Diferencia entre revisiones de «Organización no gubernamental»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.37.188.6 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
Una '''organización no gubernamental''' (tanto en singular como en plural '''ONG''') es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los [[gobierno]]s locales, regionales y nacionales, así como también de [[organismo internacional|organismos internacionales]].


Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como [[asociación (Derecho)|asociación]], [[fundación (Derecho)|fundación]], [[corporación]] y [[cooperativa]], entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, [[economía social]], tercer sector y sector social. Su membresía está compuesta por [[voluntario]]s. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de [[organización]]. El financiamiento de actividades, generalmente, proviene de diversas fuentes: personas particulares, [[Estado]]s, organismos internacionales, empresas, otras ONG, etc.
LAS ONG Y EL DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN PUBLICA DE NACIONES UNIDAS
¿Qué es una ONG?
Una Organización No Gubernamental (ONG) es una agrupación de ciudadanos voluntarios, sin ánimo de lucro, que se organizan en un nivel local, nacional o internacional para abordar cuestiones de bienestar público. Las ONG, con una labor concreta y formadas por gente que comparte un mismo interés, desempeñan una serie de servicios y funciones humanitarias, acercan las preocupaciones de los ciudadanos a los gobiernos, vigilan las políticas y que los programas se pongan en práctica y animan a que los interesados de la sociedad civil participen en el nivel comunitario. Ofrecen análisis y competencia, sirven como mecanismos de alerta temprana y ayudan a vigilar y poner en práctica acuerdos internacionales. Algunas se centran en un tema en concreto, como los derechos humanos, el medio ambiente o la salud. Su relación con las oficinas y agencias de las Naciones Unidas varía según su situación y su mandato.
Estas son algunas ONG.


La expresión Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nació a raíz de la invitación recibida por algunas organizaciones sociales por parte de la [[ONU]] en la década de [[1960]], para asistir sus asambleas como invitadas. Dado que la ONU es una organización de estados se buscó diferenciar los niveles.<ref>De Piero, Sergio. Organizaciones de la Sociedad Civil. Buenos Aires, Paidós, 2005. pag. 41</ref>


== Ámbitos de acción ==
Las ONG tienen como radio de acción desde un nivel local a uno internacional. Cubren una gran variedad de temas y ámbitos que definen su trabajo y desarrollo. Dichos temas están relacionados con [[ayuda humanitaria]], [[salud pública]], investigación, [[desarrollo económico]], desarrollo humano, [[cultura]], [[derechos humanos]], [[transferencia tecnológica]], ecología ,etc.
ACANO. Asociación de Consumidores para la Información sobre Alimentación Nutrición y Ocio


No tratan de reemplazar las acciones de los Estados u organismos internacionales en sus correspondientes países sino de cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen [[políticas sociales]] o económicas, o bien cuando estas políticas resultan insatisfactorias para algunos grupos de la sociedad. También denuncian las infracciones de los [[gobierno]]s, la corrupción y los abusos.
ACIDH. Asociación Catalana de Integración y Desarrollo Humano.


== Historia de las ONG ==
Han existido aproximadamente desde el [[siglo XIX]]. Una de las más antiguas es la [[Cruz Roja]]. El reconocimiento formal de las ONG es a partir del artículo 71 de la [[Carta de las Naciones Unidas]] ([[1945]]):
ACIMA. Asociación para la Comunidad e Información Medioambiental


{{cita|El [[Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas]] podrá hacer arreglos adecuados para celebrar consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupen de asuntos de competencia del Consejo.}}
ACSAR. Asociación Catalana de Solidaridad y Ayuda a los Refugiados


Además de participar del sistema de las [[Naciones Unidas]], también lo hacen a nivel de los Estados nacionales que correspondan en calidad de observadores, consultores, ejecutantes de proyectos, como una forma de presión social ciudadana, etc.
ACSUR. Asociación para la Cooperación con el Sur


Desde entonces el Consejo Económico y Social ha pasado de 41 ONG reconocidas con el status de consultivas en [[1946]] a unas 2350 ONG ([[2003]]). Número mucho mayor si se incluyen a las que actúan sólo a nivel local y regional.
ADAVAS - Asociación de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica


A nivel local pueden ser creadas para ayudar a los [[niños de la calle]], [[alfabetización]], [[superación de la pobreza]], facilitar el acceso a vivienda y bienes, realizar [[investigación social]], [[educación popular]], defensa del [[medio ambiente]], defensa de los [[derechos de los consumidores]], ayuda social, promoción cultural, integración social, entre muchas otras.
AI. Aldeas Infantiles

