Diferencia entre revisiones de «Gerald Ford»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 69.119.240.206 a la última edición de XalD
Línea 37: Línea 37:
== Presidente de EEUU (1974-1977) ==
== Presidente de EEUU (1974-1977) ==


El [[9 de agosto]] de [[1974]], tras apenas nueve meses como vicepresidente, Ford fue nombrado [[presidente de los Estados Unidos]] tras la dimisión de Nixon a causa del escándalo Watergate. Intentó durante su mandato recuperar la confianza de la nación en el gobierno, empañada por el suceso. Pero uno de sus primeros y más controvertidos actos fue perdonar a Nixon de todos los delitos federales que había cometido mientras se encontraba en su cargo. Nadie voto por el pero gano.
El [[9 de agosto]] de [[1974]], tras apenas nueve meses como vicepresidente, Ford fue nombrado [[presidente de los Estados Unidos]] tras la dimisión de Nixon a causa del escándalo Watergate. Intentó durante su mandato recuperar la confianza de la nación en el gobierno, empañada por el suceso. Pero uno de sus primeros y más controvertidos actos fue perdonar a Nixon de todos los delitos federales que había cometido mientras se encontraba en su cargo.


Pronto se esforzó por cambiarle la cara a su administración, haciendo dimitir a la mayoría de los ministros de [[Richard Nixon]]. Sólo el secretario de Estado Henry Kissinger y el recién nombrado secretario del Tesoro William Simon permanecieron en sus puestos.
Pronto se esforzó por cambiarle la cara a su administración, haciendo dimitir a la mayoría de los ministros de [[Richard Nixon]]. Sólo el secretario de Estado Henry Kissinger y el recién nombrado secretario del Tesoro William Simon permanecieron en sus puestos.

Revisión del 00:27 13 nov 2009

Gerald Rudolph Ford, Jr.


38º Presidente de los Estados Unidos
9 de agosto de 1974-20 de enero de 1977
Vicepresidente Nelson Rockefeller (1974-1977)
Predecesor Richard Nixon
Sucesor Jimmy Carter


40º Vicepresidente de los Estados Unidos
6 de diciembre de 1973-9 de agosto de 1974
Presidente Richard Nixon
Predecesor Spiro Agnew
Sucesor Nelson Rockefeller

Información personal
Nombre de nacimiento Leslie Lynch King Jr. Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglés Gerald Ford Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de julio de 1913 Ver y modificar los datos en Wikidata
Omaha (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de diciembre de 2006 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Rancho Mirage (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Arteriosclerosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Museo del Presidente Gerald R. Ford y Míchigan Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Episcopal
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Leslie Lynch King, Sr. Ver y modificar los datos en Wikidata
Dorothy Ayer Gardner Ford Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Elizabeth Bloomer Warren
Hijos 4 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, oficial militar, abogado, jugador de fútbol gridiron, autobiógrafo, jugador de fútbol americano y estadista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Control de armas de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Rama militar Armada de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Lieutenant commander Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial y Guerra de Vietnam Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Republicano
Miembro de
Carrera deportiva
Deporte Fútbol americano Ver y modificar los datos en Wikidata
Perfil de jugador
Posición Center Ver y modificar los datos en Wikidata
Equipos Michigan Wolverines football Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Gerald Rudolph Ford, Jr. (n. 14 de julio de 1913 - † 26 de diciembre de 2006), fue el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, perteneciendo al Partido Republicano.

Nació en Omaha con el nombre de Leslie Lynch King. Tras el divorcio de sus padres y el nuevo matrimonio de su madre, recibió el nombre del padrastro, Gerald Rudolph Ford y se fue a vivir a Míchigan. Estudió Derecho en las universidades de Michigan y de Yale, donde fue una estrella del fútbol universitario. Después sirvió en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial. En 2006, al cumplir los 93 años, se transformó en el ex presidente más longevo hasta la fecha de la historia estadounidense.

