Diferencia entre revisiones de «Oseltamivir»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Copyright: según usuario Sollet, se requiere permiso de vademecum para citar los efectos adversos.
m Revertido a la revisión 31047448 hecha por TiriBOT; No hay infracción de copyright. (TW)
Línea 73: Línea 73:
== Reacciones adversas ==
== Reacciones adversas ==
{{enobras}}
{{enobras}}
Se han reportado los siguientes efectos secundarios tras la toma del fármaco: náuseas, cefalea, bronquitis/bronquitis aguda, infecciones tracto respiratorio superior, insomnio, rinorrea, tos, vértigo, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dispepsia, mareo, cansancio, dolor. En niños: vómitos, diarrea, neumonía, sinusitis, bronquitis, otitis media, linfadenopatía, asma (y empeoramiento), epistaxis, náuseas, dolor abdominal, conjuntivitis, trastornos el oído y de la membrana timpánica, dermatitis.<ref name="VEoseltamivir">Vademécum.es, Oseltamivir, reacciones adversas</ref>
Se han reportado posibles efectos adversos que van desde leves hasta graves incluyendo la muerte.


Durante el tratamiento con el fármaco se han notificado convulsiones y trastornos psiquiátricos tales como disminución del nivel de consciencia, alteraciones del comportamiento, alucinaciones y delirio. Estos síntomas también se han presentado en pacientes sin tratamiento.<ref name="VEoseltamivir"></ref> La [[Agencia Europea de Medicamentos|EMEA]] no ha establecido relación entre estos hechos con el consumo de oseltamivir,<ref name="suicidioemea">[http://www.emea.europa.eu/pdfs/general/direct/pr/38501305en.pdf Doc. Ref. EMEA/385013/2005 London, 17 November 2005]</ref> y aunque en algunos casos se han detectado trastornos psiquiátricos<ref name="trastpsiqemea">[http://www.emea.europa.eu/pdfs/human/pandemicinfluenza/59210207en.pdf Updated review of influenza antiviral medicinal products for potential use during pandemic by the Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP) of the European Medicines Agency (EMEA), Doc.Ref.: EMEA/CHMP/592102/2007 London, 13 December 2007]</ref> se mantienen las mismas recomendaciones de seguridad con el fármaco.<ref name="recomendemea">[http://www.emea.europa.eu/pdfs/human/press/pr/42008705en.pdf European Medicines Agency recommends no changes for Tamiflu safety information, Doc. Ref.: EMEA/420087/2005 London, 15 December 2005]</ref>
=== Trastornos pisquiátricos y muertes en Japón ===
{{enobras}}


== Comercialización ==
== Comercialización ==
Línea 105: Línea 104:
[[de:Oseltamivir]]
[[de:Oseltamivir]]
[[en:Oseltamivir]]
[[en:Oseltamivir]]
[[eo:Oseltamiviro]]
[[fi:Oseltamiviiri]]
[[fi:Oseltamiviiri]]
[[fr:Oseltamivir]]
[[fr:Oseltamivir]]
Línea 114: Línea 112:
[[ja:オセルタミビル]]
[[ja:オセルタミビル]]
[[ko:오셀타미비르]]
[[ko:오셀타미비르]]
[[mk:Оселтамивир]]
[[nl:Oseltamivir]]
[[nl:Oseltamivir]]
[[nn:Oseltamivir]]
[[nn:Oseltamivir]]

Revisión del 10:21 19 nov 2009

Oseltamivir
200
200
Nombre (IUPAC) sistemático
(3R,4R,5S)-4-Acetilamino-5-amino-3-(1-etilpropoxi)-1-ciclohexen-1-carboxilato de etilo
Identificadores
Número CAS 196618-13-0
Código ATC J05AH02
PubChem 65028
DrugBank DB00198
Datos químicos
Fórmula C16H28N2O4 
Peso mol. 312,4 uma
Farmacocinética
Biodisponibilidad 75%
Metabolismo Hepático, a GS4071
Vida media 6-10 horas
Excreción Renal a GS4071
Datos clínicos
Cat. embarazo B1 (AU) No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA)
Estado legal S4 (AU) POM (UK) -only (EUA)
Vías de adm. Oral

El oseltamivir es un profármaco antiviral selectivo contra el virus de la influenza. Lo produce Hoffmann-La Roche en el medicamento con el nombre Tamiflu® y Procaps con el nombre Tazamir®. Su acción se basa en la inhibición de las neuraminidasas presentes en el virus de la gripe. Dichas neuraminidasas son las encargadas de liberar al virus de las células infectadas, y favorecer así su diseminación, estando éstas en el virión. Este compuesto es activo frente a las dos variedades del virus influenza, la A y la B. No modifica la respuesta inmunitaria y humoral contra el virus y otros antígenos no relacionados. Una vez administrado, el oseltamivir disminuye los síntomas de pacientes con la gripe adquirida recientemente, pero no existe evidencia de la eficacia de oseltamivir en otras enfermedades causadas por agentes distintos del virus influenza.[1]​ Recientemente el BMJ ha publicado un metaanálisis sobre los efectos de los inhibidores de la neuraminidasa.[2]

Se absorbe en su totalidad por vía oral, transformándose en el fármaco (oseltamivir carboxilato) por acción de las esterasas intestinales y hepáticas. Se distribuye fácilmente, pudiéndose encontrar en los pulmones, la pituitaria nasal, el oído medio y la tráquea. El máximo de concentración plasmática se da entre 2 y 3 horas tras su ingesta, siendo dicha concentración más de 20 veces superior a la de la prodroga, el oseltamivir. Se estima en un 75% la conversión del oseltamivir al metabolito activo, siendo la concentración proporcional a la dosis.