MSF. Médicos Sin Fronteras

AECC. Asociación Española Contra el Cáncer

AFIMU. Asociación de Formación e Información para la Mujer



Reseña Histórica de las ONG
a) Origen:
La denominación de Organizaciones No Gubernamentales, ya sea en singular o
plural ONG, aparece por primera vez en 1945, al aprobarse la Carta Fundacional
de la Organización de las Naciones Unidas. El artículo 71 de esa Carta
Fundacional establece que el Consejo Económico y Social1 tiene la potestad de
realizar consultas a Organizaciones No Gubernamentales que traten asuntos de
su competencia.
En Guatemala esta denominación aparece en el ordenamiento jurídico hasta
2003, con la aprobación de la Ley de las Organizaciones No Gubernamentales
de Desarrollo (ONG), Decreto número 2-2003 del Congreso de la República. Sin
embargo este tipo de organizaciones existen aproximadamente desde la década
de 1950, amparadas bajo la figura jurídica de asociaciones civiles sin fines
lucrativos y vinculados a tareas religiosas como de asistencia en materia de
infraestructura, tecnología agrícola, alfabetización y educación popular. Con el
terremoto de 1976 se desarrolla un repunte de estas organizaciones, las cuales se
involucran en labores de reconstrucción. Con la agudización del conflicto
armado, el actuar de las ONG disminuye.
A finales de la década de 1990, paralelo al proceso de la firma de la paz, el
funcionamiento de las ONG tuvo un auge mayor en el marco de las políticas
sociales de descentralización impulsadas en Latinoamérica. Las ONG
constituyeron contrapartida de los modelos de ajuste que limitaban la ampliación
de la capacidad del Estado, limitándose a promover actores privados.
Tipos de ONG


== Tipos de ONG ==
Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser:
Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser:
# Organizaciones voluntarias
# Agencias y organismos de servicios no lucrativos
# Organizaciones comunitarias o populares
# [[ONGD|Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)]]
# Organizaciones de Inmigración


Algunas actividades a nivel internacional afrontadas por las ONG son:
* Garantías de la aplicación de tratados internacionales humanitarios.
* Promoción y denuncia de los abusos de los derechos humanos.
* Vivienda social.
* Ayuda humanitaria.
* Protección del medio ambiente.
* Laborales y medioambientales.
* Cooperación para el desarrollo.
* Ayuda a la infancia.
* Ayuda y orientación a la Tercera Edad.
* Inmigración.
* Gestión de riesgos de desastres.
* Comunicación para el desarrollo.
* Participación ciudadana.


1. Organizaciones voluntarias
== Organizaciones no gubernamentales en Argentina ==



En Argentina hay actualmente alrededor de 60.000 ONG reconocidas y 380.000 personas trabajando en ellas. Cada año se distribuyen en las ONG millones de dólares en ayuda comunitaria. La solidaridad se moviliza más cuando ocurre alguna catástrofe por fenómenos naturales como [[terremotos]] e [[inundaciones]].
2. Agencias y organismos de servicios no lucrativos
En los últimos 10 años, influenciado por los medios de prensa que son grandes sostenedores de los movimientos voluntarios y sociales, se ha producido un cambio. La difusión de lo que hacen las ONG ha llevado a que cada día más gente dedique su tiempo a ayudar a quienes lo necesitan.[http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=347268]


== Véase también ==
*[[ONGD|Organización no Gubernamental para el Desarrollo (ONGD)]]
*[[Lista de Organizaciones no gubernamentales]]


== Referencias ==
3. Organizaciones comunitarias o populares


{{listaref}}


== Enlaces externos ==
4. Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo
*[http://www.ngo.org/index3.htm NGO Global Network - portal de ONG asociadas a las Naciones Unidas]
*[http://www.onginfo.com ONGinfo]ONGs, Noticias y Recursos


[[Categoría:Organizaciones no gubernamentales| ]]
[[Categoría:Economía social]]
[[Categoría:Organizaciones]]


[[ast:ONG]]
5. Organizaciones de Inmigración
[[be-x-old:Грамадзкія арганізацыі]]
[[bg:Неправителствена организация]]
[[bs:Nevladina organizacija]]
[[ca:Organització no governamental]]
[[cs:Nevládní nezisková organizace]]
[[da:Ngo]]
[[de:Nichtregierungsorganisation]]
[[el:Μη κυβερνητικές οργανώσεις]]
[[en:Non-governmental organization]]
[[eo:Ne-registara organizo]]
[[eu:Gobernuz Kanpoko Erakunde]]
[[fa:سازمان غیردولتی]]
[[fi:Kansalaisjärjestö]]
[[fr:Organisation non gouvernementale]]
[[gl:Organización non gobernamental]]
[[hu:Nem kormányzati szervezet]]
[[hy:Հասարակական կազմակերպություն]]
[[id:Lembaga Swadaya Masyarakat]]
[[it:Organizzazione non governativa]]
[[ja:非政府組織]]
[[ka:არასამთავრობო ორგანიზაცია]]
[[ko:비정부 기구]]
[[lb:Netregierungsorganisatioun]]
[[lt:Nevyriausybinė organizacija]]
[[ms:Pertubuhan bukan kerajaan]]
[[nl:Niet-gouvernementele organisatie]]
[[no:Ikke-statlig organisasjon]]
[[pl:Organizacja pozarządowa]]
[[pt:Organização não governamental]]
[[qu:Mana kamachiy tantanakuy]]
[[ro:Organizaţie non-guvernamentală]]
[[ru:Общественная организация]]
[[sh:Nevladina organizacija]]
[[simple:Non-governmental organization]]
[[sk:Mimovládna organizácia]]
[[sl:Nevladna organizacija]]
[[sq:Organizata joqeveritare]]
[[sr:Невладина организација]]
[[sv:NGO]]
[[sw:Shirika Lisilo la Kiserikali]]
[[ta:அரச சார்பற்ற அமைப்பு]]
[[th:องค์การสาธารณประโยชน์]]
[[tl:Di-pampamahalaang organisasyon]]
[[tr:Sivil toplum kuruluşu]]
[[uk:Третій сектор]]
[[vi:Tổ chức phi chính phủ]]
[[wa:Soce nén loyeye a on govienmint]]
[[zh:非政府组织]]
[[zh-min-nan:Hui-chèng-hú cho͘-chit]]