Congresista por Michigan (1948-1973)

Reconocido internacionalista tras su regreso de la guerra, en 1948 Ford fue elegido miembro republicano de la Cámara de Representantes de EEUU por Michigan. Durante su permanencia en ella (hasta 1973), defendió una estricta política conservadora, oponiéndose al desarrollo de programas sociales por parte del gobierno federal, mientras defendió el aumento del presupuesto de defensa y votó favorablemente en la legislación de derechos civiles. En 1963 fue elegido jefe de la minoría republicana en la Cámara de los Representantes y el presidente Lyndon Johnson lo designó miembro de la Comisión Warren, encargada de investigar el asesinato de Kennedy.

Vicepresidente de EEUU (1973-1974)

En 1973 sustituyó al vicepresidente de Richard Nixon, Spiro Agnew, cuando éste dimitió. La idea original de Nixon era colocar en el cargo a su secretario del Tesoro y ex gobernador de Texas, John Connally, pero pronto se dio cuenta que el Congreso no estaba dispuesto a confirmar a ningún político de perfil elevado y fue entonces cuando recurrió al congresista Ford. Ford se había destacado en la Cámara como un político honesto y dialogante y había logrado entablar buena relación tanto con republicanos como con demócratas. Era de los pocos candidatos que podía superar con facilidad la confirmación para la vicepresidencia.

Presidente de EEUU (1974-1977)

El 9 de agosto de 1974, tras apenas nueve meses como vicepresidente, Ford fue nombrado presidente de los Estados Unidos tras la dimisión de Nixon a causa del escándalo Watergate. Intentó durante su mandato recuperar la confianza de la nación en el gobierno, empañada por el suceso. Pero uno de sus primeros y más controvertidos actos fue perdonar a Nixon de todos los delitos federales que había cometido mientras se encontraba en su cargo.

Pronto se esforzó por cambiarle la cara a su administración, haciendo dimitir a la mayoría de los ministros de Richard Nixon. Sólo el secretario de Estado Henry Kissinger y el recién nombrado secretario del Tesoro William Simon permanecieron en sus puestos.

Política nacional

Ford se enfrentó a tres problemas principales: el aumento de la inflación, el desempleo y la utilización de la energía. Controló la inflación a costa de limitar el gasto de los programas sociales.

Para atacar el desempleo, intentó crear empleo reduciendo los impuestos a la población que disponía de más ingresos para que pudieran comprar más artículos. Se resistió a las peticiones de proyectos de obras públicas patrocinadas por el gobierno para crear empleo. En política energética, apoyó el desarrollo corporativo de nuevas fuentes de energía con subsidios gubernamentales.

Su administración destacó por un constante enfrentamiento con el Congreso. En dos años de presidencia, hasta en 66 ocasiones utilizó el presidente Ford su derecho de veto sobre las decisiones del Congreso.

En 1975 tuvo ocasión de nombrar a un juez para el Tribunal Supremo de EEUU para cubrir la vacante dejada por William Douglas. Escogió a John Paul Stevens, juez del 7º Distrito de la Corte de Apelaciones, hoy en día considerado como uno de los miembros más liberales de la Corte Suprema.

Le tocó presidir el final de la Guerra de Vietnam. En abril de 1975, con el ejército de Vietnam del Norte tomando Saigon, el presidente Ford ordenó la evacuación de 22.000 sudvietnamitas colaboradores de Estados Unidos y la salida de los últimos marines que quedaban en la embajada estadounidense.

En materia de Defensa vetó una serie de leyes de apropiación militar para contener el déficit presupuestario.

Intentos de asesinato

A pesar de estar poco más de 2 años en la Casa Blanca, el presidente Ford sufrió dos intentos de asesinato en 1975. El primero se produjo el 5 de septiembre en Sacramento, capital de California, cuando una seguidora de Charles Manson (Lynette "Squeaky" Fromme) trató de dispararle 5 balazos con un Colt del calibre 45.

