Diferencia entre revisiones de «Joan Castelló Rovira»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Archibald Leitch (discusión · contribs.)
Destruir: no enciclopédico, usando Fastbuttons
m Deshecha la edición 31360428 de Archibald Leitch (disc.) igual sí lo es.
Línea 1: Línea 1:
{{destruir|No enciclopédico}}
== '''Joan Castelló Rovira''' ==
== '''Joan Castelló Rovira''' ==



Revisión del 23:35 10 nov 2009

Joan Castelló Rovira

Joan Castelló Rovira (Lleida 20 de noviembre de 1939 - Mataró 26 noviembre del 2002). Comunicador catalán, considerado por muchos como uno de los mejores periodistas y locutores de radio des del 1968 hasta 1983 (año en que dejo el micrófono) como así lo atestiguan los grandes reconocimientos que ha recibido de los profesionales del sector después de su muerte y numerosos premios recibidos como los Ondas.

Es reconocido por la grande labor que hizo por el intento de normalizar el catalán en la radio y tratar temas de actualidad política, social y cultural en años donde la libertad de expresión aun no era un hecho.

Durante su trayectoría profesional destaca por la contribuciones que hizo en el ámbito periodístico. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su trayectoria profesional ante el micrófono y las cámaras va des del 1966 hasta 1985 (año en que deja Radio Barcelona de la Cadena Ser ). En su dilatada labor periodística ha ocupado diferentes cargos y funciones en la radio y la televisión: Director y Presentador del programa "De Bat a Bat" en TVE en el circuito catalán con un joven Manuel Campo Vidal de colaborador. Creador, director y presentador de "Noche de ronda", "Directo", "Hora trece","Radio Week-end" con Jordi González de colaborador , "Las cenas de la radio" y "Hora 25" donde colaboraba Joaquim Maria Puyal en los deportes (éste último fue líder de audiencias en Cataluña y en 1972 pasó a dirigirse y a presentarse des de Madrid debido al éxito del formato del programa).

Redactor de una página diaria de actualidad cultural en el El Noticiero Universal entre el 1966 hasta 1977.

Escritor del libro "La Radio Amordazada" (Sedmay Eidiciones) ganador del Premio Honorífico en las segundas Jornadas Nacionales de la Radio que se celebró en Barcelona el año 1976.

Ha sido galardonado con cuatro Premios Ondas en 1970 por el programa "Noche de Ronda" en 1974 por el programa "Directo", en 1980 por el programa "Impactos" y en 1982 por el programa "La Radio al Sol". Premio Virgen de la Mercè por el programa "Hora Trece" en 1971, Premio Ciudad de Barcelona en 1972 y Medalla de Turismo de la Generalitat de Catalunya en 1984.