Diferencia entre revisiones de «Joaquín López-Dóriga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Asesinom (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Asesinom a la última edición de Kadghar usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
{{Ficha de periodista
{{Ficha de periodista
| nombre = Joaquín López-Dóriga V.
| nombre = Joaquín López-Dóriga Velandia

| imagen = Joaquin Lopez-Doriga.jpg
| imagen = Joaquin Lopez-Doriga.jpg
| fecha de nacimiento = [[7 de febrero]] de [[1947]]
| fecha de nacimiento = [[7 de febrero]] de [[1942]]
| lugar de nacimiento = [[Madrid]], [[España]]
| lugar de nacimiento = [[Madrid]], [[España]]
| Nacionalidad = [[Mexicana]]
| medio de comunicación = [[Televisa]]
| Profesión = [[Periodista]]
}}
}}
'''Joaquín López-Dóriga Velandia''' alias "el Teacher". ([[Madrid]], [[España]]; [[7 de febrero]] de [[1947]]). Es un [[periodista]] [[México|mexicano]] de origen [[España|español]]. Actualmente es el titular del noticiero principal de [[Televisa]].


== Semblanza==
== Trayectoria ==
A la edad de 18 años empezó a trabajar como periodista para [[El Heraldo de México]] en [[1968]], y dos años más tarde se unió al [[noticiero]] '' [[24 horas (Televisa)|24 horas]]'' de [[Jacobo Zabludovsky]], en donde se desempeñó como jefe de información. En 1969 concluye la carrera de Derecho en la [[Universidad Anáhuac]], aunque nunca ejerció dicha profesión.
'''Joaquín López-Dóriga''' ha demostrado en 41 años de ejercicio periodístico que es posible ejercer el oficio con incuestionable objetividad y apego al valor supremo de la verdad.
A través de sus trabajos en la televisión, la radio y la prensa escrita se ha consolidado como eje motríz de la información.
Joaquín López-Dóriga se inicia como reportero en “El Heraldo de México” en 1968. El 14 de septiembre de 1970 forma parte del equipo inicial del noticiero “24 Horas”, de Jacobo Zabludovsky, en Televisa, llegando a ser jefe de información.
En 1977 es colaborador de la Revista Siempre, de Don José Pagés Llergo.

En noviembre de 1978 es designado Director General de Noticieros y Eventos Especiales de Canal 13 de la televisión del Estado.

Siendo entre uno y otro evento columnista político del diario Novedades.

Funda en 1981 la revista “Respuesta” y el programa de radio “Respuestas”.

Siete Años más tarde es Director de Noticias de “IMEVISION”.

Para 1989 es ya un importante columnista político del diario “El Heraldo de México”, ciclo que culmina el 3 de octubre de 2003, al cumplir 35 años de actividad profesional y fecha en la que se consolida la venta del periódico.

Actualmente es director y conductor del programa de radio con más alta audiencia “López-Dóriga”, en la Cadena Nacional e internacional de Radio Fórmula. Que se transmite a través de 72 estaciones de Radio. Programa que cumplió 15 años de transmisiones el pasado 3 de mayo de 2009.

Condujo hasta el 1 de marzo de 1998 el único programa de televisión en México especializado en entrevistas, titulado “Entre-vistas”, que se transmitió por la Cadena Nacional de Multivisión y el sistema “Direct TV”...

A partir del 30 de mayo de 1998 y hasta el 6 de septiembre de 1999, fue Director General y Conductor del programa periodístico de investigación “Chapultepec 18” que se transmitió los sábados de 23:00 a 24:00 horas a través de XEW canal 2 y vía satélite por el Sistema Internacional de Noticias ECO, que cubría toda América Latina, Europa y parte de Africa de Norte.

En su carrera periodística, ha sido corresponsal de guerra en Vietnam, en el Medio Oriente y Bangladesh e Irak, además de cubrir el golpe de estado del Presidente Salvador Allende en 1973 y la muerte del Jefe de Gobierno Español Francisco Franco, así como la del Papa Paulo VI y Juan Pablo I, y procesos de elecciones de los papas Juan Pablo I y Juan Pablo II. De este último ha realizado todas las coberturas de sus visitas a México. Así como los encuentros en el Vaticano de los mandatarios mexicanos. En este mes de octubre de 2003, realizó la cobertura de las bodas de plata del pontificado de Juan Pablo II y el proceso de la enfermedad y muerte de Juan Pablo II.

Ha asistido a múltiples asambleas de la ONU, del BID, Banco Mundial, y del Fondo Monetario; sus crónicas han presentado los trabajos de las Cumbres del Grupo de Río, las Cumbres Iberoamericanas, la del Niño y el cincuentenario de la ONU en Nueva York, así como la de la Tierra en Río de Janeiro y las cumbres de las Américas.

