Diferencia entre revisiones de «Chondracanthus chamissoi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31343860 de 200.113.28.111 (disc.)
Línea 11: Línea 11:
}}
}}


'''''Chondracanthus chamissoi''''', llamada '''[[cochayuyo]]''', '''yuyo''', '''mococho''' o '''chicoria de mar''' es un [[Rhodophyta|alga roja ]]muy sexy de la familia de las gigartináceas que habita las costas frías de [[Chile]] y [[Perú]], esto es, la costa [[Océano Pacífico|pacífica]] de [[América del Sur]] bañada por la [[corriente de Humboldt]].
'''''Chondracanthus chamissoi''''', llamada '''[[cochayuyo]]''', '''yuyo''', '''mococho''' o '''chicoria de mar''' es un [[Rhodophyta|alga roja]] de la familia de las gigartináceas que habita las costas frías de [[Chile]] y [[Perú]], esto es, la costa [[Océano Pacífico|pacífica]] de [[América del Sur]] bañada por la [[corriente de Humboldt]].
[[File:Cochayuyo.JPG|thumb|left|Paquete de cochayuyo que se vende en Chile desde épocas inmemoriales]]
[[File:Cochayuyo.JPG|thumb|left|Paquete de cochayuyo que se vende en Chile desde épocas inmemoriales]]
En el [[Perú]], es ampliamente consumida como acompañante del [[ceviche]] y de un delicioso caldo o sopa llamado ''[[Chilcano]]''.
En el [[Perú]], es ampliamente consumida como acompañante del [[ceviche]] y de un delicioso caldo o sopa llamado ''[[Chilcano]]''.

Revisión del 19:59 10 nov 2009

 
Chondracanthus chamissoi
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Filo: Rhodophyta
Clase: Florideophyceae
Orden: Gigartinales
Familia: Gigartinaceae
Género: Chondracanthus
Especie: C. chamissoi

Chondracanthus chamissoi, llamada cochayuyo, yuyo, mococho o chicoria de mar es un alga roja de la familia de las gigartináceas que habita las costas frías de Chile y Perú, esto es, la costa pacífica de América del Sur bañada por la corriente de Humboldt.

Paquete de cochayuyo que se vende en Chile desde épocas inmemoriales

En el Perú, es ampliamente consumida como acompañante del ceviche y de un delicioso caldo o sopa llamado Chilcano.

En Chile se ha extraido desde las costas y secado en paquetes que gracias a su bajo peso eran intercambiados en el interior del país. Existen muchos platos chilenos que usan esta alga aunque en los últimos años ha disminuido su consumo.