Diferencia entre revisiones de «Pomología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.76.116.182 a la última edición de Jaguarlaser
Línea 6: Línea 6:
Los primeros libros sobre pomología aparecieron alrededor del siglo XVIII. Estaban ricamente ilustrados y procedían principalmente de Alemania y Francia.
Los primeros libros sobre pomología aparecieron alrededor del siglo XVIII. Estaban ricamente ilustrados y procedían principalmente de Alemania y Francia.


Los primeros pomólogos, [[Jean-Baptiste de La Quintinie]] (1624-1688), [[Johann Hermann Knoop]] (c.1700-1769) o [[Henri Louis Duhamel du Monceau]] (1700-1782) no se dedicaron exclusivamente a describir las diferentes variedades de frutas, sino que, ellos mismos, trabajaban en la recuperación y conservación del patrimonio existente de viejas variedades históricas, además del mejoramiento y la creación de variedades para los que no saven son unor nrdos
Los primeros pomólogos, [[Jean-Baptiste de La Quintinie]] (1624-1688), [[Johann Hermann Knoop]] (c.1700-1769) o [[Henri Louis Duhamel du Monceau]] (1700-1782) no se dedicaron exclusivamente a describir las diferentes variedades de frutas, sino que, ellos mismos, trabajaban en la recuperación y conservación del patrimonio existente de viejas variedades históricas, además del mejoramiento y la creación de variedades nuevas.

== Pomólogos célebres ==
* [[Charles Downing]]
* [[André Leroy]]
* [[Jean-Baptiste Van Mons]]

=== Véase también ===
* [[Olericultura]]
* [[Floricultura]]
* [[Horticultura]]

[[Categoría:Botánica aplicada]]
[[Categoría:Términos botánicos]]
[[Categoría:Pomología| ]]

[[bg:Помология]]
[[cs:Pomologie]]
[[de:Pomologie]]
[[en:Pomology]]
[[fr:Pomologie]]
[[it:Pomologia]]
[[ka:პომოლოგია]]
[[nds:Pomologie]]
[[pl:Pomologia]]
[[pt:Pomologia]]
[[ro:Pomicultură]]
[[ru:Помология]]
[[sv:Pomologi]]
[[tr:Pomoloji]]
[[uk:Помологія]]

Revisión del 21:39 10 nov 2009

Pomología (del Latín pomum (fruto) + -logía) es una rama de la botánica que se especializa en el estudio, la descripción, identificación y clasificación de las frutas.

Plantación de kiwis

La investigación de la pomología se centra principalmente en el desarrollo de las técnicas de cultivo y los estudios fisiológicos en árboles frutales. Sus objetivos son la mejora del árbol frutal, incluyendo el realce de la calidad de la fruta, la regulación de los períodos de producción, y la reducción de su coste.

Origen

Los primeros libros sobre pomología aparecieron alrededor del siglo XVIII. Estaban ricamente ilustrados y procedían principalmente de Alemania y Francia.

Los primeros pomólogos, Jean-Baptiste de La Quintinie (1624-1688), Johann Hermann Knoop (c.1700-1769) o Henri Louis Duhamel du Monceau (1700-1782) no se dedicaron exclusivamente a describir las diferentes variedades de frutas, sino que, ellos mismos, trabajaban en la recuperación y conservación del patrimonio existente de viejas variedades históricas, además del mejoramiento y la creación de variedades nuevas.

Pomólogos célebres

Véase también