A lo largo de su carrera ha entrevistado a personajes de la talla de Juan Pablo II, Yasser Arafat, Moshe Dayan, Ronald Reagan, James Carter, Raúl Alfonsin, Fidel Castro, Salvador Allende, Octavio Paz, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, José Saramago, Kurt Waldheim, Valery Giscard, Francois Miterrand, Adolfo Suarez, Felipe González, Helmut Kohl, Indira Gandhi, Alberto Fujimori, Ernesto Samper, José Ma. Aznar, los reyes de Jordania, Babrak Karmal, Michelle Bachelet, los presidentes mexicanos : Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, Felipe Calderon, El filosofo Fernando Savater y los cineastas Alejandro González Iñarritu.

Ha publicado dos libros, “Crónicas del poder” y “Domiro”, éste último en forma conjunta con el periodista Jorge Fernández. Asimismo participó en el testimonio editorial que Televisa presentó de la cobertura de la Nueva Guerra; en Irak.

Ha recibido varios premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Periodismo que otorga el Gobierno de la República en el género de entrevista en 1977 y en 1981 al mejor reportaje por el programa “Entre dos fuegos”, cobertura informativa de la crisis de El Salvador.

Este último programa es premiado también por el Club de Periodistas de México.

El Gobierno de la Revolución de Nicaragua le entregó un reconocimiento por la cobertura informativa de la Revolución Sandinista.

El Club de Periodistas de México, también reconoce su trabajo radiofónico entregándole el Premio Nacional de Periodismo 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2003 al mejor Programa de Radio “López-Dóriga” que se transmite por Radio Formula.

En septiembre de 1997, recibió el Premio José Pagés Llergo que entrega la Revista Siempre en el Género Reportaje.

Miembro del Jurado Premio Nacional de Periodismo y del premio José Pagés Llergo, de la Revista Siempre en 1998.

La Universidad Iberoamericana le entregó un reconocimiento por sus 30 años de trayectoria profesional. Motivo que también determinó que la Comisión del 68 de la LVIII Legislatura, reconociera el esfuerzo de su quehacer profesional.

La Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión (AMPRYT) también lo reconoció por sus programas de radio y televisión “López- Dóriga” y “ Chapultepec 18” entregándole el Calendario Azteca de Oro 1998.
Del 6 de septiembre y hasta el 30 de marzo de 1999, encabezó y condujo el informativo “Primero… Noticias” que se transmitía de lunes a viernes de 5:57 a 9:00 AM. por el canal 2 de Televisa.

En 1999, fue reconocido por la Asociación de Editores de Periódicos Diarios de la República Mexicana A. C. (AEDIRMEX) como el mejor columnista del año y por el Club de Periodistas de México que le otorgó el premio “Guillermo González Camarena” a la información periodística por Televisión por la serie Chapultepec 18.

A partir del lunes 3 de abril de 2000, dirige y conduce “El Noticiero” de las 22:30 hrs, a través de Televisa.

Al finalizar el año 2000, el Club de Periodistas de México en un hecho que calificó de inédito otorgo dos premios a Joaquín López-Dóriga; el premio “Emilio Azcarraga Vidaurreta”, por la nota más oportuna por televisión y el premio “Ing. Guillermo González Camarena” por información periodística por televisión.

En el marco del XXXI Certamen Nacional de Periodismo, el Jueves 6 de Diciembre de 2001, Joaquín López-Dóriga, recibe los premios “Bernal Díaz del Castillo y Emilio Azcárraga Vidaurreta, por crónica e información más oportuna.


En noviembre de 2002 GENERACCIÓN reconoció al espacio informativo “López Dóriga” en Radio Formula por la inmediatez de la información, además de constituir una fuente fidedigna, así como la posibilidad que da a la reflexión y el análisis premiando la gran calidad de la producción.

También en 2002, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) reconoce la importante labor informativa de Joaquín López-Dóriga en Televisión, Radio y Prensa escrita.

La Delegación Cuajimalpa otorgó a Joaquín López-Dóriga en enero de 2003 la Presea al Mérito Ciudadano “José María Morelos y Pavón” como una acción concreta por impulsar la generación de una cultura ciudadana, y sus logros al servicio de su comunidad.

En abril recibió las Alas de Plata, Premio Nacional a lo más destacado de los medios de Comunicación.

La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos A.C. (FAPERMEX) le otorgo en mayo de 2003 el primer premio México de “Periodismo” en la categoría de entrevista.

