Diferencia entre revisiones de «Equitación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31528171 de Matyrojo666 (disc.)
Deshecha la edición 31528302 de Matyrojo666 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Image:NIC Zuidlaren 2004 - 1.jpg|thumb|250px|right|Concurso Internacional de [[salto (equitación)|salto]] en [[Zuidlaren]], Holanda.]]
[[Archivo:Monmouth Park.jpg|right|250px|thumb|Carrera de caballos]]


La '''equitación''' es el arte de mantener el control preciso sobre un [[caballo]],<ref>{{cita web
La '''hípica''' o el '''hipismo''', es un [[deporte]] [[equitación|ecuestre]] que se ha practicado durante toda la historia, las [[cuadriga]]s en la época romana fueron un claro ejemplo, así como las carreras en honor al dios [[Odín]] y al gigante [[Hrungnir]] en la [[mitología nórdica]]. También está asociado al mundo del juego y las apuestas.
|url = http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=424918
|título = Equitación, el arte de montar
|fechaacceso = 2009-08-25
|autor = Univisión
|fecha = 2008
}}</ref> así como los diferentes modos de manejarlo. La equitación implica también los conocimientos para cuidar caballos y el uso del equipo apropiado llamado atalaje, aparejo o arreos.


Estos equipos son esenciales al momento de montar un caballo ya que con esto se tiene el control de animal.
La cría, doma y carreras de caballos es una gran actividad económica en diversos países. Caballos de pureza excepcional pueden costar millones y generarlos con facilidad como sementales.


Existe un tipo de equitación básica, donde lo principal es aprender a montar, y uno más avanzado, usado para saltar, realizar carreras, acarrear ganado, exhibición o equitación de alta escuela.
El estilo de carrera y la forma de desenvolverse varía de un país a otro.


La equitación es un [[deportes ecuestres|deporte ecuestre]] que consiste en mantener el control preciso sobre un [[caballo]] y requiere de un muy buen cuidado y limpieza del animal por parte del [[jinete]].
== Las apuestas ==
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-B0811-0008-001, A. Nirus.jpg|thumb|left|250px|Fotografía tomada en [[1963]] en la antigua [[República Democrática Alemana]].]].


Los caballos se utilizan para deportes de alta competición, como el [[salto (equitación)|salto]], adiestramiento o [[doma clásica]], [[concurso completo]] o prueba de tres días, [[salto alto]], [[Enduro ecuestre|raid]], [[Enganches ecuestres|enganches]], [[volteo]], [[Polo (deporte)|polo]], [[pato (deporte)|pato]], [[hípica]] y [[rodeo]]. Los caballos también se montan para los propósitos terapéuticos ya que el montar a caballo en forma no competitiva mejora la salud humana y el desarrollo emocional. En algunas partes del mundo, todavía los utilizan para los propósitos prácticos como por ejemplo para el arado.
En los [[hipódromo]]s, el público puede asistir a ver a las carreras o a apostar


La equitación está regida por la [[Federación Ecuestre Internacional]] y es un [[deporte olímpico]] desde [[1900]] en las disciplinas de salto, adiestramiento y concurso completo de equitación.
El público del hipódromo siempre está con prisa, pues debe andar muy listo para acoplarse al ritmo de las carreras. Cada 30 minutos hay una carrera.


== Historia ==
En las tribunas, los taquilleros trabajan diligentemente para satisfacer los pedimentos de los aficionados, que ordenan diferentes combinaciones, pues el público tiene varias opciones para efectuar sus apuestas, que son:
Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza para servir de alimento al hombre [[prehistórico]].
Su velocidad de [[galope (equitación)|galope]] no permitía abatirle fácilmente con los medios rudimentarios de entonces, pero más tarde la astucia y las emboscadas preparadas por el hombre permitieron hacerse con las manadas de caballos que caían bajo los certeros golpes de los cazadores. Después sobrevino un período de calma, porque el hombre [[nómada]] se volvió [[sedentario]], pastor y agricultor, y el caballo, más libre, sufrió una transformación, y por razones inexplicables las manadas disminuyeron, aunque las condiciones de vida deben haber mejorado. La persona que practica este deporte debe ser disciplinada y poseer pleno control sobre su caballo
[[Image:Muybridge_race_horse_animated.gif |thumb|250px|reit|[[Jinete]] y caballo]]
En la [[Edad de bronce]] el hombre se percató de que el caballo podría convertirse en un elemento utilitario y no solo en base de su alimento. El caballo empezó a emplearse como elemento de trabajo. En la historia de la humanidad, el caballo se convirtió en pieza vital de una nueva era. Según todos los indicios, el caballo no tuvo su origen en Europa, sino que fue importado de algunas apartadas regiones orientales para su utilización doméstica.


