Diferencia entre revisiones de «Arshile Gorky»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 163.117.5.81 (disc.) a la última edición de Leblau
Línea 1: Línea 1:
{{sinrelevancia|17|noviembre}}{{Ficha de artista
{{Ficha de artista
|nombre = Arshile Gorky</br>Արշիլ Գորկի
|nombre = Arshile Gorky</br>Արշիլ Գորկի
|imagen =
|imagen =

Revisión del 17:53 19 nov 2009

Arshile Gorky
Արշիլ Գորկի

Arshile Gorky
Արշիլ Գորկի en 1936
Información personal
Nombre de nacimiento Ոստանիկ Մանուկ Ատոյեան Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglés Arshile Gorky Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en armenio Արշիլ Գորկի Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de abril de 1904 Ver y modificar los datos en Wikidata
Dilkaya (Valiato de Van, Imperio otomano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de julio de 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata (44 años)
Sherman (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ahorcamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Ereván y Tiflis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad armenio
Familia
Cónyuge
  • Marny George
  • Agnes Magruder (desde 1941) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Área pintor
Movimientos Expresionismo abstracto, action painting y arte moderno Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Retrato pictórico, arte abstracto, autorretrato, bodegón y retrato Ver y modificar los datos en Wikidata

Vostanik Manoog Adoyan, mejor conocido como Arshile Gorky (15 de abril de 1904 - 21 de julio de 1948), es un pintor armenio naturalizado estadounidense, y exponente del arte abstracto.

Biografía

Infancia y juventud

Gorky nació en la Armenia Otomana en el pueblo de Khorkom, cerca de la ciudad armenia de Van, hoy en Turquía. No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, debido a que los registros oficiales de nacimiento fueron destruidos durante el genocidio armenio, pero se cree que fue alrededor de los años 1902 a 1905.[1]​ (Años después Gorky demostró ser impreciso sobre la fecha de su nacimiento, y la cambiaba cada año).[2]​ Su padre era Setrag Adoian, un hombre que había enviudado, con dos hijos de su primer matrimonio y que volvió a contraer matrimonio con Shushan, la madre de Gorky, quien a su vez también había enviudado de su primer esposo debido a las masacres de 1896.[1][3]

En 1910, su padre emigró a los Estados Unidos, para evitar ser reclutado por el ejército, dejando a su familia en Van. Gorky abandonó Van en 1915, huyendo del genocidio armenio y escapó con su madre y sus tres hermanas a territorio controlado por Rusia. En las secuelas del genocidio, la madre de Gorky falleció a causa de inanición en Ereván en 1919. Gorky viajó a los Estados Unidos y se reunió con su padre en 1920, pero nunca se aproximaron. Ese mismo año se inscribió en la escuela Old Beacon Street School en Providence, pero su falta de conocimiento del inglés y su edad, lo aislaron del resto de compañeros. Asimismo, Gorky tuvo mucha dificultad para adaptarse al estilo de vida estadounidense, causándole varios conflictos con su padre, razón por la cual decidió ir a vivir con su hermana mayor Akabi, en la ciudad de Watertown.[4]

A los 31 años de edad, Gorky contrajo matrimonio. Él cambio su nombre de Vostanik Manoog Adoyan a Arshile Gorky, y durante el proceso de reinvención de su identidad (llegó a decir a la gente que estaba emparentado con el escritor ruso Maxim Gorky).[2]

Carrera artística

En 1922, Gorky se inscribió en el instituto de arte New School of Design, ubicado en Boston, y finalmente logró convertirse en profesor a medio tiempo. Entre sus alumnos estuvieron artistas como Mark Rothko. A principios de 1920 fue influenciado por el impresionismo, a pesar de que años más tarde produjo obras que estaban bajo la categoría del postimpresionismo. Durante esta época su residencia fue en Nueva York y fue influenciado por el artista Paul Cezanne.[2]​ En 1927, Gorky conoció a Ethel Schwabacher y ambos formaron una larga amistad. Schwabacher se convirtió en su primera biógrafa.

Algunas pinturas destacadas de este periodo incluyen “Paisaje al estilo de Cezanne” (1927) y "Paisaje, Staten Island" (1927-1928). A finales de los años 1920s y al inicio de los 1930s, el experimentó con el cubismo influenciado por Pablo Picasso, y finalmente adoptó el surrealismo en su obra.[5]​ Las obras, “Noche”, “Enigma” y “Nostalgia” (1930-1934) son características de esta fase de transición en su pintura.

Últimos años

Los últimos años de Gorky estuvieron llenos de dolor y desengaños. Su estudio se incendió, y a él le realizaron una colostomía debido a un padecimiento de cáncer. Además fue víctima de un accidente automovilístico donde su cuello se fracturó y el brazo que usaba para pintar estuvo temporalmente paralizado. Entre otras cosas, su esposa lo abandonó después de haber estado casados por siete años, llevándose a sus hijos. Finalmente, Gorky se ahorcó en Sherman, Connecticut, en 1948, cuando contaba con 44 años de edad. Fue enterrado en el cementerio “North Cemetery”, en esta misma localidad.

Gorky en la ficción

Como sobreviviente del Genocidio armenio, Gorky aparece en la película de Atom Egoyan, Ararat.

Referencias

  1. a b Matossian, p.8
  2. a b c Moffat, Charles (diciembre, 2007). «Arshile Gorky» (en inglés). Art History Archive. Consultado el 5 de junio de 2008.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  3. Spender, p.6
  4. Spender, p.51
  5. «Water of the Flowery Mill». Timeline of Art History. (en inglés). New York: The Metropolitan Museum of Art. octubre, 2006. Consultado el 5 de junio de 2008. 

Bibliografía

  • Matossian, Nouritza (2001). Black Angel, The Life of Arshile Gorky. Nueva York: Overlook Press. ISBN 1-58567-006-5. 
  • Spender, Matthew (2001). From a High Place: A Life of Arshile Gorky. California: University of Calfornia Press. ISBN 0-520-22548-1. 
  • Herrera, Hayden (2003). Arshile Gorky: His Life and Work. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux. ISBN 0-374-11323-8. 

Enlaces externos