En junio de 2003 el Consejo de Directivos del Club de Periodistas de México Delegación Veracruz y la Organización de Comunicadores de los Estados A.C. Prensa, Radio y Televisión, en asamblea general acordó otorgarle la Medalla “Defensor de la Libertad y Promotor del Progreso” durante los festejos del “Día de la Libertad de Expresión”.

En agosto de 2003, la Asociación Mexicana de Radio y Televisión (AMPR y T) acordó por unanimidad otorgar el premio “Calendario Azteca de Oro” como el Mejor Periodista de la Televisión Mexicana.

La Academia Nacional, A.C. le confirió la Gran Orden de la Reforma “Francisco Zarco”.

El Forum de Alta Dirección que preside S. M. El Rey D. Juan Carlos I entregó el Master de Oro por su trabajo de calidad para la comunidad.

Integrante del 1er. Patronato del Club Universidad Nacional, A.C. formado por:

Ing. Carlos Slim
Alfredo Harp Helú
Joaquín López Dóriga
Germán Dehesa
Arturo Elias Ayub

Actual:
Ing. Víctor Manuel Mahbub Matta
Carlos Slim Helú
José Carral Escalante
Joaquín López-Dóriga Velandia
José Narro Robles
José Manuel Covarrubias


El 9 de diciembre de 2003, El Pleno del Senado de la República por unanimidad de la votación lo elige como miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El club Primera Plana, reconoció los más de 35 años de ejercicio periodístico.

En 2004, recibe el Premio Nacional de Periodismo al mejor noticiero radiofónico, otorgado por el Club Primera Plana.

Premio Nacional de Periodismo “José Pagés” que otorga la revista Siempre a los Noticieros de Radio y Televisión. Radiofónico “López-Dóriga” y El Noticiero con Joaquín López-Dóriga.

En 2005, Presea en grado de collar de la Academia Nacional por su liderazgo en el periodismo en México.


Conduce la serie “Diálogos por México”, producida por Noticieros Televisa, en donde los periodistas de la República Mexicana presentaron sus propuestas de gobierno y que fueron analizados y cuestionados por el Comité Técnico integrado por Héctor Aguilar Camin, Enrique Krauze, Carlos Monsivais, aurora Lago, Jesús Reyes Heroles, Nora Lusting, Rolando Cordera, Luis F. Aguilar, Gerardo Esquel y Luis de la Calle.


En 2006, le otorgan el Premio Nacional de periodismo del Club Primera Plana para sus noticieros de Radio y Televisión.


En [[1977]] se une a la revista ''[[Siempre]]''. En [[1978]] logra el cargo de Director General de Noticieros y Eventos Especiales de [[Canal 13]] de la televisora del estatal mexicana ''[[Imevisión]]''. Funda en [[1981]] la revista ''Respuesta'' y el programa de radio ''Respuestas''. Durante [[1988]] y [[2003]] se une al periódico ''[[El Heraldo de México]]''. Durante un poco más de un año fue director general y conductor del programa periodístico de investigación ''[[Chapultepec 18]]''.
Reinicia su columna “En Privado” en el periódico Milenio Diario del Grupo Multimedios Estrellas de Oro.


Joaquín López-Dóriga ha sido corresponsal de guerra en [[Vietnam]], en el [[Medio Oriente]] y en [[Bangladesh]]. Cubrió el golpe de Estado del presidente [[Salvador Allende]] en [[1973]] en [[Chile]], y la muerte del jefe de gobierno español [[Francisco Franco]], así como la de los papas [[Paulo VI]] y [[Juan Pablo I]], además de los procesos electorales de los papas [[Juan Pablo I]] y [[Juan Pablo II]].
Inicia como panelista el programa de análisis periodístico “Tercer Grado”, que conduce el Dr. Leopoldo Gómez.


Fue conductor en [[Multivisión]].
En 2007, el programa “Tercer Grado”, que conduce el Dr. Leopoldo Gómez, recibe el premio Nacional de Periodismo en la categoría de programa de opinión y en el que participa como panelista permanente.
En junio de 2008, el Diario Ocho Columnas y la Universidad Autónoma de Guadalajara, otorgan el Galardón Nacional: “Ocho Columnas de Oro 2008”, como reconocimiento a la trayectoria periodística, su liderazgo en la comunicación y su trabajo realizado por el bien del país.


