Diferencia entre revisiones de «Pubertad precoz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.209.183.247 a la última edición de 190.16.31.117
Línea 50: Línea 50:
* [[Lina Medina]], madre prematura
* [[Lina Medina]], madre prematura


== Referencias ==
hajsgakjsgaljgkslasa
* {{cita publicación| autor=Traggiai C, Stanhope R | título=Disorders of pubertal development | revista=Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol | año=2003 | páginas=41-56 | volumen=17 | número=1 | id=PMID 12758225}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 00:20 13 nov 2009

Pubertad precoz
Especialidad endocrinología
eMedicine ped/1882

La Pubertad precoz es una pubertad anormalmente temprana.

Tipos y causas

Los desarrollos tempranos de vello púbico, mamas, o genitales podría ser normal esta precocidad de maduración, pero puede suceder que sean situaciones anormales. La pubertad precoz normal en todo sentido menos en la edad se llama pubertad precoz idiopática central. Puede ser parcial o total. La pubertad central puede ocurrir prematuramente si el sistema inhibitorio del cerebro se daña, produce pulsátilmente hormona gonadotropina (GnRH). El desarrollo sexual secundario inducido por esteroide sexuales de otras fuentes anormales (por tumores gonádicos o adrenales, hiperplasia congénita adrenal, etc.) se nombra como pubertad precoz periférica o pseudopubertad precoz.

Significados clínicos

El desarrollo sexual precoz necesita imperiosamente una evaluación debido a:

  1. inducir temprana maduración de huesos y reducir eventualmente la altura de adulto,
  2. causar problemas sociales significativos,
  3. indicar la presencia de un tumor o de otros problemas serios.

Mediciones

No hay un límite de edad prefijado para separar los procesos sexuales normales de los anormales, pero los siguientes modelos de edades pueden minimizar el riesgo de perder el estudio de problemas significativos:

En el varón

  • Vello púbico o alargamiento de genitales en niños por debajo de los 7 a los 10 años.
  • Desarrollo de mamas en niños (masculinos) antes de la aparición de vello púbico y del alargamiento de testículos.

En la mujer

  • Vello púbico antes de los 8 o desarrollo de mamas en niñas (femenino) por debajo de los 7 años.
  • Menarquia (hemorragia ginecológica por ovulación) en niñas antes de los 9 a 11 años.

Causas sugeridas

  • Estrógenos en el ambiente (ingesta de medicamentos, alimentos contaminados con estrógenos)
  • Estilo de vida sedentario.
  • Obesidad.

Otros avisos

El diagnóstico médico y su evaluación es necesario para reconocer a aquellos infantes con condiciones severas de salud, de aquellos que ingresan a la pubertad precoz siendo normales en salud.

Los niños (especialmente las niñas) con obesidad son más propensos a madurar físicamente más temprano.

La pubertad precoz puede hacer a una niña capaz de concebir a muy tempranas edades. Ambos sexos pueden ser padres antes de los 10 años. La madre más prematura registrada fue Lina Medina, que parió a los 5 años, 7 meses y 21 días.

Véase también:

Referencias

  • Traggiai C, Stanhope R (2003). «Disorders of pubertal development». Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 17 (1): 41-56. PMID 12758225. 

Enlaces externos