Diferencia entre revisiones de «Maicena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.38.147.55 a la última edición de Idioma-bot
Línea 10: Línea 10:
Una de las características por las que la maicena es utilizada en experimentos sobre el comportamiento de los [[fluido]]s es porque ésta tiene la propiedad de comportarse como un [[fluido no-newtoniano]] cuando se disuelve en agua.
Una de las características por las que la maicena es utilizada en experimentos sobre el comportamiento de los [[fluido]]s es porque ésta tiene la propiedad de comportarse como un [[fluido no-newtoniano]] cuando se disuelve en agua.


[[Media:Ejemplo.ogg]]==Véase también==
==Véase también==
* [[Alfajor de maicena]]
* [[Alfajor de maicena]]



Revisión del 17:54 19 nov 2009

Maicena es la harina fina de maíz, fécula o almidón de maíz. También se escribe maizena o maizina que son marcas que pasaron al uso común.

Fue registrada como marca comercial en el año 1856 y adquirida por Corn Products Refining Co. en el año 1900. Maizena se comercializa en todo el mundo y se convirtió en referente del almidón de maíz.

A principios del siglo XX, Maizena fue el primer producto de uso hogareño que elaboró Refinerías de Maíz en Colombia, convertida hoy en Unilever Bestfoods.

En Venezuela es elaborada y distribuida por Alfonzo Rivas & Co bajo el nombre de Maizina Americana.

Curiosidades

Una de las características por las que la maicena es utilizada en experimentos sobre el comportamiento de los fluidos es porque ésta tiene la propiedad de comportarse como un fluido no-newtoniano cuando se disuelve en agua.

Véase también

Enlaces externos