Diferencia entre revisiones de «Raggamuffin»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.254.162.92 a la última edición de Bengy396
Línea 13: Línea 13:
Se dice ''[[ragamuffin]]'' o ''[[raga]]'' también para estilos de canto a base de rimas mediante un estilo de melodías rítmicas, bailables y repetitivas, frecuentemente improvisadas. Esta forma de rimar tiene precedentes en canciones africanas (''[[griot]]s'') donde una rima rítmica se canta en forma de "''afirmación/respuesta''". Este estilo de cantar ''reggae'' se llama también a veces ''toast'' o '''''toasting''''', aunque este término se refiere originariamente a las diferentes intervenciones de un animador a través del micrófono.
Se dice ''[[ragamuffin]]'' o ''[[raga]]'' también para estilos de canto a base de rimas mediante un estilo de melodías rítmicas, bailables y repetitivas, frecuentemente improvisadas. Esta forma de rimar tiene precedentes en canciones africanas (''[[griot]]s'') donde una rima rítmica se canta en forma de "''afirmación/respuesta''". Este estilo de cantar ''reggae'' se llama también a veces ''toast'' o '''''toasting''''', aunque este término se refiere originariamente a las diferentes intervenciones de un animador a través del micrófono.


Se dice también '''''ragamuffin''''' o '''''raga''''' para referirse a una variante del ''[[dancehall]] [[reggae]]''tambien tiene una conexion con el que incluye instrumentación digitalizada. Se hizo popular a partir de mediados de los ochenta. Se suele considerar a "''Under Me Sleng Teng''" ([[Wayne Smith]]; [[1985]]) como la primera canción de ''raggamuffin''.en la actualidad tiene una conexion con el [[reggaeton original|reggaeton]].
Se dice también '''''ragamuffin''''' o '''''raga''''' para referirse a una variante del ''[[dancehall]] [[reggae]]'' que incluye instrumentación digitalizada. Se hizo popular a partir de mediados de los ochenta. Se suele considerar a "''Under Me Sleng Teng''" ([[Wayne Smith]]; [[1985]]) como la primera canción de ''raggamuffin''.





Revisión del 09:24 19 nov 2009

we

Raga/Ragamuffin
Orígenes musicales Rocksteady, Ska, Reggae, Dancehall Reggae, música tradicional africana.
Orígenes culturales Mediados de los 60 en Jamaica
Instrumentos comunes guitarra, bajo, batería, instrumentos étnicos. Frecuentemente instrumentación electrónica.
Popularidad Alta en Jamaica, en ambientes de reggae, hip-hop y drum'n'bass
Fusiones
Hip Hop/Rap, Drum'n'bass

Ragamuffin es un término derivado del inglés rag (harapo) que literalmente significa harapiento y que fue utilizado para etiquetar a las clases pobres, rastas y músicos jamaiquinos y a sus movimientos culturales. Después derivó en la palabra raga, y de ahí pasó a nombrar al estilo musical reggae.

Se dice ragamuffin o raga también para estilos de canto a base de rimas mediante un estilo de melodías rítmicas, bailables y repetitivas, frecuentemente improvisadas. Esta forma de rimar tiene precedentes en canciones africanas (griots) donde una rima rítmica se canta en forma de "afirmación/respuesta". Este estilo de cantar reggae se llama también a veces toast o toasting, aunque este término se refiere originariamente a las diferentes intervenciones de un animador a través del micrófono.

Se dice también ragamuffin o raga para referirse a una variante del dancehall reggae que incluye instrumentación digitalizada. Se hizo popular a partir de mediados de los ochenta. Se suele considerar a "Under Me Sleng Teng" (Wayne Smith; 1985) como la primera canción de raggamuffin.


Los primeros temas de raga se grababan en diferentes hablas del continuo que va entre el inglés y el criollo jamaiquino o patois. Según el estilo se fue dando a conocer, éste se fue adaptando a otros idiomas. Actualmente en España existen ciertos cantantes de este género musical como lo son Chulito Camacho, Morodo o Yuma.

El deejay de ragamuffin

Deejay es la transcripción de la pronunciación en inglés de las siglas D.J. (=Disk jockey, pinchadiscos). Aunque se usa para referirse a éstos, su uso como palabra completa y no como siglas es más típico de los ambientes de música reggae, donde tiene un significado diferente:

Deejay en reggae se refiere a cantantes que improvisan sobre discos de tracks (pistas) instrumentales, entendiéndose entonces que es el cantante quien cabalga el disco (de disk-jockey; jockey: jinete), mientras que al pinchadiscos se le llama selector, o selectah en acento jamaiquino o patois.

Al deejay se le llama también toaster, aunque más específicamente el toasting consiste tanto en rimas, fragmentos de canturreos, risas, bromas, sonidos vocales imaginativos y exhortaciones al baile para recrear una atmósfera divertida sobre el ritmo.

A veces también se usa la palabra deejay para la similitud del estilo de algunos cantantes con el ragga o raggamuffin, diciéndose a veces "estilo deejay". En este significado, ragamuffin, toast o estilo deejay se refieren a aquellos estilos basados en una técnica de rimas melódicas, rítmicas y repetitivas, que puede adaptarse a casi cualquier base rítmica o melódica sin ensayo previo y que puede derivar lo mismo hacia una línea vocal melódica o hacia un verso de rap en cualquier momento. Muchos deejays practican sobre bases de reggae estilo dancehall.

Esta forma de improvisar se popularizó en los primeros sound systems, fiestas organizadas o ambientadas por pinchadiscos, donde frecuentemente cantantes espontáneos o invitados entretienen al público. Los pinchadiscos ponen una cara instrumental de música reggae y el cantante puede improvisar sobre ella.

Este estilo de rimar es popular en el hip hop y el rap y ha sido imitado para dar la conocer a artistas como General Levy, Chaka Demus & Pliers, Shabba Ranks y el canadiense Snow que tuvo enorme éxito en 1992 con su hit "Informer". Otros admirados en el estilo son Cutty Ranks, Buju Banton y Elephant Man.

Aun que existen varios estilos de reggae, los puristas coinciden en que mientres las canciones de cualquiera de los estilos, realmente exprese los ideales Rastafaris y lleve un mensaje especifico; este se puede considerar verdadero reggae. Estilos como el Reggaeton y el Reggae Pop, con cantantes como Shaggy, Sean Paul, y Nigga; según los purista denigran a las verdaderas raíces del reggae, por sus letras sin mensaje, contenido lúdico y sobre todo por no contener el mensaje Rastafariano. Para los más puristas, el reggae no es un genero musical sino un forma de expresión religiosa y socio-política y en desacuerdo con el sistema de dirección mundial.

Algunos deejays

De reggae y dancehall clásico

De dancehall ragga actual


Relacionados con el hip hop:

Mad Lion Joe Starr Shamanes Crew Movimiento Original

Referencias

  • Planeta Hip Hop. Artículo publicado en National Geographic España, abril de 2007, sobre la evolución de la música africana en la emigración y los estilos de rimas.

Véase también