Diferencia entre revisiones de «Carl Ludwig»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 163.117.5.81 (disc.) a la última edición de Alexbot
Línea 1: Línea 1:
{{sinrelevancia|17|noviembre}}{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
|nombre = Carl Friedrich Wilhelm Ludwig
|nombre = Carl Friedrich Wilhelm Ludwig
|imagen = Carl Wilhelm Friedrich Ludwig.jpg
|imagen = Carl Wilhelm Friedrich Ludwig.jpg

Revisión del 17:53 19 nov 2009

Carl Friedrich Wilhelm Ludwig

Retrato de Carl Ludwig.
Información personal
Nombre en alemán Carl Ludwig Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de diciembre, 1816
Witzenhausen, Alemania
Fallecimiento 23 de abril, 1895 (78)
Leipzig, Alemania
Nacionalidad alemán
Familia
Cónyuge Christiane Ludwig Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Doctor en Medicina Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación médico
fisiólogo
Empleador
Alumnos Theodor Leber Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Carl Friedrich Wilhelm Ludwig (Witzenhausen, 29 de diciembre de 1816Leipzig, 23 de abril de 1895) fue un médico y fisiólogo alemán. Ludwig fue el fundador de la escuela Fisicoquímica de Fisiología en Alemania e inventor del quimógrafo.

En 1842, Ludwig se convirtió en profesor de fisiología y en 1846 de anatomía comparada en las ciudades de Zúrich y Vienna. Alrededor de 1865, se trasladó a la Universidad de Leipzig y desarrolló el instituto fisiológico, que hoy en día está dedicado a su nombre. Ludwig investigó varios temas relacionados con la fisiología de la presión sanguínea, del aparato excretor, y la anestesia. En 1884 recibió la medalla Copley por su trabajo científico.

A partir de 1932, la sociedad alemana de cardiología efectúa la entrega la medalla honoraria Carl Ludwig, a los más destacados científicos en el área de investigación cardiovascular.

Biografía

Inicios

Ludwig nació en la ciudad de Witzenhausen, ubicada cerca de Kassel, y realizó sus estudios de medicina en la Universidad de Erlangen, recibiendo finalmente su título de doctor en la Universidad de Marburg en el año de 1939. Ludwig vivió durante los siguientes diez años de su vida en Marburg, y se dedicó a estudiar y a enseñar anatomía y fisiología.

Carrera profesional

Ludwig inició su carrera como asistente de prosector de cadáveres en la Facultad de Anatomía de Marburg, junto con Adolf Fick (1841), después como docente privado (1842), y finalmente como profesor extraordinario (1846). En 1849, Ludwig fue elegido como profesor de anatomía y fisiología en la Universidad de Zúrich y seis años después se trasladó a Viena como profesor de la escuela militar de cirujanos llamada Josephinum.

En 1865, Ludwig fue seleccionado en el cargo de decano de la recientemente creada facultad de fisiología en la Universidad de Leipzig, y mantuvo esta posición por el resto de su vida. El nombre de Ludwig ha sido reconocido en la historia de la fisiología, y ha sido uno de los principales investigadores en promover el cambio del método científico utilizado a mediados del siglo XIX en el estudio de la fisiología y la física. Conjuntamente con sus colaboradores y amigos, Hermann von Helmholtz, Ernst Wilhelm von Brücke, y Emil du Bois-Reymond, a quienes conoció por primera vez en Berlín en 1847, rechazaba la suposición que el fenómeno de los seres vivos depende de leyes biológicas especiales y fuerzas vitales diferentes de las que operan el dominio de la naturaleza inorgánica, y él buscaba explicar estas razones haciendo referencia a las mismas leyes que son aplicables a los fenómenos físicos y químicos.

Las ideas de Ludwig fueron expresadas en su célebre libro “Fisiología humana” (1852-1856), las cuales anteriormente habían sido evidentes en sus ensayos sobre los procesos de secreción del aparato urinario de 1842, y sus subsecuentes trabajos. Ludwig ejerció una enorme influencia en el progreso de la fisiología, no solo por sus descubrimientos, sino también debido a los nuevos métodos y aparatos que introdujo.Concerniente a la secreción, demostró que las glándulas secretorias, como las submaxilares, son más que simples filtros, y que su acción secretoria es asistida por cambios químicos y térmicos y por la sangre que fluye a través de ambos.

Ludwig demostró la existencia de nuevas clases de nervios secretorios que controlan esta acción, y reveló que si los nervios son apropiadamente estimulados las glándulas salivales continúan secretando. Inventó el quimógrafo para obtener un registro escrito de las variaciones en la presión sanguínea en los vasos sanguíneos, y este aparato no solo le condujo a realizar importantes conclusiones con respecto a la mecánica de la circulación de la sangre, pero le permitió además el uso del método gráfico en investigaciones fisiológicas. Para el propósito de sus investigaciones de los gases en la sangre, el diseñó un sistema de bombeo de la sangre por medio de mercurio, que tras varias modificaciones ha logrado obtener un uso exhaustivo. Con el empleo de este método logró realizar numerosas investigaciones de los gases en la glándula linfática, los intercambios gaseosos en los músculos vivientes, y el significado del material oxidado en la sangre.

Ludwig realizó grandes contribuciones a las diversas ramas de la fisiología, a excepción de la fisiología de los sentidos. Tuvo una gran importancia como profesor y como fundador de una escuela. Bajo su dirección el Instituto fisiológico de Leipzig se convirtió en un centro organizado de investigación fisiológica.

Referencias

Enlaces externos