Diferencia entre revisiones de «Plasmólisis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
la palabra plasmolisis de donde proviene
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.81.4.22 a la última edición de 189.240.65.101
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Rhoeo Discolor epidermis.jpg|left|thumb|Antes de la Plasmólisis...]][[Archivo:Rhoeo Discolor - Plasmolysis.jpg|thumbnail|right|...y después.]]
la plasmolisis proviene de la palabra palma porque la plasmolisis se encuentra en muchas clases de plantas

'''Plasmólisis''' (''Plas-m'' Liquido constituyente; ''Lysis'' descomposición). En los vegetales, la [[semipermeabilidad]] de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la [[pared celular]] originan, entre otros, el fenómeno de '''plasmólisis'''. Se produce ya que las condiciones del medio extracelular son [[hipertónico|hipertónicas]]; debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico ([[ósmosis]]) y la célula se deshidrata ya que pierde el agua que la llenaba. Finalmente se puede observar cómo la membrana celular se separa de la pared (la célula se plasmoliza). Si es que este fenomeno ocurre, la planta corre el riesgo de una muerte segura. Al menos hasta que consiga agua que llene la vacuola, volviéndose la célula turgente nuevamente.

[[Categoría:Fisiología celular|Plasmolisis]]

[[cs:Plazmolýza]]
[[de:Plasmolyse]]
[[en:Plasmolysis]]
[[fi:Plasmolyysi]]
[[fr:Plasmolyse]]
[[he:פלסמוליזה]]
[[id:Plasmolisis]]
[[it:Plasmolisi]]
[[ja:原形質分離]]
[[lt:Plazmolizė]]
[[nl:Plasmolyse]]
[[pl:Plazmoliza]]
[[pt:Plasmólise]]
[[ru:Плазмолиз]]
[[sk:Plazmolýza]]
[[zh:质壁分离]]

Revisión del 01:04 19 nov 2009

Antes de la Plasmólisis...
...y después.

Plasmólisis (Plas-m Liquido constituyente; Lysis descomposición). En los vegetales, la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular originan, entre otros, el fenómeno de plasmólisis. Se produce ya que las condiciones del medio extracelular son hipertónicas; debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la célula se deshidrata ya que pierde el agua que la llenaba. Finalmente se puede observar cómo la membrana celular se separa de la pared (la célula se plasmoliza). Si es que este fenomeno ocurre, la planta corre el riesgo de una muerte segura. Al menos hasta que consiga agua que llene la vacuola, volviéndose la célula turgente nuevamente.