Diferencia entre revisiones de «Palé»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.122.31.158 a la última edición de Madalberta
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Tipos_de_Palets_Pool.JPG|360px|thumb|Tipos de palés.]]Un '''palé''' (único término reconocido por la [[Real Academia Española]]<ref>{{cita web |url = http://buscon.rae.es/draeI/ |título = |fechaacceso = 11 de octubre |añoacceso = 2008 |autor = DRAE
[[Archivo:Tipos_de_Palets_Pool.JPG|360px|thumb|Tipos de palés.]]Un '''palé''' (único término reconocido por la [[Real Academia Española]]<ref>{{cita web |url = http://buscon.rae.es/draeI/ |título = |fechaacceso = 11 de octubre |añoacceso = 2008 |autor = DRAE
|enlaceautor = DRAE |cita = (Del francés ''palée''). Plataforma de tablas para almacenar y transportar mercancías.}}</ref>), '''palet''' o '''paleta''' es un armazón de madera, plástico u otros materiales empleado en el movimiento de carga ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas [[grúa]]s hidráulicas, llamadas [[carretillas elevadoras]]. El primero en emplearlo fue el ejército estadounidense para el suministro de sus tropas en Europa durante la [[Segunda Guerra Mundial]].
|enlaceautor = DRAE |cita = (Del francés ''palée''). Plataforma de tablas para almacenar y transportar mercancías.}}</ref>), '''palet''' o '''paleta''' es un armazón de madera, plástico u otros materiales empleado en el movimiento de carga ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas [[grúa]]s hidráulicas, llamadas [[carretillas elevadoras]]. El primero en emplearlo fue el ejército estadounidense para el suministro de sus tropas en Europa durante la [[Segunda Guerra Mundial]].

es una persona homosexual del colegio mexico orizaba
== Tamaño de los palés ==
== Tamaño de los palés ==
Las medidas y denominaciones más frecuentes (en milímetros) para la plataforma del palé son las siguientes:<ref>{{cita libro
Las medidas y denominaciones más frecuentes (en milímetros) para la plataforma del palé son las siguientes:<ref>{{cita libro

Revisión del 14:29 19 nov 2009

Para la ciudad ecuatoguineana véase San Antonio de Palé
Archivo:Tipos de Palets Pool.JPG
Tipos de palés.

Un palé (único término reconocido por la Real Academia Española[1]​), palet o paleta es un armazón de madera, plástico u otros materiales empleado en el movimiento de carga ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas, llamadas carretillas elevadoras. El primero en emplearlo fue el ejército estadounidense para el suministro de sus tropas en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

Tamaño de los palés

Las medidas y denominaciones más frecuentes (en milímetros) para la plataforma del palé son las siguientes:[2]

  • Palé europeo o europalet: mide 1200 x 800, está normalizado en dimensiones y resistencia.
    Detalle del palé europeo.
    Se utiliza en transporte y almacenamiento de los productos de gran consumo. Este tamaño fue adoptado en Europa en detrimento del palé americano para aprovechar al máximo las medidas de las cajas de los trailers, que tienen un ancho de 2400. Con esta medida de palé se pueden poner a lo ancho de la caja dos palés en una dirección o tres en la otra.
  • Palé universal o isopalé: mal llamado «palé americano» mide 1200 x 1000. Se utliza para productos líquidos.

También existen otros tamaños que se utlizan en proporciones mucho menores, casi marginalmente:

  • 1000 x 800, utilizado para materiales de construcción.
  • 800 x 600, utilizado en productos de gran consumo en sus dos variantes: madera y metálica.
  • 1000 x 600, utilizado de forma menor para líquidos, está prácticamente en desuso.

Los palés industriales pueden tener otros estándares o dimensiones específicas, particularmente el sector químico. La dimensión 800 x 1200 es la más extendida en Europa aunque también es común la de 1000 x 1200.

Materiales

Palé de madera
  • Palé de madera. Representa entre el 90% y 95% del mercado de palés. Actualmente, la normativa internacional ISPM-15 (NIMF-15) obliga a tratar la madera que se destina a exportación en muchos paises, pero no en todos. Hay una lista de los paises que exigen tratamiento antibacteriano, que en España publica y actualiza el Ministerio de Agricultura. El palé puede, pues, perder su hegemonía en los transportes intercontinentales ya que sólo existen dos formas de tratamiento, ninguna de las cuales es sencilla de aplicar para grandes volúmenes:
    • Aplicar calor a al menos 56º de temperatura durante 30 minutos.
    • Fumigar mediante bromuro metílico.
      Palé de plástico
  • Palé de plástico. Con menor presencia, se presenta como una alternativa al palé de madera en envíos internacionales, sobre todo aéreos. Generalmente, es el palé escogido por la constancia de su peso y por su higiene. Se destina generalmente a nichos de mercado del sector de la logística industrial donde es muy conveniente para los almacenes automatizados.
  • Palé de cartón. Presente en los catálogos de los principales cartoneros, se escoge por sus garantías de higiene al tratarse de un producto desechable. Los palés de cartón son de un solo uso y se destinan mayoritariamente al mercado agrícola o agroalimentario. Su presencia en el mercado actual (2009) es meramente testimonial, aunque se espera que en el futuro sea el producto dominante.
  • Palé de conglomerado. Fabricado en conglomerado de madera moldeado, existe desde hace más de veinte años pero sigue siendo el modelo menos conocido. El palé en conglomerado se dirige a transportes internacionales en donde la carga media asciende a unos 200 kilos.
  • Palé metálico. De medidas normalizadas y fabricado en chapa de acero, su capacidad de carga es mayor que la de un palé de madera: hasta 2000 kg...

Alquiler de palés

Se estima que un palé de alquiler, efectúa de media 3,9 rotaciones por año en la industria y hasta 8 rotaciones en la distribución. El sistema más generalizado de utilizar un palé es su alquiler a un «pool» que se encarga de recogerlo en los puntos de destino y de ponerlo de nuevo a disposición del fabricante. En la actualidad los dos proveedores refernetes en el sector son: CHEP que fue la empresa pionera con sus palés de color azul con un volumen superior a los 300 millones de equipos gestionados al año en todo el mundo y LPR (Logistic Packaging Return) con su característico color rojo, con algo más de 35 millones de pales cada año y que centra sus actividades en Europa.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. DRAE. http://buscon.rae.es/draeI/. Consultado el 11 de octubre de 2008. «(Del francés palée). Plataforma de tablas para almacenar y transportar mercancías.»  Falta el |título= (ayuda)
  2. López Fernández, Rodrigo (2008). «Capítulo 10: La gestión del transporte (II). La distribución». Logística Comercial (Segunda edición). Madrid (España): PARANINFO CENGAGE Learning. ISBN 978-84-9732-655-1.