El segundo intento de asesinato se produjo sólo diecisiete días después en San Francisco. También una mujer, disparó al presidente con una pistola del calibre 38 cuando este salía del Saint Francis Hotel. En ambos casos Ford resultó ileso.

Elecciones de 1976

En 1976 Ford derrotó a Ronald Reagan en la nominación presidencial del Partido Republicano tras unas durísimas elecciones primarias. Ford llegó a la convención de Kansas City con 1,187 delegados. Reagan llegó con 1,070. Para buscar un mínimo consenso, se vio obligado a prescindir de su vicepresidente, el liberal Nelson Rockefeller.

Pero finalmente en noviembre, el candidato del Partido Demócrata, Jimmy Carter venció a Ford en las elecciones presidenciales de ese año. Carter se hizo con el 50% del voto popular frente al 48% de Ford.

Papel en la Convención Nacional Republicana de 1980

Ford siguió siendo influyente en los círculos republicanos después de que dejara su cargo, estando al borde de alcanzar la nominación vicepresidencial en 1980. En la Convención Nacional Republicana de 1980, celebrada en Detroit, era considerado como el favorito para hacerse con la nominación a la vicepresidencia. Las negociaciones se llevaron a cabo en los pisos 69 y 70 del Hotel Plaza de Detroit. Los negociadores de Ford eran Henry Kissinger, Alan Greenspan, Jack Marsh y Bob Barrett. Los negociadores de Reagan eran William Casey, Edwin Meese y Richard Wirthlin.

Cuando el acuerdo parecía inminente, Walter Cronkite entrevistó en la CBS a Gerald Ford, al que preguntó sobre su posible candidatura a la vicepresidencia, "¿Sería algo parecido a una co-presidencia?", a lo que Ford respondió "Eso es algo que el gobernador Reagan debiera considerar". El comentario de la "co-presidencia" no gustó nada a la gente de Reagan y las negociaciones se rompieron. Pero ya le quedaba poco tiempo al equipo de Reagan para decidirse por un candidato a la vicepresidencia, y esto provocó que finalmente recurrieran a la opción más fácil y se lo ofrecieran a George Bush, quien había sido rival de Reagan en las primarias.

Tiempo después Ford declaró que su principal objetivo en la convención había sido procurar que George Bush entrara en el ticket. Esto confirmó las sospechas de muchos de que Ford en realidad había actuado como agente de la Comisión Trilateral y la Chase Manhattan Bank (ahora parte del JP Morgan Chase & Co) para introducir a su hombre (George Bush) en la candidatura, procurando que el equipo de Reagan descuidara la planificación de alternativas ante la seguridad de que elegirían a Ford, para después en el último día de convención tener que recurrir a Bush ante la falta de tiempo y previsión.

Fallecimiento

El Presidente Ford en Luto bajo la cúpula central del capitolio en Washington, D.C., 30 de diciembre de 2006.

El Presidente Ford falleció a los 93 años con 165 días, el día 26 de diciembre del 2006 a las 6:45 p.m., hora del Pacífico en su hogar en Rancho Mirage, California. La causa de su muerte no ha sido revelada y los detalles fueron mantenidos en privado. Estuvieron reunidos toda su familia e hijos. El Presidente Ford en Luto, estuvo bajo la cúpula central del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, D.C., 30 de diciembre de 2006. rodeado por miembros del Congreso. El día 30 de diciembre del 2006, el Presidente Ford fue el Noveno Presidente del país en estar de luto en el capitolio del país. Estuvo debajo de la cúpula durante 4 días, durante los cuales los ciudadanos pudieron rendirle sus respetos. El Ex-Presidente, George W. Bush, decretó el día 2 de enero, día nacional de luto; asistió al acto el Vicepresidente Dick Cheney que le dio a Betty Ford la bandera estadounidense, que fue colocada sobre el ataúd del fallecido Presidente.

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Richard Nixon
Presidente de los Estados Unidos

9 de agosto de 1974 - 20 de enero de 1977
Sucesor:
Jimmy Carter