con las municipalidades distritales o provinciales contiguas, según sea el caso; de conformidad con el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Desarrollo Regional.

8. Vialidad
9. Patrimonio histórico, cultural y paisajístico
Aprobar la regulación provincial respecto a las licencias sobre: Otorgamiento de licencias de construcción, remodelación o demolición

=== Municipalidades distritales ===
Organización del Espacio Físico
1. Zonificación
Aprobar el plan urbano o rural distrital, con sujección al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia.
Reconocer los asentamientos humanos y promover su desarrollo y formalización.
2. Catastro urbano y rural
Elaborar y mantener el catastro distrital.
3. Habilitación urbana
Autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas aréas, así como sus modificaciones; previo cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental.
Disponer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas, y la numeración predial.
Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la fiscalización de las habilitaciones urbanas; construcción, remodelación o demolición de inmuebles y declaratoria de fábrica; ubicación de avisos publicitarios y propaganda política; apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales de acuerdo a la zonificación; construcción de estaciones radioeléctricas y tendido de cables de cualquier naturaleza; las demás funciones específicas establecidas de acuerdo a los planes y normas sobre la materia.
4. Saneamiento físico legal de los asentamientos humanos
5. Acondicionamiento territorial
6. Renovación urbana
Como función compartida identificar los inmuebles en estado ruinosos y calificar los tugurios en los cuales deban realizarse tareas de renovación urbana en coordinación con la municipal provincial y el gobierno regional.
7. Infraestructura urbana o rural básica
Como función compartida ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación del distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva.
8. Vialidad
9. Patrimonio histórico, cultural y paisajístico


== Cirscunscripciones ==
== Cirscunscripciones ==

Revisión del 19:27 10 nov 2009

Plantilla:Estado del Perú

En la política del Perú, el gobierno a nivel local (sic) es la conducción de la gestión pública que se lleva acabo en cada uno de las provincias y sus distritos y centros poblados del país. Esta función se lleva a cabo en cada una de estas circunscripciones por su respectivas Municipalidades, persona jurídica de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia encargadas de prestacion de servicios de ámbito local y de del desarrollo integral, sostenible y armónico de sus circunscripciones.

Municipalidades

Clasificación

Según la Ley Orgánica de Municipalidades, éstas se clasifican en Municipalidades provinciales y Municipalidades distritales. Las provinciales tienen además funciones de distritales dentro del cercado, es decir, del distrito capital, el cual carece de municipalidad distrital.

El citado documento señala además dos tipos especiales de municipalidades:

Como adenda, aquellas municipalidades rurales (es decir, cuyo cercado tenga una población urbana menor al 50% del total) reciben apoyos diferenciados.

Estructura

Municipalidad de Tayacaja ubicada en la ciudad de Pampas.

El Consejo, compuesto por el alcalde y los regidores, es el ente normativo y fiscalizador. La Alcaldía, en cambio, es el organismo ejecutor. Los órganos de coordinación:

  • El consejo de coordinación local (provincial o distrital)
  • Las Juntas de Delegados Vecinales

Estructura orgánica administrativa está compuesta por: la gerencia municipal, el órgano de auditoría interna, la procuradoría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto.

Elección de autoridades

La elección de los alcaldes y regidores se realiza por sufragio universal para un periodo de cinco años. El número de regidores es definido por el Jurado Nacional de Elecciones de acuerdo a la Ley de Elecciones Municipalidades.

Funciones

Municipalidades provinciales

Organización del Espacio Físico 1. Zonificación Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamiento Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial. Pronunciarse respecto de las acciones de demarcación territorial en la provincia. Autorizaciones para ubicación de anuncios y avisos publicitarios y propaganda política. Aprueba la regulación provincial respecto de ortogamiento de licencias y labores de control sobre nomenclatura de calles, calles y parques. 2. Catastro urbano y rural Aprueba la regulación provincial respecto de ortogamiento de licencias y labores de control sobre la elaboración y mantenimiento del catastro urbano y rural. 3. Habilitación urbana 4. Saneamiento físico legal de los asentamientos humanos Aprueba la regulación provincial respecto de ortogamiento de licencias y labores de control de reconocimiento, verificación, titulación y saneamiento físico legal de asentamiento humanos. 5. Acondicionamiento territorial Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, así como las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental. Aprueba la regulación provincial respecto de ortogamiento de licencias y labores de control sobre seguridad del sistema de defensa civil. Aprueba la regulación provincial respecto de ortogamiento de licencias y labores de control sobre estudios de impacto ambiental. 6. Renovación urbana Diseñar y ejecutar planes de renovación urbanas. 7. Infraestructura urbana o rural básica. Como función compartida es ejecutar o concesionar la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural de carácter multidistrital que sean indispensables para la producción, el comercio, el transporte y la comunicación de la provincia, tales como los corredores viales, vías troncales, puentes, parques, parques industriales, embarcaderos, terminales terrestres, y otras similares, en coordinación con las municipalidades distritales o provinciales contiguas, según sea el caso; de conformidad con el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Desarrollo Regional.

8. Vialidad 9. Patrimonio histórico, cultural y paisajístico Aprobar la regulación provincial respecto a las licencias sobre: Otorgamiento de licencias de construcción, remodelación o demolición

Municipalidades distritales

Organización del Espacio Físico 1. Zonificación Aprobar el plan urbano o rural distrital, con sujección al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia. Reconocer los asentamientos humanos y promover su desarrollo y formalización. 2. Catastro urbano y rural Elaborar y mantener el catastro distrital. 3. Habilitación urbana Autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas aréas, así como sus modificaciones; previo cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental. Disponer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas, y la numeración predial. Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la fiscalización de las habilitaciones urbanas; construcción, remodelación o demolición de inmuebles y declaratoria de fábrica; ubicación de avisos publicitarios y propaganda política; apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales de acuerdo a la zonificación; construcción de estaciones radioeléctricas y tendido de cables de cualquier naturaleza; las demás funciones específicas establecidas de acuerdo a los planes y normas sobre la materia. 4. Saneamiento físico legal de los asentamientos humanos 5. Acondicionamiento territorial 6. Renovación urbana Como función compartida identificar los inmuebles en estado ruinosos y calificar los tugurios en los cuales deban realizarse tareas de renovación urbana en coordinación con la municipal provincial y el gobierno regional. 7. Infraestructura urbana o rural básica Como función compartida ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación del distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva. 8. Vialidad 9. Patrimonio histórico, cultural y paisajístico

Cirscunscripciones