Diferencia entre revisiones de «Celos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gijzopium (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31573958, corrección de vandalismo.
Línea 6: Línea 6:
Se denomina al estado o pasíon de los celos como '''celosía''' o '''celotipia'''.
Se denomina al estado o pasíon de los celos como '''celosía''' o '''celotipia'''.


== La mecánica de los celos ==
== La mecánica de los celos == para maria de los angeles perez morillo... los celos es para matar al novio si esta con otra bueno a los 2para q no t vean cara q guevona y despues bueno q hagan lo q quiera pero q t diste el gusto d entrarle a co*azo a los.
La Psicología actual explica que los celos son la respuesta natural ante la amenaza de perder una relación interpersonal importante para la persona celosa.
La Psicología actual explica que los celos son la respuesta natural ante la amenaza de perder una relación interpersonal importante para la persona celosa.



Revisión del 10:12 19 nov 2009

Otelo y Desdémona, obra de Théodore Chassériau. En su obra Otelo, Shakespeare escribe del Amor y los Celos.

Los celos son una respuesta emocional, mental y conductual que surge ante la percepción de parte de la persona "celosa" de una amenaza externa que pone en peligro una relación personal importante con la persona "celada". Estas relaciones personales pueden ser románticas (p.e.: entre esposo y esposa); o no románticas, (p.e.: entre amigos, hermanos o compañeros de trabajo).

Se denomina al estado o pasíon de los celos como celosía o celotipia.

La mecánica de los celos

La Psicología actual explica que los celos son la respuesta natural ante la amenaza de perder una relación interpersonal importante para la persona celosa.

Según los estudios de Egene W. Mathes, de la Western Illinois University, quien realizó experimentos de campo para comprobar las hipótesis de Greg White respecto a los celos, la persona "celosa" (A) siente celos en su relación con la persona "celada" (B) al aparecer el "intruso" (C) - que puede ser otra persona o circunstancia - debido a dos razones fundamentales:

  1. la pérdida de la relación representaría la pérdida de las recompensas y beneficios que dicha relación reportaba: la persona celosa ya no podrá compartir momentos de buena calidad o gratos con la persona celada: ya no conversarán, jugarán, o dormirán juntas, por ejemplo.
  2. la pérdida merma la seguridad en sí mismo o autoestima: para la persona celosa (A), la persona celada (B) habría de elegir entre ella (A) y el "intruso" (C) y habría optado por el último (C), lo que sugeriría que (C) es más importante o mejor que (A).

Este "intruso" (C) puede ser otra persona (por ejemplo el nacimiento de un nuevo hermano en el contexto familiar), o alguna situación externa (por ejemplo cuando la esposa ingresa a trabajar por primera vez y dedica menos tiempo al hogar, o surge una buena amistad a (B).

Esta situacion entre (A) y (B) puede ser creada también por el entorno de trabajo, amistades o familia, aunque no tengan un interes directo en la relacion entre ambos (envidia).

Referencias

  • Clanton,Gordon; Smith, Lynn G. (1977). Jealousy. New Jersey: Prentice-Hall. ISBN 0-13-509356-2. 
  • Mathes, Eugene (1991). «A Cognitive Theory of Jealousy». The Psychology of Jealousy and Envy. New York: Guilford Press. ISBN 0-89862-555-6. 

Enlaces externos