Diferencia entre revisiones de «Heterodoxia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «o eliminados. Sus opiniones fr:Hétérodoxie ia:Heterodoxia it:Eterodossia nl:Heterodoxie pl:Heterodoksja pt:Heterodoxia simple:Heterodoxy [[...».
m Revertidos los cambios de 200.121.195.245 a la última edición de SieBot
Línea 1: Línea 1:
El término '''heterodoxia''', de origen griego hace referencia a la ''cualidad del heterodoxo'', el cual está ''disconforme con el [[dogma]] de una religión''.<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=heterodoxo Heterodoxo, RAE, Vigésima segunda edición]</ref> Por '''heterodoxia''' también se entiende la [[doctrina]] u opinión que no está de acuerdo con la sustentada por la mayor parte de un grupo (que constituiría el dogma, '[[status quo]]' o posición [[ortodoxia|ortodoxa]]) y, en especial, la que aparece ante la gran mayoría como [[disidente]], herética, extraña o insólita, o incluso apartada de lo aceptable y reprobada.
o eliminados. Sus opiniones [[fr:Hétérodoxie]]

En las sociedades intolerantes, con menor [[libertad de conciencia]], donde existen opiniones obligatorias o [[dogma]]s, la heterodoxia es castigada y quienes la sustentan son marginados, expulsados de la sociedad o eliminados. Sus opiniones son ninguneadas o [[censura]]das. En el ámbito religioso dogmático se denomina [[herejía]], y en cierto sentido próximo a este la utiliza el famoso pensador y erudito católico español decimonónico [[Marcelino Menéndez Pelayo]] en su ''Historia de los heterodoxos españoles'', donde analiza la doctrina e ideología de los pensadores, herejes o heresiarcas que se han apartado de la tradición cultural española, que este autor identifica con la postulada por el [[Papa]] y la [[Iglesia católica]].

Por otra parte, en [[sociología]], la heterodoxia viene a constituirse en un factor dinamizador y renovador de la sociedad y posee un valor constructivo diferente al de la simple [[anomia]], que viene a ser la vertiente destructiva de la heterodoxia al impedir el [[consenso]], la [[gobernabilidad]] y la [[cohesión social]].

== Notas y referencias ==
{{listaref}}

== Véase también ==
* [[Herejía]], [[ortodoxia]], [[dogma]].
* [[Historia de las ideas]], [[Sociología]], [[anomia]], [[cohesión social]], [[Historia de la Iglesia]].
* [[Iglesia Ortodoxa]], [[Protestantismo]], [[Reforma]], [[Contrarreforma]], [[Segunda reforma]], [[Inquisición]], [[Intolerancia]].

== Enlaces externos ==
* [http://www.heterodoxos.org Página principal de Heterodoxos.org]

[[Categoría:Conceptos religiosos]]
[[Categoría:Sociología]]
[[Categoría:Heterodoxia]]

[[cs:Heterodoxie]]
[[en:Heterodoxy]]
[[fr:Hétérodoxie]]
[[ia:Heterodoxia]]
[[ia:Heterodoxia]]
[[it:Eterodossia]]
[[it:Eterodossia]]

Revisión del 00:39 19 nov 2009

El término heterodoxia, de origen griego hace referencia a la cualidad del heterodoxo, el cual está disconforme con el dogma de una religión.[1]​ Por heterodoxia también se entiende la doctrina u opinión que no está de acuerdo con la sustentada por la mayor parte de un grupo (que constituiría el dogma, 'status quo' o posición ortodoxa) y, en especial, la que aparece ante la gran mayoría como disidente, herética, extraña o insólita, o incluso apartada de lo aceptable y reprobada.

En las sociedades intolerantes, con menor libertad de conciencia, donde existen opiniones obligatorias o dogmas, la heterodoxia es castigada y quienes la sustentan son marginados, expulsados de la sociedad o eliminados. Sus opiniones son ninguneadas o censuradas. En el ámbito religioso dogmático se denomina herejía, y en cierto sentido próximo a este la utiliza el famoso pensador y erudito católico español decimonónico Marcelino Menéndez Pelayo en su Historia de los heterodoxos españoles, donde analiza la doctrina e ideología de los pensadores, herejes o heresiarcas que se han apartado de la tradición cultural española, que este autor identifica con la postulada por el Papa y la Iglesia católica.

Por otra parte, en sociología, la heterodoxia viene a constituirse en un factor dinamizador y renovador de la sociedad y posee un valor constructivo diferente al de la simple anomia, que viene a ser la vertiente destructiva de la heterodoxia al impedir el consenso, la gobernabilidad y la cohesión social.

Notas y referencias

Véase también

Enlaces externos