Revisión del 19:38 10 nov 2009

Una organización no gubernamental (tanto en singular como en plural ONG) es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales.

Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social, tercer sector y sector social. Su membresía está compuesta por voluntarios. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento de actividades, generalmente, proviene de diversas fuentes: personas particulares, Estados, organismos internacionales, empresas, otras ONG, etc.

La expresión Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nació a raíz de la invitación recibida por algunas organizaciones sociales por parte de la ONU en la década de 1960, para asistir sus asambleas como invitadas. Dado que la ONU es una organización de estados se buscó diferenciar los niveles.[1]

Ámbitos de acción

Las ONG tienen como radio de acción desde un nivel local a uno internacional. Cubren una gran variedad de temas y ámbitos que definen su trabajo y desarrollo. Dichos temas están relacionados con ayuda humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico, desarrollo humano, cultura, derechos humanos, transferencia tecnológica, ecología ,etc.

No tratan de reemplazar las acciones de los Estados u organismos internacionales en sus correspondientes países sino de cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen políticas sociales o económicas, o bien cuando estas políticas resultan insatisfactorias para algunos grupos de la sociedad. También denuncian las infracciones de los gobiernos, la corrupción y los abusos.

Historia de las ONG

Han existido aproximadamente desde el siglo XIX. Una de las más antiguas es la Cruz Roja. El reconocimiento formal de las ONG es a partir del artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas (1945):

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas podrá hacer arreglos adecuados para celebrar consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupen de asuntos de competencia del Consejo.

Además de participar del sistema de las Naciones Unidas, también lo hacen a nivel de los Estados nacionales que correspondan en calidad de observadores, consultores, ejecutantes de proyectos, como una forma de presión social ciudadana, etc.

Desde entonces el Consejo Económico y Social ha pasado de 41 ONG reconocidas con el status de consultivas en 1946 a unas 2350 ONG (2003). Número mucho mayor si se incluyen a las que actúan sólo a nivel local y regional.

A nivel local pueden ser creadas para ayudar a los niños de la calle, alfabetización, superación de la pobreza, facilitar el acceso a vivienda y bienes, realizar investigación social, educación popular, defensa del medio ambiente, defensa de los derechos de los consumidores, ayuda social, promoción cultural, integración social, entre muchas otras.

Tipos de ONG

Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser:

  1. Organizaciones voluntarias
  2. Agencias y organismos de servicios no lucrativos
  3. Organizaciones comunitarias o populares
  4. Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)
  5. Organizaciones de Inmigración

Algunas actividades a nivel internacional afrontadas por las ONG son:

  • Garantías de la aplicación de tratados internacionales humanitarios.
  • Promoción y denuncia de los abusos de los derechos humanos.
  • Vivienda social.
  • Ayuda humanitaria.
  • Protección del medio ambiente.
  • Laborales y medioambientales.
  • Cooperación para el desarrollo.
  • Ayuda a la infancia.
  • Ayuda y orientación a la Tercera Edad.
  • Inmigración.
  • Gestión de riesgos de desastres.
  • Comunicación para el desarrollo.
  • Participación ciudadana.

Organizaciones no gubernamentales en Argentina

En Argentina hay actualmente alrededor de 60.000 ONG reconocidas y 380.000 personas trabajando en ellas. Cada año se distribuyen en las ONG millones de dólares en ayuda comunitaria. La solidaridad se moviliza más cuando ocurre alguna catástrofe por fenómenos naturales como terremotos e inundaciones. En los últimos 10 años, influenciado por los medios de prensa que son grandes sostenedores de los movimientos voluntarios y sociales, se ha producido un cambio. La difusión de lo que hacen las ONG ha llevado a que cada día más gente dedique su tiempo a ayudar a quienes lo necesitan.[1]

Véase también

Referencias

  1. De Piero, Sergio. Organizaciones de la Sociedad Civil. Buenos Aires, Paidós, 2005. pag. 41

Enlaces externos