Diferencia entre revisiones de «Ricardo Ferretti»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.135.206.25 (disc.) a la última edición de Snipermx
Línea 33: Línea 33:
Es considerado uno de los directores técnicos más importantes del fútbol mexicano, y en este momento el único director técnico que en toda su carrera no ha sido cesado durante el transcurso de una temporada. Es apodado "Tuca" debido a que ese fue de sus primeros balbuceos al aprender a hablar. Conocido por su estilo agresivo en el banco, por ser un gran formador de jóvenes talentos, por ser uno de los más grandes ìconos de los Pumas de la UNAM y por sus polémicas declaraciones a la prensa en las que utiliza palabras altisonantes.
Es considerado uno de los directores técnicos más importantes del fútbol mexicano, y en este momento el único director técnico que en toda su carrera no ha sido cesado durante el transcurso de una temporada. Es apodado "Tuca" debido a que ese fue de sus primeros balbuceos al aprender a hablar. Conocido por su estilo agresivo en el banco, por ser un gran formador de jóvenes talentos, por ser uno de los más grandes ìconos de los Pumas de la UNAM y por sus polémicas declaraciones a la prensa en las que utiliza palabras altisonantes.


Como jugador sus máximos logros fueron ser campeón de liga con los Pumas de la UNAM en la temporada 1980-81 y en la temporada 1990-91 con un soberbio gol suyo llamado "El Tucanazo". Con el cual, los Pumas de la UNAM lograban doblegar a su acerrimo rival, el América, en la final del torneo 1990-91 en el Estadio México 68. Adrian Chávez, entonces portero americanista confesó "Alcance el balón, pero me dobló la mano". Además de ese legendario partido, Ferreti también fue campeón de la Copa Interamericana de 1981 con los Pumas de la UNAM, campeón de la Copa de Campeones de CONCACAF de 1981, y campeón de la Copa México en 1988-89.
Como jugador sus máximos logros fueron ser campeón de liga con los Pumas de la UNAM en la temporada 1980-81 y en la temporada 1990-91 con un soberbio gol suyo llamado "El Tucazo". Con el cual, los Pumas de la UNAM lograban doblegar a su acerrimo rival, el América, en la final del torneo 1990-91 en el Estadio México 68. Adrian Chávez, entonces portero americanista confesó "Alcance el balón, pero me dobló la mano". Además de ese legendario partido, Ferreti también fue campeón de la Copa Interamericana de 1981 con los Pumas de la UNAM, campeón de la Copa de Campeones de CONCACAF de 1981, y campeón de la Copa México en 1988-89.


Después de retirarse como jugador, Ferretti empezó a trabajar como Director Técnico en la temporada 1991-92 con los Pumas de la UNAM. Llegando con el entonces campeón defensor a las semifinales del torneo, donde cayó con el equipo que a la postre sería el campeón, el León.
Después de retirarse como jugador, Ferretti empezó a trabajar como Director Técnico en la temporada 1991-92 con los Pumas de la UNAM. Llegando con el entonces campeón defensor a las semifinales del torneo, donde cayó con el equipo que a la postre sería el campeón, el León.

Revisión del 01:13 19 nov 2009

Ricardo Ferretti
Datos personales
Nombre completo Ricardo Ferretti de Oliveira
Apodo(s) El Tuca
Nacimiento Río de Janeiro
22 de febrero de 1954 (70 años)
País Brasil
Nacionalidad(es) Brasileña y Mexicana
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Debut deportivo 1971 (Como jugador)
1991 (Como entrenador)
(Botafogo (Como jugador)
Pumas de la UNAM (Como entrenador))
Retirada deportiva 1991 (Como jugador)
(Club Deportivo Toluca (Como jugador))

Ricardo Ferretti de Olveira (Río de Janeiro, Brasil, 22 de febrero de 1954), conocido popularmente con El Tuca, es un ex futbolista y director técnico brasileño. Actualmente se desempeña como director técnico de los Pumas de la UNAM de la Primera División de México.[1]​ Como jugador estuvo en equipos como el Botafogo, el Club de Regatas Vasco da Gama y el Bonsucesso de su país natal, y en Atlas de Guadalajara, Pumas de la UNAM, Coyotes Neza, Club de Fútbol Monterrey y el Club Deportivo Toluca en México.

Biografía

Jugó en los equipos Botafogo (1971-75), Club de Regatas Vasco da Gama (1975-76) y Bonsucesso (1976-77) de su natal Brasil para llegar al balompié mexicano para el Atlas de Guadalajara (1977-78), Pumas de la UNAM (1978-85), (1987-88) y (1990-91), Coyotes de Neza (1985-86), Monterrey (1986-87) y Deportivo Toluca (1988-90).

Luego inició una exitosa carrera como director técnico comenzando en el equipo de sus amores los Pumas de la UNAM de 1991 a 1996, Guadalajara de 1996 al 2000, Tigres de la UANL de 2000 a 2003, Toluca de 2003 a 2004, Monarcas Morelia en 2005, una segunda etapa con Tigres de la UANL en 2006, para regresar a los Pumas de la UNAM en 2006, donde permanece hasta la actualidad.

