Diferencia entre revisiones de «Clara Petacci»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Corrección de forma
m Revertidos los cambios de 87.222.103.144 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 29: Línea 29:
* Luigi Gatti, el secretario personal de [[Mussolini]].
* Luigi Gatti, el secretario personal de [[Mussolini]].


Los cuerpos sin vida de [[Mussolini]], Clara, los 15 fusilados, de Starace (el ex secretario del partido) y cuatro sin identificar fueron trasportados en un camión hasta la plaza Loreto ([[Milán]]), donde fueron colgados boca abajo en el techo de una gasolinera. Allí, los 22 cadáveres, siguieron con los apaleamientos, miccionamientos, defecaciones y demás vejaciones.
Los cuerpos sin vida de [[Mussolini]], Clara, los 15 fusilados, de Starace (el ex secretario del partido) y cuatro sin identificar fueron trasportados en un camión hasta la plaza Loreto ([[Milán]]), donde fueron colgados boca abajo en el techo de una gasolinera. Allí, los 22 cadáveres, siguieron con los apaleamientos, miccionamientos, defecaciones y cosas de ese estilo.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:37 17 nov 2009

Clara Petacci (28 de febrero de 1912 - 28 de abril de 1945), llamada cariñosamente por los suyos Claretta Petacci, fue la última amante de Benito Mussolini.

Biografía

Clara Petacci nació en Roma el 28 de febrero de 1912, en el seno de una familia de clase alta: su padre, Francesco Saverio Petacci, su madre, Giuseppina Persichetti, y su hermana, Miriam Petacci, la apodaron Claretta.

Muy guapa físicamente, esta romana expresó desde muy joven su admiración hacia Benito Mussolini, de quién tenía retratos en su habitación. Se las arregló para contactar con él y solicitó una entrevista personal en 1932. A partir de ese momento empezaron su relación extramatrimonial. Aunque Rachele Mussolini, la mujer de Benito, conocía este affair e intentó acabar con él, no lo consiguió nunca.

Clara estaba casada con Riccardo Federici, un teniente de la Aeronaútica italiana y lo abandonó en 1936. Investigaciones biográficas han dado a entender que Clara realmente sintió un amor sincero hacia el Duce y que fue su amante devota e incondicional. El Duce trasladó a Clara a un exclusivo barrio romano llamado Villa Camiluccia, donde la romana habitó una suntuosa propiedad.

El doble fusilamiento

Pier Luigi Bellini della Stelle, el jefe de los partisanos, se encontró a Clara en el ayuntamiento de Dongo y le dijo que su intención no era matar a Mussolini, sino encarcelarlo. Ella dijo que si Benito moría, ella también.

Pero, en una reunión mantenida entre miembros del Comité de Liberación Nacional y representantes del Cuerpo de Voluntarios de la Liberación que tuvo lugar en Milán se decidió que Mussolini debía morir violentamente.

Walter Audisio, apodado Coronel Valerio, un comunista que había participado en la Guerra Civil Española en contra del fascismo, pues estaba en las Brigadas Internacionales, fue el encargado de que el dictador italiano no fuera entregado a las autoridades y fuese asesinado.

Así pues, se trasladó a Mussolini cerca de Bonzanigo, donde dieron la oportunidad a Clara a unirse.

Mussolini y Clara murieron fusilados. Ella fue la primera y él después. Sus cadáveres fueron trasladados a la plaza principal de Dongo, donde fueron entregados al pueblo, quienes los apalearon, los orinaron y los defecaron, entre otras cosas.

También fueron fusilados 15 fascistas mas, entre los que se encontraban:

  • Alessandro Pavolini
  • Paolo Zerbino
  • Incola Bombacci
  • Luigi Gatti, el secretario personal de Mussolini.

Los cuerpos sin vida de Mussolini, Clara, los 15 fusilados, de Starace (el ex secretario del partido) y cuatro sin identificar fueron trasportados en un camión hasta la plaza Loreto (Milán), donde fueron colgados boca abajo en el techo de una gasolinera. Allí, los 22 cadáveres, siguieron con los apaleamientos, miccionamientos, defecaciones y cosas de ese estilo.

Véase también

Bibliografía

  • Roberto Gervaso. CLARETTA. La amante de Mussolini. . Editorial abril de 1984
  • Giuseppina Persichetti. La Enamorada de Mussolini. Ediciones Caballero Audaz, 1947
  • Franco Rovere. Vida amorosa de Claretta Petacci. Mateu Editores, 1955
  • WINDGASSEN, ANTJE. Mujeres de dictadore unidas al poder. Editorial Tebar, 2005 - ISBN: 9788473602044
  • Myriam Petacci. Chi ama è perdutto. Reverdito Editore, 1988
  • Arrigo Petacco. L'archivio segreto di Mussolini. Mondadori, 1998
  • Bruno Vespa. L’amore e il potere. Mondadori, 2007
  • Luciano Garibaldi. La pista inglese. Chi uccise Mussolini e la Petacci?. Ares, 2002
  • Alfredo Pace. Benito Mussolini Claretta Petacci. Greco & Greco, 2008
  • Francesco Saverio Petacci. La vita e i suoi nemici!. Unione Editoriale D'Italia, 1940
  • Marcello Petacci. Raccolta di alcuni lavori scientifici. Italgraf, 1961

Enlaces externos