Diferencia entre revisiones de «Paleta (helado)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.32.40.63 a la última edición de SilvonenBot
Línea 6: Línea 6:


En [[Venezuela]] (principalmente en Oriente) se le da el nombre de ''posicle'', debido al fenómeno de [[vulgarización]] por la marca comercial Pop-Sicle. No obstante, los elaborados a base de leche con capa de chocolate son también llamados ''pastelados'', igualmente por el fenómeno antes mencionado.
En [[Venezuela]] (principalmente en Oriente) se le da el nombre de ''posicle'', debido al fenómeno de [[vulgarización]] por la marca comercial Pop-Sicle. No obstante, los elaborados a base de leche con capa de chocolate son también llamados ''pastelados'', igualmente por el fenómeno antes mencionado.

los polos saben a mieeeeeeeeeeeeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrdaaaaaaaaaaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!!!!!
i son una mierrrrrrrrrrrddddddddddddddddddaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Helado]]s
* [[Helado]]s

Revisión del 17:14 19 nov 2009

Un polo verde

El polo (en latinoamerica paleta de agua) es un helado hecho con agua, colorante, saborizante y azúcar, de forma alargada y con un palo que lo atraviesa para cogerlo. Se hace congelando el líquido alrededor de un palo de manera similar a una piruleta. Polo es una marca registrada que ha pasado al lenguaje común.

También existen polos elaborados a base de leche, los cuales por lo general van cubiertos por una capa de fudge de chocolate y en ocasiones llevan algún relleno (puede ser leche condensada o algún sirope)

En Venezuela (principalmente en Oriente) se le da el nombre de posicle, debido al fenómeno de vulgarización por la marca comercial Pop-Sicle. No obstante, los elaborados a base de leche con capa de chocolate son también llamados pastelados, igualmente por el fenómeno antes mencionado.

Véase también