En la [[Edad Antigua]] el caballo fue utilizado para la [[guerra]]. Los principales ejércitos contaban con [[caballería]], en esta época aparece el primer caballo famoso en la historia: [[Bucéfalo]], el caballo de [[Alejandro Magno]], capturado y sólo [[doma]]do por él. El [[estribo]] probablemente inventado en [[China]] supuso una revolución en las artes ecuestres: el guerrero a caballo podía arremeter más fácilmente con su lanza en ristre o, especialmente (como hicieron los [[hunos]] y [[mongoles]]) disparar con precisión flechas desde sus dificilmente tensables arcos sin detenerse en pleno galope.
Primero, segundo y tercer lugares


La [[Edad Media]], época en que tomaron gran prestigio los [[caballero]]s, se caracterizó por la caballería española o "Escuela de Caballeros" en donde se entrenaba a los mencionados caballeros para que actuaran en el combate.<br>
* ''Exacta'': Modalidad en la que debe acertarse el orden exacto de llegada de los ocupantes del primero y segundo lugares.
Después de mucho tiempo, después de muchas batallas, se generalizó el empleo del corcel en torneos y juegos a caballos para el tiempo de paz, para el entrenamiento en tiempos de guerra.


Es en la Edad Media que surgen dos formas de cabalgar típicas: la montura a la '''brida''' (procedente del Este) y la montura a la [[jinete|jineta]] importada por los [[moro]]s [[zeneta]]s.
* ''Trifecta'': Bajo la misma norma, con aciertos al primero, segundo y tercer lugares.


Nace así la equitación como deporte. La primera escuela de equitación fue fundada por el conde de [[Fiaschi]] en el año [[1539]] en la ciudad Italiana de [[Ferrara]], todo apunta a que fue la primera escuela de equitación en cuanto deporte de la que se tiene noticia.
* ''Superfecta'': Hay que acertar a los ocupantes de los cuatro primeros lugares. Aquí los pagos son suculentos y es una de las formas preferidas por el público asistente.


La caballería en el estamento militar tocaba a su fin con la aparición de la caballería blindada. Actualmente, aunque existen militares que dominan el arte ecuestre, el elemento civil impone criterios propios y a él le corresponde buena parte del resurgimiento competitivo en lo ecuestre.
* ''Doble selección'': Hay que acertar el caballo ganador de cada una de las dos carreras.


Hasta [[1900]] se adoptó una nueva técnica en el arte de montar. La postura elemental de inclinarse hacia adelante cuando el caballo está saltando fue introducida en el año 1902 por el italiano [[Federico Caprilli]].
* ''Triple selección'': Hay que acertar al ganador de cada una de las tres carreras.


Previo a la [[Segunda Guerra Mundial]], la mayoría de las competencias ecuestres internacionales eran exclusividad de oficiales de caballería.
* ''Ve x seis'': Hay que acertar al ganador de cada una de las seis carreras.


