Diferencia entre revisiones de «Últimas Noticias (Venezuela)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 31354810 hecha por Haydeluz Cardozo. (TW)
Línea 85: Línea 85:


[[en:Últimas Noticias]]
[[en:Últimas Noticias]]

Para obtener contenidos del diario Últimas Noticias en tu celular ingresa a ((http://m.ultimasnoticias.com.ve/UN2D))

Revisión del 22:14 10 nov 2009

Últimas Noticias
Tipo Periódico
Formato Tabloide
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Sede Torre La Prensa I, Altagracia, Caracas
Fundación 16 de septiembre de 1941
Fundador(a) Miguel Ángel Capriles Ayala
Género Noticioso / Generalista
Ideología política Centro izquierda
Idioma Castellano
Tirada 170.000 (Lunes a sábado)
280.000 - 320.000 (Domingos)
Difusión Nacional
Circulación Diaria
Director(a) Eleazar Díaz Rangel
Editor(a) Cadena Capriles
Sitio web www.ultimasnoticias.com.ve

Últimas Noticias es el diario de mayor circulación en Venezuela. Su tirada diaria es de 170.000 ejemplares, que los domingos sube hasta 280.000-320.000, con un porcentaje de devolución del 4%. Según sus propios estudios, el 96.3% de sus lectores pertenecen a lo que en Venezuela se conoce como clases populares (Sectores C, D y E) razón por la que sus seguidores gustan de llamarlo El diario del pueblo.

Tendencia política

Ideológicamente, el periódico se sitúa en la centro izquierda del espectro político venezolano. Si bien es cierto que diversos sectores perciben el periódico como cercano al oficialismo, en la polarizada situación política generada desde la llegada al poder del Presidente de la republica bolivariana de Venezuela Hugo Chávez una encuesta de Datanalisis efectuada en 2005 entre los lectores del diario, mostraba que el valor más apreciado por sus lectores era la imparcialidad y objetividad, siendo percibido por la lectoría de la siguiente forma:

-El 74'2% como una fuente equilibrada

-El 13'5% como cercano al oficialismo

-El 3'6% como cercano a la oposición

En este sentido, es indispensable para todo diario de circulación nacional mantener informada a la colectividad sobre las diversas noticias que surgen al momento, no sólo a través de la prensa escrita sino haciendo uso de los medios digitales. Es por ello que el usuario puede acceder a la página web; www.ultimasnoticias.com.ve.

Ultimas noticias clasifica y estructura la información en secciones: El País (Resalta las informaciones más resaltantes del acontecer nacional), El Mundo (Señala noticias de carácter internacional), Más vida (Resalta las buenas noticias que le dan vida y oportunidades a los ciudadanos, especialmente en el área social y de seguridad), Deportes y entretenimiento (Expone los hechos noticiosos más relevantes desde el punto de vista deportivo y farandulero).

Historia

Su fundación se produce en Caracas en la ciudad capital, entre las esquinas de Ibarras a Pelota, el 16 de septiembre del año 1941, cuando el Presidente Isaías Medina Angarita introdujo medidas aperturistas en el plano de las libertades políticas y de expresión. En esa época un equipo de periodistas integrado por Víctor Simone D´Lima, "Kotepa" Delgado, Vaughan Salas Lozada y Pedro Beroes deciden fundar un periódico popular, el cual desde el momento de su salida recibió la acogida de los lectores por su estilo singular de tratar la noticia, poniendo de relieve los aspectos que causan sensación y dandole al suceso su justo valor noticioso.

Su primer formato sería el de un tabloide de sólo 8 páginas, con apenas 3 anunciantes y al precio de un centavo, que cubría especialmente las noticias del frente oriental de la Segunda Guerra Mundial.

El diario era distribuido por la firma de Emilio Ramos, fundador de la Librería y Distribuidora Las Novedades.

En 1946, Últimas Noticias tenía una tirada diaria de 15 mil ejemplares. En la edición aniversaria, de este año, destaca un reportaje en el que se revela que sus redactores, en su mayoría columnistas, tuvieron 116.618 horas presos y 132.226 en exilio. El editor Miguel Ángel Capriles Ayala, en su libro "Memorias de la Inconformidad", señala que para esos años, el 80% del personal y de los directivos eran miembros del partido comunista, por lo que el diario tenía gran influencia comunista en todas sus páginas, aunque hábilmente teñidas de aparente imparcialidad o sensacionalismo.

En 1947, Capriles Ayala se convierte en el accionista mayoritario del periódico. Durante estos años colaborarían como columnistas de opinión personalidades como el Presidente ecuatoriano José María Velasco Ibarra, o los liberales colombianos Joaquín Tiberio, Alejandro Vallejo, Plinio Apuleyo Mendoza y Gabriel García Márquez.

En 1948, influidos por Acción Democrática, el periódico se posiciona a favor del gobierno de Rómulo Gallegos con titulares del tipo Trescientos mil obreros y campesinos dispuestos a defender la democracia en Venezuela. Tras el derrocamiento de Romulo Gallegos, el ejército tomó control de la rotativa y la distribución quedó paralizada. Por lo que se ofrecieron acciones a personalidades del entorno del nuevo gobierno para que se permitiera la vuelta al trabajo que efectivamente, tuvo lugar el 11 de diciembre.

En 1951, las dependencias del diario Últimas Noticias se trasladan a la nueva sede ubicada en un edificio entre las esquinas de Puente Trinidad a Panteón, hoy La Torre de la Prensa.

En 1952, deja de circular el día 2 de diciembre como medida de protesta por el desconocimiento de las elecciones.

En los años siguientes a 1958, colaboraron para el diario perseguidos dominicanos como el después Presidente Juan Bosch, Julio César Martínez y Germán Ornes. Así como también exiliados cubanos Carlos Romero, José Suárez Núñez, Pedro Galán Vásquez, y otros.

Entre 1960 y 1961 ÚN realizó una campaña contra la penetración castrista en el país, popularizando la frase sálvese quien pueda.

En 1965, durante el gobierno del Presidente Raúl Leoni, ocurre la llamada Beltraminada y son puestos presos por el gobierno, su editor, Miguel Angel Capriles (padre) y su director para la época, Victor Simone D´Lima.

A partir del año 2000, bajo la presidencia del heredero de la Cadena Capriles, Miguel Ángel Capriles López, el diario fue presentado con un nuevo enfoque. Presentándose como una guía útil para la vida cotidiana, adoptando, especialmente en sus títulos, un lenguaje coloquial o popular, que sus detractores tildan de populista, en la línea de mantener su arraigo entre los sectores populares de la sociedad venezolana.

En la actualidad el diario cuenta con una réplica del impreso diario llevado a impreso digital en internet, el cual permite descargas noticias, archivarlas, imprimirlas y enviarlas por e-mail.

Véase también

Enlaces externos