Diferencia entre revisiones de «Canal 9 (Buenos Aires)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.50.29.75 a la última edición de Kikobot
Línea 35: Línea 35:


La nueva imagen institucional fue diseñada por la agencia Medialuna.
La nueva imagen institucional fue diseñada por la agencia Medialuna.
El "nuevo" canal no difería mucho del anterior, ya que ofrecía, prácticamente los mismos contenidos y opciones. Seguía inamovible del tercer lugar y solo pocos programas llamaban poderosamente la atención del público. En [[2000]], Telefónica Media, posteriormente llamada Admira, compra parte del paquete accionario, y luego, en el [[2001]], la banca [[JP Morgan]] adquiere otra parte de las acciones. Ésto nunca fue bien visto por el [[Comité Federal de Radiodifusión|COMFER]], ya que, por ley, esta prohibido que una empresa privada tenga dos frecuencias de televisión en un mismo área y que compitan entre sí, por lo que instó a Telefonica -que además poseia [[Telefe]]- a deshacerse del canal. Varias empresas, entre ellas Disney, se interesaron en la compra, pero ninguna la concreto, hasta que, finalmente, en [[2002]], el empresario de medios y periodista [[Daniel Hadad]], junto con varios empresarios, se quedaron con el canal, y le restituyeron el nombre '''Canal 9''' , pero esta vez sin el Libertad.
El "nuevo" canal no difería mucho del anterior, ya que ofrecía, prácticamente los mismos contenidos y opciones. Seguía inamovible del tercer lugar y solo pocos programas llamaban poderosamente la atención del público. En [[2000]], Telefónica Media, posteriormente llamada Admira, compra parte del paquete accionario, y luego, en el [[2001]], la banca [[JP Morgan]] adquiere otra parte de las acciones. Ésto nunca fue bien visto por el [[Comité Federal de Radiodifusión|COMFER]], ya que, por ley, esta prohibido que una empresa privada tenga dos frecuencias de televisión en un mismo área y que compitan entre sí, por lo que instó a Telefonica -que además poseia [[Telefe]]- a deshacerse del canal. Varias empresas, entre ellas Disney, se interesaron en la compra, pero ninguna la concreto, hasta que, finalmente, en [[2002]], el empresario de medios y periodista [[Daniel Hadad]], junto con varios empresarios, se quedaron con el canal, y le restituyeron el nombre '''Canal 9'''.


== Programas ==
== Programas ==

Revisión del 00:42 19 nov 2009

Azul Televisión
Nombre público Azul Televisión
Eslogan Vas a ver tus emociones. (1999)
Tipo de canal Aire
Propietario Grupo Octubre
Operado por

Prime TV (1997-2000)

Telefónica Media - Banca JP Morgan Chase (1999-2002)
País Bandera de Argentina Argentina
Fundación 9 de junio de 1960
Inicio de transmisiones 1 de enero de 1999
Cese de transmisiones 19 de agosto de 2002
Área de transmisión Argentina
Ubicación Buenos Aires
Nombre anterior Canal 9
Sitio web http://www.azultv.com.ar/ (fuera de servicio)

Azul Televisión fue el nombre impuesto a Canal 9 en 1999, por el grupo australiano Prime TV. Alejandro Romay les había vendido el canal en 1997, y tras varios intentos fallidos en la programación y disminución de la audiencia, deciden buscar una nueva identidad con el nombre Azul TV.

La nueva imagen institucional fue diseñada por la agencia Medialuna. El "nuevo" canal no difería mucho del anterior, ya que ofrecía, prácticamente los mismos contenidos y opciones. Seguía inamovible del tercer lugar y solo pocos programas llamaban poderosamente la atención del público. En 2000, Telefónica Media, posteriormente llamada Admira, compra parte del paquete accionario, y luego, en el 2001, la banca JP Morgan adquiere otra parte de las acciones. Ésto nunca fue bien visto por el COMFER, ya que, por ley, esta prohibido que una empresa privada tenga dos frecuencias de televisión en un mismo área y que compitan entre sí, por lo que instó a Telefonica -que además poseia Telefe- a deshacerse del canal. Varias empresas, entre ellas Disney, se interesaron en la compra, pero ninguna la concreto, hasta que, finalmente, en 2002, el empresario de medios y periodista Daniel Hadad, junto con varios empresarios, se quedaron con el canal, y le restituyeron el nombre Canal 9.

Programas

1999

  • Mamitas
  • Atorrantes al mediodía
  • Salvajes
  • Mi ex
  • Azul Noticias
  • Totalmente
  • El precio justo
  • Venite con Georgina
  • Cafe Fashion
  • Waku Waku
  • Pasión Tropical
  • Hablemos con Lía
  • Todo x 2 pesos
  • .doc
  • El garage
  • Memoria
  • Hora Clave
  • Petardos
  • Gasalla3
  • Cuentos de la Naturaleza
  • Platea Azul


2000

  • Los buscas de siempre
  • La guerra de los sexos
  • Puntodoc/2
  • Gasalla
  • El garage
  • Memoria
  • Hora Clave
  • Azul Noticias
  • Totalmente
  • El precio justo
  • Venite con Georgina
  • MDQ
  • Jardín Azul
  • Café Fashion
  • Todos al divan


2001

  • Rumores
  • PH
  • Popstars
  • Reality Reality
  • Confianza Ciega
  • Venite
  • Zona de Investigación
  • Matrimonios... y algo mas
  • Pasapalabra
  • El momento de la verdad
  • Números Rojos
  • Creer o reventar
  • Totalmente Remixado


2002

  • Maridos a domicilio
  • Georgina de Noche
  • Pasapalabra
  • ZapTV
  • Rumores
  • Zona de investigación
  • Titanic
  • El día que...
  • Bloopermanía

Logotipos

Azul Televisión tuvo 3 logos durante su historia. El primero se utilizó desde su lanzamiento, en enero de 1999, una ola y un círculo, ambos en azul, los cuales formaban estratégicamente el número nueve y una letra A. [1]

El segundo logotipo, era la palabra AZUL, en mayúscula, en la cual la A era representada por una pirámide (▲ZUL). Fue estrenado en septiembre del 2001, y fue diseñado por la agencia Ratto BBDO (2001). Las promociones se caracterizaban por tener tres actores pintados de azul (al estilo Blue Man Group), mostrando de diferentes formas, el nuevo logo institucional. [2]

En abril del 2002 el canal modificó su estética, y reemplazó la dura pirámide por una más suave y estilizada, acompañada del nombre "azul" y eliminando el subfijo "TELEVISION" en pos del nuevo "te ve". [3]