Es conductor del noticiero nocturno del canal mexicano "El Canal de las Estrellas" de [[Televisa]], titulado ''El Noticiero con Joaquín López-Dóriga'' desde el año [[2000]], en sustitución de ''El Noticiero con Guillermo Ortega'', y ha sido conductor de un programa de radio en [[Radiofórmula]], en el cual ha realizado diversas [[entrevista]]s con personajes centrales de la vida política de [[México]] [http://www.radioformula.com.mx/programas/lopezdoriga/audios.asp]. Ha sido también [[columnista]] en diversos [[diario (publicación)|diarios]] mexicanos, como [[El Heraldo de México]] y [[Milenio Diario]]. Desde [[2006]] participa como comentarista en el programa de análisis [[Tercer Grado]], conducido por el [[Dr. Leopoldo Gómez]], vicepresidente de [[Noticieros Televisa]], y en el que participan los periodistas [[Carlos Marín Martínez|Carlos Marín]], [[Ciro Gómez Leyva]], [[Denise Maerker]], [[Víctor Trujillo]], [[Carlos Loret de Mola]] y [[Adela Micha]].
En septiembre de 2008, El Club Primera Plana, reconoce 40 años de trabajo periodístico.


== Entrevistas ==
En octubre de 2008, la Universidad Anahuac, otorga la medalla Anahuac, como muestra de reconocimiento y gratitud a la contribución que Joaquín López-Dóriga, realiza en su diario desempeño profesional, en beneficio de la sociedad.
Ha entrevistado a diversos personajes del mundo entero, como [[Juan Pablo II]], [[Yasser Arafat]], [[Moshé Dayán]], [[Ronald Reagan]], [[James Carter]], [[Raúl Alfonsín]], [[Fidel Castro]], [[Salvador Allende]], [[Octavio Paz]], [[Pablo Neruda]], [[Carlos Fuentes]], [[José Saramago]], [[Kurt Waldheim]], [[Valéry Giscard d'Estaing]], [[François Mitterrand]], [[Bill Gates]], [[Adolfo Suárez]], [[Felipe González]], [[Helmut Kohl]], [[Indira Gandhi]], [[Alberto Fujimori]], [[Ernesto Samper]], [[José María Aznar]], [[George Walker Bush|George Bush]], [[Condoleezza Rice]], [[Laura Bush]], los reyes de [[Jordania]], [[Babrak Karmal]], [[Juan Camilo Mouriño Terrazo]]. A los ex presidentes mexicanos [[Luis Echeverría]], [[José López Portillo]], [[Miguel de la Madrid]], [[Carlos Salinas]], [[Ernesto Zedillo]] y [[Vicente Fox]] así como al actual Presidente de México [[Felipe Calderón Hinojosa]].


== Libros ==
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México, le otorgo el pergamino al mérito periodístico Nacional Ignacio Ramírez “El Nigromante” .
*Joaquín López-Dóriga es autor del libro ''[[Crónicas del poder]]'' [http://isbndb.com/d/book/cronicas_del_poder.html]


== Reconocimientos ==
Ha recibido varios premios, como el [[Premio Nacional de Periodismo de México|Premio Nacional de Periodismo]], por parte del [[Gobierno de México]], en el género de entrevista en [[1977]] y en [[1981]] [http://www.consejociudadano-periodismo.org/section.php?name=articulo&id=112] al mejor reportaje, por el programa ''Entre dos fuegos'', con cobertura de la crisis de [[El Salvador]].


En [[1997]] la revista [[Siempre]] le otorgó el [[Premio José Pagés Llergo]], en el género Reportaje.
En marzo 2009, la revista “Quien” le entrega un reconocimiento por ser una de las 50 personalidades más influyentes del país.


== Enlaces externos ==
En julio 2009, la revista “Lideres Mexicanos” le entrega un reconocimiento por ser uno de los 300 lideres más influyentes de México.
*[http://www.esmas.com/noticierostelevisa/conductores/290205.html Biografía en EsMas.com]
*[http://www.biosstars-mx.com/j/joaquin_lopez_doriga.html López Dóriga en Biosstars]
*[http://www.eluniversal.com.mx/notas/335118.html Rebasa Alatorre a López Dóriga en rating]
*[http://contralinea.com.mx/archivo/2002/c7/html/medios/doriga.html Contralínea Joaquín López Dóriga "El Reportero"]


== Referencias en [[Joaquín López-Dóriga]] ==
== Referencias ==


{{listaref|2}}
Hola, Joaquín López-Dóriga. El artículo [[Joaquín López-Dóriga]] en el que colaboraste no posee [[Wikipedia:Referencias|fuentes o referencias]] necesarias para cumplir con la política de [[Wikipedia:Verificabilidad|verificabilidad]] de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{tl|referencias}}</code>'''.