Desde que los eventos ecuestres fueron incluidos en el programa olímpico en [[Estocolmo 1912]], hasta los juegos de [[Juegos Olímpicos de Helsinki 1952|Helsinski 1952]], cuando el francés [[Pierre Jonqueres d´Óriola]] ganó las preseas doradas, los militares dominaron las presentaciones olímpicas.
En los [[hipódromo]]s de [[España]] se puede apostar lo siguiente:


Al fundarse la [[Federación Ecuestre Internacional]] (FEI) en 1921, se homologaron las reglamentaciones de las competencias internacionales, Juegos Olímpicos y otras disciplinas ecuestres.<ref>{{cita web
* ''Ganador'': Hay que acertar al ganador de la carrera.
|url = http://www.univision.com/content/content.jhtml;jsessionid=24ON15FCBSFDSCWIABJSFFIKZAAGAIWC?chid=4&schid=24947&secid=24959&cid=424918&pagenum=2
|título = Un deporte que se le arrebató a la milicia
|fechaacceso = 2009-08-25
|autor = Univisión
|fecha = 2008
}}</ref>


Para los juegos de [[Juegos Olímpicos de Melbourne 1956|Melbourne 1956]], comenzó la participación de las mujeres en la equitación, disciplina de gran aceptación y jerarquía en las citas olímpicas.
* ''Colocado'': Hay que acertar al ganador, segundo o tercero de la carrera.


== Disciplinas olímpicas ==
* ''Gemela'': Hay que acertar al ganador y al segundo de la carrera en orden.
A partir de [[1900]] la equitación comenzó a practicarse en los [[Juegos Olímpicos]]. Se practica en tres disciplinas.


# [[Doma Clásica]].
* ''Gali'': Hay que acertar al ganador a posteriori.
# [[Salto ecuestre]].
# [[Concurso completo]].


== Equipo de equitación ==
* ''Doble'': Hay que acertar al ganador de dos carreras consecutivas.
*Cabezada de cuadra: de materiales diferentes, se usa para controlar al caballo desde el suelo con un ramal (cuerda).
*Ronzal: el ronzal, es una cabezada que se fabrica con cuerda, se puede hacer fácilmente de forma manual.
*Cabezada de trabajo: la cabezada de trabajo básicamente se comprende de la embocadura (que puede ser filete, bocado o filete y bocado), muserola, montantes, testera, ahogadero, frontalera y las riendas.
*Silla o montura: la silla es una pieza de cuero o de material sintético que se sitúa encima del dorso del caballo y tiene unos faldones que se extienden hacia abajo por ambos lados del animal, existen distintos tipos de monturas, entre las mas usadas son las de tipo inglés (utilizadas para monta deportiva) que pueden ser de salto, de doma, mixtas, de poni... las de tipo vaquera, española, portuguesa, western...


== Aires de marcha ==
* ''Trio'': Hay que acertar al ganador, al segundo y al tercero de la carrera en orden.
La mayoría de los caballos tienen tres tipos naturales de pasos o series de movimientos de las patas: la partida, la parada, [[paso (equitación)|paso]], [[trote]] y [[galope (equitación)|galope]]. Un tipo de galope más rápido se denomina galope tendido. Cada uno de estos pasos requiere del jinete una postura concreta.


*Paso: en el paso, el jinete permanece erguido en la silla. El caballo camina en cuatro tiempos.
* ''Cuarteto'': Hay que acertar al ganador, al segundo, al tercero y al cuarto de la carrera en orden.
*Trote: en el trote, si se monta a la inglesa, el jinete se inclina un poco hacia adelante y se mueve arriba y abajo con el paso del caballo; en el estilo vaquero, el jinete se apoya en el arzón trasero y se mantiene sentado. En ambos estilos de montar, el jinete se mantiene sentado cuando va a galope, pero en el galope tendido, cuando se monta en silla inglesa, adopta una posición en la que la parte superior del cuerpo se inclina hacia adelante y las nalgas se elevan de la silla manteniéndose en el aire, lo que se conoce como posición de dos puntos. El trote es en dos tiempos.
*Galope: el caballo va en un momento con sus cuatro extremidades en el aire. El caballo galopa en un tiempo para el jinete.