Es considerado uno de los directores técnicos más importantes del fútbol mexicano, y en este momento el único director técnico que en toda su carrera no ha sido cesado durante el transcurso de una temporada. Es apodado "Tuca" debido a que ese fue de sus primeros balbuceos al aprender a hablar. Conocido por su estilo agresivo en el banco, por ser un gran formador de jóvenes talentos, por ser uno de los más grandes ìconos de los Pumas de la UNAM y por sus polémicas declaraciones a la prensa en las que utiliza palabras altisonantes.

Como jugador sus máximos logros fueron ser campeón de liga con los Pumas de la UNAM en la temporada 1980-81 y en la temporada 1990-91 con un soberbio gol suyo llamado "El Tucazo". Con el cual, los Pumas de la UNAM lograban doblegar a su acerrimo rival, el América, en la final del torneo 1990-91 en el Estadio México 68. Adrian Chávez, entonces portero americanista confesó "Alcance el balón, pero me dobló la mano". Además de ese legendario partido, Ferreti también fue campeón de la Copa Interamericana de 1981 con los Pumas de la UNAM, campeón de la Copa de Campeones de CONCACAF de 1981, y campeón de la Copa México en 1988-89.

Después de retirarse como jugador, Ferretti empezó a trabajar como Director Técnico en la temporada 1991-92 con los Pumas de la UNAM. Llegando con el entonces campeón defensor a las semifinales del torneo, donde cayó con el equipo que a la postre sería el campeón, el León. Ferretti fue entrenador del cuadro de la Universidad de México hasta 1996, llevando al cuadro universitario a dos liguillas y dos fases de recalificación.

En 1996 es fichado por el Guadalajara, donde consiguió su primer título de liga del fútbol mexicano en el Verano 1997, venciendo al Toros Neza en la final. Además llevó al Rebaño Sagrado a otra final de liga en el torneo Invierno 1998, donde fue derrotado por el Necaxa ante un abarrotado Estadio Jalisco.

En 2000 ficha para dirigir a los Tigres de la UANL, uno de los equipos con mayor poder económico de Latinoamérica, donde logra campañas exitosas. Con el cuadro felino alcanzó la final del torneo Invierno 2001, donde vuelve a quedar subcampeón al ser derrotado por el Pachuca en el Estadio Universitario de Monterrey. Permaneció en Tigres hasta 2003, en un cuadro siempre formado por grandes figuras tanto de la selección mexicana como de selecciones sudamericanas, el motivo de su despido fue la derrota en la semifinal del torneo Clausura 2003 ante su más acerrimo rival, el Monterrey.

Ferretti entonces se fue a entrenar al Deportivo Toluca para el Apertura 2003, siendo el segundo cuadro en el cual había sido jugador y ahora entrenador. Pero en 2004 debido a diferencias personales con el jugador José Cardozo y con la prensa deportiva mexicana, y a pesar de calificar para finales en todas sus temporadas en Toluca, Ferretti fue cesado del equipo.

"Tuca" entonces decidió entrenar a Morelia, donde terminó la temporada regular del torneo Clausura 2005 como puntero del campeonato pero fue eliminado por los Tecolotes de la UAG en la semifinal.

En 2006, Tigres de la UANL lo contrató nuevamente para entrenar el equipo. El ganó la InterLiga, calificando al equipo a la Copa Libertadores de América, y entonces a las finales de ese torneo. Sin embargo decidió dejar la institución, por no clasificar a Tigres a la liguilla del Clausura 2006.

El 23 de mayo de 2006, él firmó otra vez con Pumas de la UNAM, para una segunda etapa en este club, llevando al equipo al subcampeonato del torneo Apertura 2007 y ganando el campeonato en el torneo Clausura 2009. Durante los festejos del sexto campeonato de los Pumas, aún en el vestidor del estadio Miguel Hidalgo en Pachuca, Sergio Bernal y Leandro Augusto afeitaron el característico bigote de Ricardo Ferreti. Se mantiene hasta la actualidad dirigiendo a Pumas.

El 31 de mayo de 2009, se corona como campeón de la primera división del futbol mexicano con el club PUMAS de la UNAM, mismo que lo vió retirarse como futbolista profesional.


Predecesor:
Miguel Mejia Barón
Entrenador de Pumas de la UNAM
1991-1996
Sucesor:
Pablo Luna


Predecesor:
Leo Beenhakker
Entrenador del CD Guadalajara
1996-2000
Sucesor:
Hugo Hernández


Predecesor:
Miguel Mejia Barón
Entrenador de Tigres de la UANL
2000-2003
Sucesor:
Nery Pumpido


Predecesor:
Wilson Graneolatti
Entrenador del Deportivo Toluca
2004
Sucesor:
Pablo Luna


Predecesor:
Rubén Omar Romano
Entrenador de Monarcas Morelia
2005
Sucesor:
Sergio Bueno


Predecesor:
Oswaldo Batocletti
Entrenador de Tigres de la UANL
2006
Sucesor:
José Luis Trejo


Predecesor:
Guillermo Vázquez Herrera
Entrenador de Pumas de la UNAM
2006-Actual
Sucesor:
---

Notas

  1. «Presentan a Ricardo Ferretti, Director Técnico de Pumas». Pumas UNAM. Pumas UNAM. Consultado el 19 de marzo de 2008.