{{DEFAULTSORT:Lopez Doriga, Joaquin}}
Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como [[WP:REF|referencias]] (recuerda que [[WP:FP|Wikipedia no es fuente primaria]], por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación ''<nowiki><ref>referencia</ref></nowiki>'' sustituyendo "referencia" por la [[bibliografía]] o [[vínculo]] que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, [[Ayuda:Cómo traducir un artículo|este documento]] puede serte útil.


[[Categoría:Periodistas de México]]
Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un [[Wikipedia:Bibliotecarios|bibliotecario]]).
[[Categoría:Escritores en español]]
[[Categoría:Nacidos en 1947]]
[[Categoría:Televisa]]
[[Categoría:Presentadores de televisión de México]]
[[Categoría:Periodistas de televisión de México]]
[[Categoría:Madrileños]]


[[en:Joaquín López-Dóriga]]
Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del [[WP:PT|programa de tutoría]] de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. [[Usuario:Asesinom|Asesinom]] ([[Usuario Discusión:Asesinom|discusión]]) 21:56 10 nov 2009 (UTC)
[[nah:Joaquín López-Dóriga]]
[[nl:Joaquín López-Dóriga]]

Revisión del 21:58 10 nov 2009

Joaquín López-Dóriga Velandia
Información personal
Nacimiento 7 de febrero de 1942
Madrid, España
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidades Internacionales del Regnum Christi Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Medio Televisa

Joaquín López-Dóriga Velandia alias "el Teacher". (Madrid, España; 7 de febrero de 1947). Es un periodista mexicano de origen español. Actualmente es el titular del noticiero principal de Televisa.

Trayectoria

A la edad de 18 años empezó a trabajar como periodista para El Heraldo de México en 1968, y dos años más tarde se unió al noticiero 24 horas de Jacobo Zabludovsky, en donde se desempeñó como jefe de información. En 1969 concluye la carrera de Derecho en la Universidad Anáhuac, aunque nunca ejerció dicha profesión.

En 1977 se une a la revista Siempre. En 1978 logra el cargo de Director General de Noticieros y Eventos Especiales de Canal 13 de la televisora del estatal mexicana Imevisión. Funda en 1981 la revista Respuesta y el programa de radio Respuestas. Durante 1988 y 2003 se une al periódico El Heraldo de México. Durante un poco más de un año fue director general y conductor del programa periodístico de investigación Chapultepec 18.

Joaquín López-Dóriga ha sido corresponsal de guerra en Vietnam, en el Medio Oriente y en Bangladesh. Cubrió el golpe de Estado del presidente Salvador Allende en 1973 en Chile, y la muerte del jefe de gobierno español Francisco Franco, así como la de los papas Paulo VI y Juan Pablo I, además de los procesos electorales de los papas Juan Pablo I y Juan Pablo II.

Fue conductor en Multivisión.

Es conductor del noticiero nocturno del canal mexicano "El Canal de las Estrellas" de Televisa, titulado El Noticiero con Joaquín López-Dóriga desde el año 2000, en sustitución de El Noticiero con Guillermo Ortega, y ha sido conductor de un programa de radio en Radiofórmula, en el cual ha realizado diversas entrevistas con personajes centrales de la vida política de México [1]. Ha sido también columnista en diversos diarios mexicanos, como El Heraldo de México y Milenio Diario. Desde 2006 participa como comentarista en el programa de análisis Tercer Grado, conducido por el Dr. Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa, y en el que participan los periodistas Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva, Denise Maerker, Víctor Trujillo, Carlos Loret de Mola y Adela Micha.

Entrevistas

Ha entrevistado a diversos personajes del mundo entero, como Juan Pablo II, Yasser Arafat, Moshé Dayán, Ronald Reagan, James Carter, Raúl Alfonsín, Fidel Castro, Salvador Allende, Octavio Paz, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, José Saramago, Kurt Waldheim, Valéry Giscard d'Estaing, François Mitterrand, Bill Gates, Adolfo Suárez, Felipe González, Helmut Kohl, Indira Gandhi, Alberto Fujimori, Ernesto Samper, José María Aznar, George Bush, Condoleezza Rice, Laura Bush, los reyes de Jordania, Babrak Karmal, Juan Camilo Mouriño Terrazo. A los ex presidentes mexicanos Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox así como al actual Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa.

Libros

Reconocimientos

Ha recibido varios premios, como el Premio Nacional de Periodismo, por parte del Gobierno de México, en el género de entrevista en 1977 y en 1981 [3] al mejor reportaje, por el programa Entre dos fuegos, con cobertura de la crisis de El Salvador.

En 1997 la revista Siempre le otorgó el Premio José Pagés Llergo, en el género Reportaje.

Enlaces externos

Referencias