[[Imagen:Secuencias del caballo.png||frame|center|Secuencias del caballo]]
== Caballos famosos ==


== Véase también ==
[[Archivo:Secretariat-Belmont.JPG|thumb|250px|Escultura de '''Secretariat''' en la ciudad de [[Belmont (California)]].]]
* [[Juegos ecuestres mundiales]]
* [[:Categoría:Equitación en los Juegos Olímpicos|Equitación en los Juegos Olímpicos]]


== Referencias ==
A lo largo de la historia de las competiciones han surgido caballos excepcionales que han pasado a la historia, bien por sus increíbles cualidades físicas, bien por las circunstancias que les han rodeado: '''"Secretariat"''' y '''"Shergar"''' son dos buenos ejemplos.
{{listaref|2}}
También está el mejor caballo pura sangre (Thoroughbred) del mundo en 2006 y 2007 el caballo argentino criado en Uruguay '''Invasor''' y en la actualidad campeones como '''Curling''' y la potra '''Rags To Riches''' en Estados Unidos.
En Argentina es muy conocido el alazan '''Forty Mirage''', el cual fue secuestrado y pedían un rescate cercano a los 200.000 dolares; caballos nacidos en dicho país como '''Yatasto, Mat Boy, Candy Ride e Invasor''', entre otros, son reconocidos a nivel mundial

Entre los Trotones destaca el inmortal '''Niatross'''.

== Véase también ==


== Enlaces externos ==
* [[Triple Corona (hipismo)|Triple Corona]]
{{Commons|Horse gait}}
* [[Salón de la Fama de la Hípica]]
*[http://www.horsesport.org Sitio oficial de la Federación Ecuestre Internacional ]
* [[Equitación]]
*[http://www.rfhe.com Sitio oficial de la Real Federación Hípica Española ]
* [[Polo (deporte)|Polo]]
*[http://www.fedecuarg.com.ar Sitio oficial de la Federación Ecuestre Argentina ]
* [[Rodeo]]
*[http://www.cbh-hipismo.com.br Sitio oficial de la Federación Ecuestre Brasileña ]
{{ORDENAR:Hipica}}
*[http://www.federacionecuestre.cl/ Sitio oficial de la Federación Ecuestre de Chile ]
*[http://www.fedecuestre.com Sitio oficial de la Federación Ecuestre de Colombia]
*[http://www.fpdecuestres.com Sitio Oficial de la Federacion Ecuestre del Perú]


[[Categoría:Deportes ecuestres]]
[[Categoría:Deportes ecuestres]]
[[Categoría:Hípica| ]]
[[Categoría:Deportes olímpicos]]
[[Categoría:Apuestas]]
[[Categoría:Equitación| ]]
[[Categoría:Deportes Olímpicos de Verano]]


[[af:Ruitersport]]
[[ar:سباق الخيل]]
[[az:At yarışı]]
[[bg:Конен спорт]]
[[cs:Dostih]]
[[ca:Hípica]]
[[cy:Rasio ceffylau]]
[[da:Ridning]]
[[de:Pferderennen]]
[[de:Pferdesport]]
[[en:Horse racing]]
[[el:Ιππασία]]
[[eo:Ĉevalvetkuro]]
[[en:Equestrianism]]
[[fr:Sport hippique]]
[[eo:Rajdado]]
[[fa:سوارکاری]]
[[he:מירוץ סוסים]]
[[hr:Konjički sport]]
[[fi:Ratsastus]]
[[hu:Lóverseny]]
[[fr:Équitation]]
[[id:Pacuan kuda]]
[[fy:Hynstesport]]
[[it:Ippica]]
[[he:רכיבה]]
[[ja:競馬]]
[[ht:Ekitasyon]]
[[ko:경마]]
[[hu:Lovassportok]]
[[lb:Päerdscourse]]
[[is:Hestamennska]]
[[it:Equitazione]]
[[lv:Zirgu skriešanās sacīkstes]]
[[nl:Rensport]]
[[ja:馬術]]
[[pl:Wyścigi konne]]
[[ko:승마]]
[[pt:Turfe]]
[[lt:Jojimas]]
[[nah:Cahuayohyacanaliztli]]
[[qu:Kawallu kallpanakuy]]
[[ru:Скачки]]
[[nl:Paardensport]]
[[scn:Cursa di cavaddi]]
[[pl:Jeździectwo]]
[[simple:Horse racing]]
[[pt:Hipismo]]
[[qu:Kawallu yallinakuy]]
[[sk:Dostihy]]
[[sv:Hästkapplöpning]]
[[ro:Călărie]]
[[ru:Конный спорт]]
[[tr:At yarışı]]
[[simple:Equestrianism]]
[[uk:Кінні перегони]]
[[vec:Ìpica]]
[[sv:Ridsport]]
[[ta:குதிரையேற்றம்]]
[[vi:Đua ngựa]]
[[zh:賽馬]]
[[tr:Binicilik]]
[[zh-yue:賽馬]]
[[zh:马术]]

