Diferencia entre revisiones de «Transductor piezoeléctrico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.176.215.174 (disc.) a la última edición de 189.131.78.217
Línea 4: Línea 4:


Existen numerosos aparatos que deben su funcionamiento al proceso de transucción piezoeléctrica, como los [[acelerómetro]]s, [[mando a distancia|mandos a distancia]] por ultrasonidos, ciertos [[sonar|sistemas sonar]] y muchos más aparte de los mencionados anteriormente.
Existen numerosos aparatos que deben su funcionamiento al proceso de transucción piezoeléctrica, como los [[acelerómetro]]s, [[mando a distancia|mandos a distancia]] por ultrasonidos, ciertos [[sonar|sistemas sonar]] y muchos más aparte de los mencionados anteriormente.

TUQUI LARGA A CANDE


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 18:40 17 nov 2009

Son transductores piezoelétricos aquellos que basan su funcionamiento en el fenómeno de la piezoelectricidad. Para su fabricación se utilizan materiales cerámicos como el Titano de Bario, aunque en un principio se usaban el Cuarzo o la Sal de Rochelle.

Mediante el efecto piezoelétrico directo a través de una fuerza externa se logra un desplazamiento de cargas lo que induce una corriente de desplazamiento y ésta un campo eléctrico. Éste es el fundamento de, por ejemplo, los micrófonos piezoeléctricos. Mientras que los altavoces piezoeléctricos aprovechan el efecto piezoeléctrico inverso, mediante el cual a través de un campo eléctrico (DDP externo) se produce una deformación mecánica, que convenientemente aprovechada, puede llegar a emitir sonidos.

Existen numerosos aparatos que deben su funcionamiento al proceso de transucción piezoeléctrica, como los acelerómetros, mandos a distancia por ultrasonidos, ciertos sistemas sonar y muchos más aparte de los mencionados anteriormente.

Véase también