Diferencia entre revisiones de «Bande noire»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.78.113.18 a la última edición de 190.191.164.142
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Naturalismo (desambiguación)}}
'''Naturalismo''' en las artes plásticas se refiere a la representación de objetos realistas en un ambiente natural. Naturalista es el arte que presta atención a detalles muy precisos y apropiados, y que retrata las cosas tal como son.
[[Archivo:Charles cottet douler.jpg|thumb|200px|[[Charles Cottet]]: ''Douleur'' o ''Les victimes de la mer'', del Tríptico ''Au pays de la mer'', [[1898]], [[Museo de Orsay]], [[París]], ejemplo de obra naturalista]]

El movimiento [[Realismo pictórico|realista]] del [[siglo XIX]] defendía el naturalismo como reacción a las representaciones estilizadas e idealizadas del [[Romanticismo]], pero muchos pintores han adoptado un enfoque similar a lo largo de los siglos. El naturalismo comenzó a principios del [[Renacimiento]], y se desarrolló más aún durante el [[Barroco]], como ocurre con la [[Escuela florentina]]. Lo mismo que en literatura se distingue entre realismo y naturalismo, así ocurre en el campo de la pintura, para caracterizar la obra de algunos pintores que presentaban algunas diferencias respecto a los realistas, como la preferencia por los temas campesinos y obreros, en lugar de temas históricos. Suelen pintar lienzos de gran formato en el que lo principal es la figura humana, más que el paisaje. Una parte importante del movimiento naturalista radica en su perspectiva [[darwin]]iana de la vida y su creencia en la futilidad de los esfuerzos humanos contra las fuerzas de la naturaleza.

== Artistas naturalistas ==
Dentro de esta tendencia cabe citar a los artistas ''bande noire'' que tuvieron como temática [[Bretaña]], entre los que destacan [[Lucien Simon]] y [[Charles Cottet]].

*[[Marie Bashkirtseff]]
*[[Jules Bastien-Lepage]]
*[[Aureliano de Beruete]]
*[[Jean-Charles Cazin]]
*[[Léon-Augustin Lhermitte]]
*[[Max Liebermann]]
*[[Constantin Meunier]]
*[[Jean-François Raffaelli]]
*[[Alfred Roll]]
*[[Albert Charpin]]
*[[Joaquín Vayreda]]

Un ejemplo de naturalismo es la obra del artista estadounidense [[William Baker]](1859—1886), cuyas [[pintura]]s de [[Arte de paisajes|paisajes]] están consideradas por algunos como algunos de los mejores ejemplos del movimiento naturalista. Albert Charpin (1842-1924), que pertenecia a la escuela de pintores de Barbizon, Francia. Sus pinturas mostraron pastoras sin rostro definido que junto a un perro guardian, controlan el ganado vacuno u ovino. Con suaves praderas naturales, con una luz matinal que trasmite una imagen de transhumancia propia de la actividad. En ocaciones en la montaña, como también en la pradera.

== Véase también ==
* [[Naturalismo]]
* [[Arte de paisajes]]

== Referencia ==
*'''Patricia Fride R. Carrassat e Isabelle Marcadé''', ''Movimientos de la pintura'', Spes Editorial, S.L., 2004, págs. 76-78., ISBN 84-8332-596-9

[[Categoría:Realismo]]
[[Categoría:Movimientos artísticos]]

[[cs:Naturalismus (umění)]]
[[en:Naturalism (arts)]]
[[fi:Naturalismi (taide)]]
[[fr:Naturalisme (peinture)]]
[[he:נטורליזם (אמנות)]]
[[id:Naturalisme (seni rupa)]]
[[it:Naturalismo (arte)]]
[[ko:자연주의 (미술)]]
[[pl:Naturalizm (sztuka)]]
[[pt:Naturalismo (arte)]]
[[ru:Натурализм (искусство)]]
[[sr:Натурализам]]
[[sv:Naturalism (konst)]]
[[tr:Doğalcılık#Sanatta doğalcılık]]

Revisión del 19:52 19 nov 2009

Naturalismo en las artes plásticas se refiere a la representación de objetos realistas en un ambiente natural. Naturalista es el arte que presta atención a detalles muy precisos y apropiados, y que retrata las cosas tal como son.

Charles Cottet: Douleur o Les victimes de la mer, del Tríptico Au pays de la mer, 1898, Museo de Orsay, París, ejemplo de obra naturalista

El movimiento realista del siglo XIX defendía el naturalismo como reacción a las representaciones estilizadas e idealizadas del Romanticismo, pero muchos pintores han adoptado un enfoque similar a lo largo de los siglos. El naturalismo comenzó a principios del Renacimiento, y se desarrolló más aún durante el Barroco, como ocurre con la Escuela florentina. Lo mismo que en literatura se distingue entre realismo y naturalismo, así ocurre en el campo de la pintura, para caracterizar la obra de algunos pintores que presentaban algunas diferencias respecto a los realistas, como la preferencia por los temas campesinos y obreros, en lugar de temas históricos. Suelen pintar lienzos de gran formato en el que lo principal es la figura humana, más que el paisaje. Una parte importante del movimiento naturalista radica en su perspectiva darwiniana de la vida y su creencia en la futilidad de los esfuerzos humanos contra las fuerzas de la naturaleza.

Artistas naturalistas

Dentro de esta tendencia cabe citar a los artistas bande noire que tuvieron como temática Bretaña, entre los que destacan Lucien Simon y Charles Cottet.

Un ejemplo de naturalismo es la obra del artista estadounidense William Baker(1859—1886), cuyas pinturas de paisajes están consideradas por algunos como algunos de los mejores ejemplos del movimiento naturalista. Albert Charpin (1842-1924), que pertenecia a la escuela de pintores de Barbizon, Francia. Sus pinturas mostraron pastoras sin rostro definido que junto a un perro guardian, controlan el ganado vacuno u ovino. Con suaves praderas naturales, con una luz matinal que trasmite una imagen de transhumancia propia de la actividad. En ocaciones en la montaña, como también en la pradera.

Véase también

Referencia

  • Patricia Fride R. Carrassat e Isabelle Marcadé, Movimientos de la pintura, Spes Editorial, S.L., 2004, págs. 76-78., ISBN 84-8332-596-9