Diferencia entre revisiones de «Megatherium»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.190.136.155 a la última edición de Xvazquez
Línea 1: Línea 1:
cecilia mijares es una de las investigadoras mas allegadas a este tema la cual se interesa de modo familiar en el caso del perezoso gigante.
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| status = Fósil
| status = Fósil

Revisión del 19:52 10 nov 2009

 
Megatherium
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Superorden: Xenarthra
Orden: Pilosa
Familia: Megatheriidae
Género: Megatherium
Cuvier, 1796
Esqueleto de Megatherium americanum

Megatherium es un género extinto de mamíferos placentarios del orden Pilosa, conocidos vulgarmente como megaterios. Eran perezosos terrestres, parientes de los actuales perezosos que habitaron en América desde comienzos del Plioceno o Pleistoceno hasta hace 8.000 años, bien entrado el Holoceno, como confirman los últimos hallazgos en Perú, Argentina y Chile.

Características

Los megaterios llegaban a medir 6 m de altura cuando se alzaban sobre sus patas traseras; la cabeza era relativamente pequeña, las patas delanteras algo más largas y robustas que las traseras y tenían grandes garras que utilizaban tanto para escarbar en busca de raíces y tubérculos como para defenderse. Sus fuertes mandíbulas constaban de 16 molares (8 en cada maxilar) carentes de esmalte.

Hábitos

Eran mamíferos poco sociables con hábitos vegetarianos, aunque actualmente no se descarta una dieta omnívora. Eran animales terrestres, sin duda por su tamaño se veían imposibilitados de ser arborícolas como sus parientes actuales. Se alimentaban en posición bípeda.

Especies

Se han descrito nueve especies del género Megatherium:[1]

Referencias

Véase también

Enlaces externos