Diferencia entre revisiones de «La Prensa (diario de Buenos Aires)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.18.248.249 a la última edición de Elsapucai
Línea 10: Línea 10:
Durante el gobierno [[Juan Domingo Perón|peronista]], el diario fue confiscado debido a su carácter opositor. El edificio donde se encontraba fue comprado por la [[Confederación General del Trabajo Argentina]] (CGT) y el Sindicato de Vendedores de Diarios.
Durante el gobierno [[Juan Domingo Perón|peronista]], el diario fue confiscado debido a su carácter opositor. El edificio donde se encontraba fue comprado por la [[Confederación General del Trabajo Argentina]] (CGT) y el Sindicato de Vendedores de Diarios.


Con el levantamiento popular conocido como [[Revolución Libertadora]], el diario fue devuelto a sus antiguos dueños, pero la mayoría de sus lectores habían escogido otras publicaciones.
Con el golpe de estado conocido como [[Revolución Libertadora]], el diario fue devuelto a sus antiguos dueños, pero la mayoría de sus lectores habían escogido otras publicaciones.


En [[1988]] se instaló definitivamente en el actual edificio de Azopardo 715.
En [[1988]] se instaló definitivamente en el actual edificio de Azopardo 715.

Revisión del 18:05 19 nov 2009

El diario La Prensa es un diario matutino de la Argentina. Fundado por José Clemente Paz en 1869. La Prensa fue vocero de los sectores conservadores y difusor del liberalismo económico.

Historia

El primer ejemplar fue publicado el 18 de octubre de 1869. En ese momento José Clemente Paz se ocupaba personalmente de vigilar la redacción y la impresión.

En poco tiempo se transformó en uno de los medios más importantes, y sus ganancias le permitieron construir un nuevo edificio que se convirtió en uno de los símbolos de la ciudad donde actualmente funciona la Casa de la Cultura de Buenos Aires, fue diseñado en Francia y construido principalmente por empresas extranjeras.

Al morir Paz en 1912 el matutino quedó bajo la dirección de su hijo, Ezequiel, en ese momento era el medio gráfico más importante del país y contaba con corresponsales en todo el territorio argentino, además de los demás países de Sudamérica, Estados Unidos y Europa.

Durante el gobierno peronista, el diario fue confiscado debido a su carácter opositor. El edificio donde se encontraba fue comprado por la Confederación General del Trabajo Argentina (CGT) y el Sindicato de Vendedores de Diarios.

Con el golpe de estado conocido como Revolución Libertadora, el diario fue devuelto a sus antiguos dueños, pero la mayoría de sus lectores habían escogido otras publicaciones.

En 1988 se instaló definitivamente en el actual edificio de Azopardo 715.

Actualidad

Actualmente el diario forma parte del Multimedios La Capital del empresario marplatense Florencio Aldrey Iglesias.

Enlaces externos