Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Antonio Abad (Las Palmas de Gran Canaria)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31580426 de 79.149.137.207 (disc.)
Línea 25: Línea 25:
[[Categoría:Bienes de interés cultural de Canarias]]
[[Categoría:Bienes de interés cultural de Canarias]]
[[Categoría:Ermitas de Canarias|Antonio Abad]]
[[Categoría:Ermitas de Canarias|Antonio Abad]]
[[Categoría:Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria|Ermita de San Antonio Abad (Vegueta)]]
[[Categoría:Las Palmas de Gran Canaria|Ermita de San Antonio Abad (Vegueta)]]
[[Categoría:Diócesis de Canarias]]
[[Categoría:Diócesis de Canarias]]

Revisión del 18:55 19 nov 2009

Vista parcial de la Ermita de San Antonio Abad

La Ermita de San Antonio Abad y la Plaza de su mismo nombre se encuentran situadas en el barrio de Vegueta, distrito I de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias, España), en la confluencia de las calles Armas, Colón, Pedro de Algaba, Audiencia y Montesdeoca.

El inmueble se desarrolla mediante una planta rectangular en el que se definen sus espacios-funciones, sede, presbítero, etc. Mediante un eje trasversal que da origen a una simetría y rematada por una cubierta de tejas a dos aguas.

La fachada principal, al igual que la planta, presenta una simetría, en cuya composición se destaca la puerta principal de acceso de forma adintelada rectangular en el mismo eje que define los demás elementos constructivos, hasta llegar a la espadaña barroca que culmina esta fachada y ejecutada en piedra de cantería gris.

En su interior, que en el día de la fecha se encuentra bastante deteriorado, se define el paño vertical principal mediante un retablo barroco que en su simetría presenta tres huecos adintelados mediante arcos de medio punto.

En las zonas laterales, se ubican dos altares enfrentados, que se corresponde con la simetría que define la planta del inmueble, así como en la zona trasera la ubicación del coro.

Cabe destacar la presencia del púlpito, ubicado en un lateral de la nave central y colocado en voladizo, considerando que fue realizado posteriormente a la construcción de la iglesia debido a las características constructivas que presenta su construcción. La carpintería que presenta este inmueble es de madera de tea, de gran calidad, observándose la importante ornamentación en su tallado.

Véase también

Referencias