Diferencia entre revisiones de «Algimia de Alfara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.153.114.99 a la última edición de 77.227.98.57
Línea 67: Línea 67:


== Economía ==
== Economía ==
La mayor parte de la superficie del término (de pactoni) está dedicada a cultivos de secano, principalmente [[algarrobo]]s, [[olivo]]s y [[Viña (vid)|viñas]]. La superficie de regadío (de pactoni) está plantada de [[naranjo]]s y productos de la huerta para el consumo doméstico.
La mayor parte de la superficie del término está dedicada a cultivos de secano, principalmente [[algarrobo]]s, [[olivo]]s y [[Viña (vid)|viñas]]. La superficie de regadío está plantada de [[naranjo]]s y productos de la huerta para el consumo doméstico.


Hay varias industrias(de pactoni) dedicadas a la fabricación de material de construcción y carpintería. También hay canteras(de pactoni) de [[caliza]] y [[pórfido]]s, y yacimientos (de pactoni)de [[arcilla]] y [[caolín]].
Hay varias industrias dedicadas a la fabricación de material de construcción y carpintería. También hay canteras de [[caliza]] y [[pórfido]]s, y yacimientos de [[arcilla]] y [[caolín]].


== Monumentos ==
== Monumentos ==
Línea 77: Línea 77:
== Lugares de interés ==
== Lugares de interés ==
*'''Paraje de la [http://www.gva.es/algimia/comte.htm Fuente del Conde]'''.
*'''Paraje de la [http://www.gva.es/algimia/comte.htm Fuente del Conde]'''.


LA PEÑA EL CABIRÓ


== Fiestas locales ==
== Fiestas locales ==
* '''[[San Vicente Ferrer]]''': se celebra en abril.
* '''[[San Vicente Ferrer]]''': se celebra en abril.
* '''[[Virgen de los Desamparados]]''': se celebra el primer domingo de agosto.(TOROS!FIESTA!)
* '''[[Virgen de los Desamparados]]''': se celebra el primer domingo de agosto.
* '''[[Porrat]]''': se celebra el segundo domingo de diciembre.
* '''[[Porrat]]''': se celebra el segundo domingo de diciembre.



Revisión del 18:49 19 nov 2009

Algimia de Alfara
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana

Escudo

Localización de Algimia de Alfara respecto al País ValencianoLocalización de Algimia de Alfara respecto a la comarca del Campo de Morvedre
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Campo de Morvedre
• Partido judicial Sagunto
Ubicación 39°45′11″N 0°21′42″O / 39.753055555556, -0.36166666666667
• Altitud 183 m
Superficie 14,40 km²
Población 1109 hab. (2023)
• Densidad 74,86 hab./km²
Gentilicio Algimiano/a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46148
Alcalde Francisco Salt Mocholí
Patrón Virgen de los Desamparados
Sitio web Web Oficial de Algimia

Algimia de Alfara (en valenciano Algímia d'Alfara) es un municipio de la comarca del Campo de Morvedre perteneciente a la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. En 2006 sobrepasó los 1.000 habitantes por primera vez desde su constitución; actualmente cuenta con 1.039 habitantes (INE 2007).

Geografía

Municipio situado entre el río Palancia y las vertientes septentrionales de la Sierra Calderona. Su superficie es accidentada; únicamente en la zona ribereña del Palancia existen pequeños llanos. Las principales alturas son: Picaio (347 m), Rodeno (399 m) y Clapissa (447 m). Por el extremo oriental pasa el río Palancia, que sirve de límite con el término de Sagunto. El clima es mediterráneo. El pueblo está situado en la margen derecha del río Palancia, al pie del cerro del Picaio.

Más de una cuarta parte de su superficie está cubierta de bosque, principalmente pinos y monte bajo (coscoja, tomillo y romero). Hay pastos de invierno, que se arriendan todos los años para ganados de Castellón y Teruel.

Se accede a este pueblo, desde Valencia, a través de la A-23 tomando luego la CV-327.

Localidades limítrofes

Alfara de Algimia el peor pueblo del mundo y Torres Torres, en la provincia de Valencia y Segorbe en la provincia de Castellón.

Historia

Esta localidad ya estaba poblada con anterioridad a la conquista musulmana, llegó a ser un núcleo destacado de la zona, que en el año 1602 sobrepasó los 600 habitantes. En 1609 tenía 56 casas y estaba habitado por 160 familias de moriscos, antes de quedar completamente despoblado tras la expulsión de éstos y se repobló a comienzos de 1611. En 1646 tenía unos 225 habitantes, y el señorío pertenecía al conde de Villanueva. A partir de 1930 se produce una fuerte emigración, principalmente hacia Sagunto, por lo que su población pasó de 1.009 habitantes ee 1930 a 876 en 1994.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 paacktoonii !! PSPV-PSOE
1983-1987 vivivicEEnteee !! PP-PP
1987-1991 undertakeer ! PSPV-PSOE
1991-1995 PaaPaaPaaLaancaa ! PSPV-PSOE
1995-1999 RooGeeeLioo !! PSPV-PSOE
1999-2003 Pinnntiii PSPV-PSOE
2003-2007 CaaRicaaa !! PSPV-PSOE
2007-2011 el indiiin PP-PP
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2007
861 870 876 829 819 856 939 969 980 1.053 1.039

Economía

La mayor parte de la superficie del término está dedicada a cultivos de secano, principalmente algarrobos, olivos y viñas. La superficie de regadío está plantada de naranjos y productos de la huerta para el consumo doméstico.

Hay varias industrias dedicadas a la fabricación de material de construcción y carpintería. También hay canteras de caliza y pórfidos, y yacimientos de arcilla y caolín.

Monumentos

Lugares de interés

Fiestas locales

Enlaces externos