Revisión del 16:36 17 nov 2009

Concurso Internacional de salto en Zuidlaren, Holanda.

La equitación es el arte de mantener el control preciso sobre un caballo,[1]​ así como los diferentes modos de manejarlo. La equitación implica también los conocimientos para cuidar caballos y el uso del equipo apropiado llamado atalaje, aparejo o arreos.

Estos equipos son esenciales al momento de montar un caballo ya que con esto se tiene el control de animal.

Existe un tipo de equitación básica, donde lo principal es aprender a montar, y uno más avanzado, usado para saltar, realizar carreras, acarrear ganado, exhibición o equitación de alta escuela.

La equitación es un deporte ecuestre que consiste en mantener el control preciso sobre un caballo y requiere de un muy buen cuidado y limpieza del animal por parte del jinete.

Los caballos se utilizan para deportes de alta competición, como el salto, adiestramiento o doma clásica, concurso completo o prueba de tres días, salto alto, raid, enganches, volteo, polo, pato, hípica y rodeo. Los caballos también se montan para los propósitos terapéuticos ya que el montar a caballo en forma no competitiva mejora la salud humana y el desarrollo emocional. En algunas partes del mundo, todavía los utilizan para los propósitos prácticos como por ejemplo para el arado.

La equitación está regida por la Federación Ecuestre Internacional y es un deporte olímpico desde 1900 en las disciplinas de salto, adiestramiento y concurso completo de equitación.

Historia

Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza para servir de alimento al hombre prehistórico. Su velocidad de galope no permitía abatirle fácilmente con los medios rudimentarios de entonces, pero más tarde la astucia y las emboscadas preparadas por el hombre permitieron hacerse con las manadas de caballos que caían bajo los certeros golpes de los cazadores. Después sobrevino un período de calma, porque el hombre nómada se volvió sedentario, pastor y agricultor, y el caballo, más libre, sufrió una transformación, y por razones inexplicables las manadas disminuyeron, aunque las condiciones de vida deben haber mejorado. La persona que practica este deporte debe ser disciplinada y poseer pleno control sobre su caballo

Jinete y caballo

En la Edad de bronce el hombre se percató de que el caballo podría convertirse en un elemento utilitario y no solo en base de su alimento. El caballo empezó a emplearse como elemento de trabajo. En la historia de la humanidad, el caballo se convirtió en pieza vital de una nueva era. Según todos los indicios, el caballo no tuvo su origen en Europa, sino que fue importado de algunas apartadas regiones orientales para su utilización doméstica.

En la Edad Antigua el caballo fue utilizado para la guerra. Los principales ejércitos contaban con caballería, en esta época aparece el primer caballo famoso en la historia: Bucéfalo, el caballo de Alejandro Magno, capturado y sólo domado por él. El estribo probablemente inventado en China supuso una revolución en las artes ecuestres: el guerrero a caballo podía arremeter más fácilmente con su lanza en ristre o, especialmente (como hicieron los hunos y mongoles) disparar con precisión flechas desde sus dificilmente tensables arcos sin detenerse en pleno galope.

La Edad Media, época en que tomaron gran prestigio los caballeros, se caracterizó por la caballería española o "Escuela de Caballeros" en donde se entrenaba a los mencionados caballeros para que actuaran en el combate.
Después de mucho tiempo, después de muchas batallas, se generalizó el empleo del corcel en torneos y juegos a caballos para el tiempo de paz, para el entrenamiento en tiempos de guerra.

Es en la Edad Media que surgen dos formas de cabalgar típicas: la montura a la brida (procedente del Este) y la montura a la jineta importada por los moros zenetas.

