Diferencia entre revisiones de «Diccionario de datos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.116.189.82 a la última edición de 85.91.82.207
Línea 13: Línea 13:


| : separador, opción
| : separador, opción

y mas shingaderas


== Ejemplo ==
== Ejemplo ==

Revisión del 20:09 19 nov 2009

Significado

= : esta compuesto

+ : y

(): optativo

{}: iteración

[]: selección

@ : identificación de clase

| : separador, opción

Ejemplo

 ________________________________________________________
|                                                        |
| Nombre Flujo dato: Solicitud/consulta                  |
| Seudónimo: -proyecto corporacion iberoAmericana        |
| Composición:publicidad                                 |
|  [Nombre corporacion IberoAmericana]                   |
|  + [(Rut)]                                             |
|  + (ing sistemas)                                      |
|  + [manejo de la publicidad]                           |
|  + [plasmar proyecto/terminacion proyecto]             |
| Obs.: solo se eleva una petición no intercambia datos. |
----------------------------------------------------------

Definiciones

Un mejor nivel de un dato se introduce mediante el símbolo “=”; en este contexto el “=” se lee como “está definido por”, o “está compuesto de”, o “significa”. Para definir un dato completamente, la definición debe incluir:

  • El significado del dato en el contexto de la aplicación. Esto se documenta en forma de comentario.
  • La composición del dato, si es que está compuesto de otros elementos significativos.
  • Los valores que el dato puede tomar, si se trata de un dato elemental que ya no puede ser descompuesto.

Diccionario de datos (DD) Este elemento del enfoque de base de datos es el conjunto centralizado de atributos lógicos que especifican la identificación y caracterización de los datos que se manejan en la BD. La BD contiene el valor de los datos, el DD contiene meta datos, es decir los atributos lógicos de dichos datos.

Datos elementales

Son aquellos para los cuales no hay una descomposición significativa. Por ejemplo, puede ser que no se requiera descomponer el nombre de una persona en primer-nombre, apellido-materno y apellido-paterno; esto depende del contexto del sistema que se esté modelando. Cuando se han identificado los datos elementales, deben ser introducidos en el DD y proveer una breve descripción que describa el significado del dato. En el caso de que el dato tenga un nombre significativo, se puede omitir la descripción, sin embargo; es importante especificar las unidades de medida que el dato puede tomar.

Ejemplo: Peso = * peso del paciente al ingresar al hospital *

  • unidad: kilo, rango:2-150 *

Altura = * unidad: cm, rango: 100-200 * Sexo = * valores : [F|M] *


Datos opcionales

Un dato opcional es aquel que puede o no estar presente como componente de un dato compuesto. Ejemplo: Dirección = calle + número + (ciudad) + (país) + (código-postal)

Selección

Indica que un elemento consiste de exactamente una opción de un conjunto de alternativas. Ejemplos:

Sexo = [ Femenino | Masculino ]

Tipo-de-cliente = [ Gubernamental | Académico | Industria | Otros ]

Iteración

Se usa para indicar ocurrencias repetidas de un componente en un elemento compuesto.

Ejemplo: Orden-de compra = nombre-cliente + dirección-de-envío + {artículo} significa que una orden de compra siempre debe contener un nombre de cliente, una dirección de envío y cero o más ocurrencias de un artículo.

Ejemplo: Se pueden especificar límites superiores e inferiores a las iteraciones. Orden-de compra = nombre-cliente + dirección-de-envío + 1{artículo}10 significa que una orden de compra siempre debe contener un nombre de cliente, una dirección de envío y de 1 a 10 artículos.

Ejemplos de iteraciones con límites:

a = 1{b}

a = {b}10

a = 1{b}10

a = {b}

EJEMPLO REGISTRO DE EMPLEADOS = {Registro del empleado}

REGISTRO DE TIEMPOS DEL EMPLEADO = {Registro de tiempos del empleado}

Registro del empleado =

* Datos de cada empleado*

Número de empleado + Información personal + Información de pago + Información de pago actual + Información anual

Registro de tiempos del empleado = Número de empleado + Nombre del empleado + Horas trabajadas

Cheque de pago del empleado = Número de empleado + Nombre de empleado + Dirección + Cantidades del pago actual + 5

Produce el cheque de pago del empleado

REGISTRO DE TIEMPOS DEL EMPLEADO

Empleado

Cheque de pago del empleado

Registro del empleado

Registro de tiempos del empleado

REGISTRO DE EMPLEADOS

El DD provee información del DER. En general, las instancias del DER corresponden a los almacenes de datos de los DFD. EJEMPLO: CLIENTES = {cliente}

cliente = nombre-cliente + dirección + número-teléfono

compra = * asociación entre un cliente y uno o más artículos *

nombre-cliente + 1{id-artículo + cantidad-artículos}

ARTÍCULOS = {artículo}

artículo = id-artículo + descripción

En el ejemplo anterior, cliente es la definición de un tipo de objeto (entidad) y una instancia del almacén de datos CLIENTES. La llave de cliente es el atributo nombre-cliente, el cual diferencia una instancia de otra. El signo @ es usado para indicar los campos llave, o bien estos campos llave se subrayan.