Diferencia entre revisiones de «Macguffin»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Srengel (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31574410 de 83.33.85.188 (disc.)
Línea 17: Línea 17:


=== Películas ===
=== Películas ===
* En [[Ciudadano Kane]], de [[Orson Welles]], al comienzo de la cinta, Kane en su lecho de muerte pronuncia una misteriosa palabra, [[Rosebud]], la cual nadie sabe a que se refiere, y a partir de ese misterio se recrea la vida completa de Kane. Finalmente descubrimos (Cuidado, Spoilers!) que [[Rosebud]] era el nombre de su trineo cuando era niño, lo cual no tiene una relevancia mayor en la trama pero sirve de hilo conductor de la misma. [[Rosebud]] ha pasado a considerarse uno de los macguffin más importantes de la historia del cine.
* En [[Ciudadano Kane]], de [[Orson Welles]], al comienzo de la cinta, Kane en su lecho de muerte pronuncia una misteriosa palabra, [[Rosebud]], la cual nadie sabe a que se refiere, y a partir de ese misterio se recrea la vida completa de Kane. Finalmente descubrimos que [[Rosebud]] era el nombre de su trineo cuando era niño, lo cual no tiene una relevancia mayor en la trama pero sirve de hilo conductor de la misma. [[Rosebud]] ha pasado a considerarse uno de los macguffin más importantes de la historia del cine.


* En [[Pulp Fiction]], de [[Quentin Tarantino]], el contenido del maletín que deben recuperar Vincent Vega y Jules Winnfield para su jefe, Marsellus Wallace, nunca es revelado. De este modo, siendo imprescindible para que avance la película, que sea una u otra cosa no modifica la trama.
* En [[Pulp Fiction]], de [[Quentin Tarantino]], el contenido del maletín que deben recuperar Vincent Vega y Jules Winnfield para su jefe, Marsellus Wallace, nunca es revelado. De este modo, siendo imprescindible para que avance la película, que sea una u otra cosa no modifica la trama.

Revisión del 12:45 19 nov 2009

Un MacGuffin (también McGuffin o Maguffin) es un elemento de suspense que hace que los personajes avancen en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama en sí. MacGuffin es una expresión acuñada por Alfred Hitchcock y que designa a una excusa argumental que motiva a los personajes y al desarrollo de una historia, y que en realidad carece de relevancia por sí misma.

El elemento que distingue al MacGuffin de otros tipos de excusas argumentales es que es intercambiable. Desde el punto de vista de la audiencia, el McGuffin no es lo importante de la historia narrada.

Un ejemplo de McGuffin sería la fórmula secreta que recuerda el memorista circense de 39 escalones. Hubiese sido lo mismo si hubiese sido una clave de acceso a un banco, una lista de nombres de espías o cualquier otra excusa argumental.

Hitchcock afirmó en 1939 sobre el MacGuffin:

En historias de rufianes siempre es un collar y en historias de espías siempre son los documentos.

Hitchcock explica también esta expresión en el libro-entrevista con François Truffaut El Cine según Hitchock.

"La palabra procede del Music-hall. Van dos hombres en un tren y uno de ellos le dice al otro "¿Qué es ese paquete que hay en el maletero que tiene sobre su cabeza?". El otro contesta: "Ah, eso es un McGuffin". El primero insiste: "¿Qué es un McGuffin?", y su compañero de viaje le responde "Un MacGuffin es un aparato para cazar leones en los Adirondacks". "Pero si en los Adirondacks no hay leones", le espeta el primer hombre. "Entonces eso de ahí no es un MacGuffin", le responde el otro."[1]

Ejemplos

Películas

  • En Ciudadano Kane, de Orson Welles, al comienzo de la cinta, Kane en su lecho de muerte pronuncia una misteriosa palabra, Rosebud, la cual nadie sabe a que se refiere, y a partir de ese misterio se recrea la vida completa de Kane. Finalmente descubrimos que Rosebud era el nombre de su trineo cuando era niño, lo cual no tiene una relevancia mayor en la trama pero sirve de hilo conductor de la misma. Rosebud ha pasado a considerarse uno de los macguffin más importantes de la historia del cine.
  • En Pulp Fiction, de Quentin Tarantino, el contenido del maletín que deben recuperar Vincent Vega y Jules Winnfield para su jefe, Marsellus Wallace, nunca es revelado. De este modo, siendo imprescindible para que avance la película, que sea una u otra cosa no modifica la trama.


Referencias

  1. Entrevista a Alfred Hitchcock, incluida en Las grandes entrevistas de la historia (1859-1992)
  • Francois Truffaut. El cine según Hitchcock. ISBN 0-671-60429-5.
  • Slavoj Zizek. Everything You Always Wanted to Know About Lacan (But Were Afraid to Ask Hitchcock). ISBN 0-86091-592-1.
  • Alton Brown. Good Eats. Episode EA1C14.

Enlaces externos