Diferencia entre revisiones de «Arrecife de coral»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.208.161.26 a la última edición de Ortisa usando monobook-suite
Línea 27: Línea 27:


[[Image:Coral reef locations.jpg|thumb|444px|Localización de los arrecifes de coral.]]
[[Image:Coral reef locations.jpg|thumb|444px|Localización de los arrecifes de coral.]]
* [[Gran barrera de coral]], al norte de [[Australia]].
Homnduras (forma parte del sistema arrecifal mesoamericano)
* [[Barrera del Arrecife de Honduras]] (comprendido en el [[Arrecife Mesoamericano]])
* [[Banco Chinchorro]] frente a [[Xcalak]] y [[Río Huach]] en el [[mar Caribe]]
*Arrecife de Coral de Islas de la Bahia, Honduras (forma parte del sistema arrecifal mesoamericano)


El arrecife de mayor longitud es la [[Gran Barrera de Arrecifes]], en la costa de [[Queensland]] en [[Australia]]: tiene más de 2.000 km² y es una de las construcciones naturales más grandes del mundo.
El arrecife de mayor longitud es la [[Gran Barrera de Arrecifes]], en la costa de [[Queensland]] en [[Australia]]: tiene más de 2.000 km² y es una de las construcciones naturales más grandes del mundo.

Revisión del 10:55 15 nov 2009

Estrella de mar azul en la Gran barrera de coral.


Un arrecife de coral es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales. Son estructuras sólidas del relieve del fondo marino formadas predominantemente por el desarrollo acumulado de corales pétreos.

Aunque los corales suponen la mayor parte de la infraestructura y la masa de un arrecife de coral, los organismos más responsables en el crecimiento del arrecife contra el constante acoso de las olas oceánicas son las algas calcáreas, especies de alga roja. Los corales no realizan fotosíntesis, pero viven en una relación simbiótica con estas algas microscópicas que sí realizan la fotosíntesis, como peridinios dinoflagelados (Zooxanthellae).

Para garantizar el crecimiento del arrecife de coral se requiere una temperatura del agua de entre 20 y 28ºC. Los arrecifes de coral se encuentran en los océanos, generalmente entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio, debido a que los corales constructores de arrecifes viven en estas aguas. Estos corales se encuentran principalmente en la zona fótica (menos de 50 metros de profundidad), donde la luz solar alcanza el suelo y ofrece a los corales suficiente energía.

Debido a esto, los arrecifes de coral crecen a mayor velocidad en aguas cristalinas, donde la luz solar es menos absorbida por el agua oceánica.

Existen diferentes tipos de corales: los corales blandos o ahermatípicos y los corales duros, mejor conocidos como pétreos o hermatípicos. En los arrecifes del Indo-Pacífico se han identificado hasta 700 especies, mientras que en el Atlántico hay alrededor de 145 especies y en el Caribe se han descrito 60 especies de corales pétreos. En ellos han evolucionado increíbles interacciones biológicas.

En la subclase Zoantharia o Hexacorallia, en el orden Scleractinia se encuentran los arquitectos del suelo marino, formadores de los arrecifes, los corales hermatípicos. Asociados a estos se encuentran corales blandos o córneos (subclase Alcyonaria) y el coral de fuego, Millepora alcicornis, de la clase Hydrozoa.

Como organismos unicelulares fotosintéticos, los dinoflagelados producen parte del alimento del coral y absorben un poco de sus productos de desecho.

La reproducción de los corales se puede medir de acuerdo a los ciclos lunares y las mareas.

Biología

De las aproximadamente 48.000 especies reconocidas de vertebrados, más de las mitad -24.600- son peces. De estas, más del 60 por ciento viven exclusivamente en ambientes marinos. A pesar que los arrecifes de coral son menos del uno por ciento del área total de los océanos del mundo, aproximadamente la mitad de todas las especies conocidas de peces marinos se encuentran concentrados en estas aguas tropicales poco profundas.

Los humanos constituyen aún la mayor amenaza para los arrecifes de coral. En particular la contaminación terrestre y la sobrepesca son las mayores amenazas para estos ecosistemas.

Arrecifes coralinos más importantes

Localización de los arrecifes de coral.

El arrecife de mayor longitud es la Gran Barrera de Arrecifes, en la costa de Queensland en Australia: tiene más de 2.000 km² y es una de las construcciones naturales más grandes del mundo.

Los arrecifes coralinos forman el hogar de muchos organismos marinos que allí encuentran alimento y protección contra los depredadores.

El segundo arrecife coralino más grande del mundo, el Arrecife Mesoamericano (a lo largo de la costa de México, Belice, Guatemala y Honduras), se encuentra en el mar Caribe, extendiéndose por más de 700 km desde la península de Yucatán hasta las Islas de la Bahía en la costa norte de Honduras. Aún cuando mide un tercio de lo que mide la Gran Barrera Arrecifal de Australia, el Arrecife del Caribe Mesoamericano alberga una gran diversidad de organismos, incluyendo 60 tipos de corales y más de 500 especies de peces.

El ecosistema también es el sitio de dos grandes iniciativas internacionales de conservación, una ya bien establecida y otra se está iniciando.

En 1998, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) identificó al arrecife del caribe mesoamericano como un ecosistema prioritario y una eco-región de importancia global, por lo que comenzó un esfuerzo de conservación del arrecife a largo plazo.

Véase también

Enlaces externos