Diferencia entre revisiones de «Villancico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.92.92.62 (disc.) a la última edición de 81.39.64.123
Línea 10: Línea 10:
{{commons|Christmas carol}}
{{commons|Christmas carol}}
*[http://www.albumcancionyletra.com/villancicos_de_navidad.aspx Villancicos y canciones navideñas con videos] - Muchos villancicos con video y novena de aguinaldos para la navidad
*[http://www.albumcancionyletra.com/villancicos_de_navidad.aspx Villancicos y canciones navideñas con videos] - Muchos villancicos con video y novena de aguinaldos para la navidad
*En esta pagina podras ber otros jugadores, que tambien forman parte de tu equipo,i los que te acompañan, o puedes ingresar a esta pagia para resibir piedras demoniacas gratis y un porsentage de oro resibiras¡¡¡
http://s31.bitefight.es/c.php?uid=41721
*[http://www.paseovirtual.net/musica/villancicos.htm Villancicos extremeños]
*[http://www.paseovirtual.net/musica/villancicos.htm Villancicos extremeños]
*[http://perso.wanadoo.es/villancicos/ El rincón de los villancicos] - Todo lo que sobre villancicos podrías encontrar en internet recogido en una sola web: letras de los villancicos, midis, acordes, partituras, ...
*[http://perso.wanadoo.es/villancicos/ El rincón de los villancicos] - Todo lo que sobre villancicos podrías encontrar en internet recogido en una sola web: letras de los villancicos, midis, acordes, partituras, ...

Revisión del 18:09 13 nov 2009

Grupo de niños cantando villancicos

Un villancico es, actualmente, una canción cuya letra hace referencia a la Navidad. Se cantan tradicionalmente en diciembre y en Navidad. La tradición de los villancicos se remonta al siglo XV. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.

Las primeras canciones que pueden denominarse así no tenían ninguna referencia religiosa pero, gradualmente y en España se asocian a la iglesia y pasan a formar parte de su repertorio. Muchos han sido traducidos hasta convertirse en himnos muy famosos.

En España la palabra villancico no solo debe relacionarse con la canción popular que festeja la Navidad del Señor sino que también encontramos idéntica denominación para un tipo de composición musical derivada en su origen de una melodía cantada por los villanos y que en el Renacimiento entre el siglo XV y XVI se convierte en canciones a una voz con acompañamiento de vihuela o en canción para tres y cuatro voces con raíces populares. En el siglo XVIII todas las capillas musicales de España y de Latinoamérica tuvieron su repertorio de villancicos (obras religiosas en lengua vernácula) para las fiestas más importantes del año católico. Los del P. Antonio Soler, escritos durante la segunda mitad del siglo, son quizá los más recordados en la actualidad.

Los villancicos están escritos en verso.

Enlaces externos