El metabolito activo no se sigue transformando y se expulsa con la orina (90%) y las heces.

Se deben tomar precauciones cuando se prescriba oseltamivir en sujetos que estén tomando fármacos con un estrecho margen terapéutico y que se eliminan conjuntamente (p.ej. clorpropamida, metotrexato, fenilbutazona). No se han observado interacciones farmacocinéticas entre oseltamivir o su principal metabolito cuando oseltamivir se administra conjuntamente con paracetamol, ácido acetilsalicílico, cimetidina o antiácidos (hidróxidos de aluminio o magnesio y carbonatos cálcicos).[3]

Usos

Uso en la gripe aviar

El oseltamivir se ha utilizado ampliamente la epidemia de gripe aviar H5N1 en el sudeste asiático en 2005. En respuesta a la epidemia, varios gobiernos, entre los que se incluyen los del Reino Unido, Estados Unidos y Australia, han estado almacenando oseltamivir en previsión de una posible pandemia. A pesar de ser cantidades significativas, las cantidades acumuladas no habrían sido suficientes para proteger a toda la población de estos países.[cita requerida]

A finales de mayo de 2005, la multinacional farmacéutica Roche declaró que la demanda superaba su capacidad de producción, y para intentar satisfacerla Roche planeó la apertura de una nueva planta de producción en Estados Unidos durante el segundo semestre de 2005.

En octubre de 2005, la farmacéutica india Cipla anunció que empezaría la fabricación de un fármaco genérico del oseltamivir sin la pertinente licencia de Roche.[cita requerida] Muchas leyes sobre patentes permiten a los gobiernos la cancelación de las restricciones en la fabricación durante emergencias,[cita requerida] a pesar de que Roche ha anunciado su intención de ser la única fabricante. Cipla arguye que puede vender legalmente oseltamivir en la India y otros 49 países en vías de desarrollo, a partir de enero de 2006.[cita requerida] También en octubre, Roche anunció que estaba en negociaciones con cuatro laboratorios farmacéuticos para permitir la fabricación de oseltamivir, incrementando de esta manera la producción.

Gripe A (H1N1)


El fármaco se utiliza por el momento con éxito para combatir la nueva cepa de Influenzavirus A H1N1. Se teme que en algún momento el virus se vuelva resistente al oseltamivir. La OMS ha declarado la pandemia.[cita requerida] En menos de dos meses el virus hizo pie en los cinco continentes.[cita requerida] En el corriente invierno austral se están registrando cientos de casos con varios desenlaces fatales. Se teme que el virus mute o se recombine con el virus de la gripe estacional. No obstante, la tasa de mortalidad calculable a partir del último recuento de casos oficial de la OMS en julio[4]​ es de un 0.57% sobre 143.841 casos confirmados de infección por el nuevo virus A/H1N1. Dicha tasa es baja en comparación con la habitual en la gripe,[5]​ y es un 50% inferior a la estimada para la gripe en España en un período de 20 años (1980-1999).[6]

Reacciones adversas

Se han reportado los siguientes efectos secundarios tras la toma del fármaco: náuseas, cefalea, bronquitis/bronquitis aguda, infecciones tracto respiratorio superior, insomnio, rinorrea, tos, vértigo, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dispepsia, mareo, cansancio, dolor. En niños: vómitos, diarrea, neumonía, sinusitis, bronquitis, otitis media, linfadenopatía, asma (y empeoramiento), epistaxis, náuseas, dolor abdominal, conjuntivitis, trastornos el oído y de la membrana timpánica, dermatitis.[7]

Durante el tratamiento con el fármaco se han notificado convulsiones y trastornos psiquiátricos tales como disminución del nivel de consciencia, alteraciones del comportamiento, alucinaciones y delirio. Estos síntomas también se han presentado en pacientes sin tratamiento.[7]​ La EMEA no ha establecido relación entre estos hechos con el consumo de oseltamivir,[8]​ y aunque en algunos casos se han detectado trastornos psiquiátricos[9]​ se mantienen las mismas recomendaciones de seguridad con el fármaco.[10]

Comercialización

En España y varios países de América Latina el oseltamivir se distribuye en el medicamento con nombre comercial de Tamiflu® (Roche), y en Colombia bajo el nombre de Tazamir® (Procaps).

down left 25

Referencias

Enlaces externos