Nace así la equitación como deporte. La primera escuela de equitación fue fundada por el conde de Fiaschi en el año 1539 en la ciudad Italiana de Ferrara, todo apunta a que fue la primera escuela de equitación en cuanto deporte de la que se tiene noticia.

La caballería en el estamento militar tocaba a su fin con la aparición de la caballería blindada. Actualmente, aunque existen militares que dominan el arte ecuestre, el elemento civil impone criterios propios y a él le corresponde buena parte del resurgimiento competitivo en lo ecuestre.

Hasta 1900 se adoptó una nueva técnica en el arte de montar. La postura elemental de inclinarse hacia adelante cuando el caballo está saltando fue introducida en el año 1902 por el italiano Federico Caprilli.

Previo a la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las competencias ecuestres internacionales eran exclusividad de oficiales de caballería.

Desde que los eventos ecuestres fueron incluidos en el programa olímpico en Estocolmo 1912, hasta los juegos de Helsinski 1952, cuando el francés Pierre Jonqueres d´Óriola ganó las preseas doradas, los militares dominaron las presentaciones olímpicas.

Al fundarse la Federación Ecuestre Internacional (FEI) en 1921, se homologaron las reglamentaciones de las competencias internacionales, Juegos Olímpicos y otras disciplinas ecuestres.[2]

Para los juegos de Melbourne 1956, comenzó la participación de las mujeres en la equitación, disciplina de gran aceptación y jerarquía en las citas olímpicas.

Disciplinas olímpicas

A partir de 1900 la equitación comenzó a practicarse en los Juegos Olímpicos. Se practica en tres disciplinas.

  1. Doma Clásica.
  2. Salto ecuestre.
  3. Concurso completo.

Equipo de equitación

  • Cabezada de cuadra: de materiales diferentes, se usa para controlar al caballo desde el suelo con un ramal (cuerda).
  • Ronzal: el ronzal, es una cabezada que se fabrica con cuerda, se puede hacer fácilmente de forma manual.
  • Cabezada de trabajo: la cabezada de trabajo básicamente se comprende de la embocadura (que puede ser filete, bocado o filete y bocado), muserola, montantes, testera, ahogadero, frontalera y las riendas.
  • Silla o montura: la silla es una pieza de cuero o de material sintético que se sitúa encima del dorso del caballo y tiene unos faldones que se extienden hacia abajo por ambos lados del animal, existen distintos tipos de monturas, entre las mas usadas son las de tipo inglés (utilizadas para monta deportiva) que pueden ser de salto, de doma, mixtas, de poni... las de tipo vaquera, española, portuguesa, western...

Aires de marcha

La mayoría de los caballos tienen tres tipos naturales de pasos o series de movimientos de las patas: la partida, la parada, paso, trote y galope. Un tipo de galope más rápido se denomina galope tendido. Cada uno de estos pasos requiere del jinete una postura concreta.

  • Paso: en el paso, el jinete permanece erguido en la silla. El caballo camina en cuatro tiempos.
  • Trote: en el trote, si se monta a la inglesa, el jinete se inclina un poco hacia adelante y se mueve arriba y abajo con el paso del caballo; en el estilo vaquero, el jinete se apoya en el arzón trasero y se mantiene sentado. En ambos estilos de montar, el jinete se mantiene sentado cuando va a galope, pero en el galope tendido, cuando se monta en silla inglesa, adopta una posición en la que la parte superior del cuerpo se inclina hacia adelante y las nalgas se elevan de la silla manteniéndose en el aire, lo que se conoce como posición de dos puntos. El trote es en dos tiempos.
  • Galope: el caballo va en un momento con sus cuatro extremidades en el aire. El caballo galopa en un tiempo para el jinete.
Secuencias del caballo

Véase también

Referencias

  1. Univisión (2008). «Equitación, el arte de montar». Consultado el 25 de agosto de 2009. 
  2. Univisión (2008). «Un deporte que se le arrebató a la milicia». Consultado el 25 de agosto de 2009. 

Enlaces externos