Diferencia entre revisiones de «Aumentativo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.110.102.49 a la última edición de JAnDbot
Línea 22: Línea 22:
*'''etón''' o '''etona'''
*'''etón''' o '''etona'''
*'''ton''' o '''tona'''
*'''ton''' o '''tona'''
t¡t0 o t¡t@


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:34 10 nov 2009

Aumentativo es la denominación que recibe a los sufijos que aumentan el significado de las palabras, o en casos de objetos dan el significado de ser grandes. Consiste en agregar una raíz al final de la palabra, en idioma español son numerosos y existen varios que se usan dependiendo la palabra.

A diferencias de los diminutivos no hay diferencias en los países hispanohablantes sobre su uso.


Tipos de aumentativos

  • ote o ota: es el más usado "cubo", se convierte en "cubote".
  • ón o ona: es de mucho uso al igual que el anterior, un ejemplo, "plato", aumentado sería "platón".
  • azo, aza, tazo o taza: es de uso inminentemente exclamativo, por ejemplo, pelota, en aumentativo es pelotaza; golpe, golpetazo.
  • aco/aca y anco/anca: es empleado en el sureste peninsular (Almería, Jaén, La Mancha...)"fileta(n)co", "libra(n)co", "examenaco".

Aumentativos menos comunes

  • acho o acha
  • rrón o rrona
  • icón o icona
  • etón o etona
  • ton o tona

Véase también