Diferencia entre revisiones de «Distrito de Patambuco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.5.30 a la última edición de 200.62.235.241
Línea 32: Línea 32:


También se explota el oro en las riberas del río Patambuco.
También se explota el oro en las riberas del río Patambuco.
Se considera zona de extrema pobreza


=== Emigración ===
=== Emigración ===

Revisión del 21:21 19 nov 2009

Archivo:Patambuco.jpegEl Distrito de Patambuco es un distrito peruano de la provincia de Sandia ubicada en el departamento de Puno.

Ubicación y geografía

Ubicado al norte del Lago navegable Más alto del mundo, el Titicaca, integra el ecosistema del altiplano peruano. S u territorio aproximadamente en un 70% es típicamente andino y notoriamente accidentado; el resto es ceja de selva.

Etimología

Patambuco deriva de dos vocablos quechuas "Pata" (altura) y "Buco" equivalente a "Ppuco", que significa "narigada", forzando un poco la expresión.

Patambuco significaría así "Narigada alta", vocablo que se da por relativamente válido.

Fundación

Fue creado por el Mariscal Ramón Castilla el día 2 de mayo de 1854.

Centros poblados

  • Canucanu.
  • Capilla Pampa.
  • CCañiputo.
  • CCoñeline.
  • Chaupiayllu. (incluye los barrios de Chacapampa, Chullo, Central Chaupi Ayllu, Mayupampa y Ossecani)
  • Jarahuaña.
  • Punaayllu
  • Punco Keari.
  • Santa Cruz
  • Tiraaca.

Notas:

  • Cada centro poblado cuenta con un alcalde menor.
  • La población según censo de 1993 es de 4.498 habitantes.

Economía local

La economía es la agricultura intensiva y artesanal, algunos de sus principales productos son la Papa, maíz, olluco, oca o habas. En la zona selvática se cultiva la yuca, plátano y coca

También se explota el oro en las riberas del río Patambuco.

Emigración

Muchos de los habitantes del lugar por necesidades económicas se han visto obligados a trasladarse a lugares como la Mina Rinconada (Distrito de Ananea) o a grandes ciudades como Lima, Arequipa, Puno o Juliaca (este último es el motor principal, en cuanto a provisión de productos de primera necesidad como azúcar, sal, y todo los alimentos foráneos).

Educación

El Distrito de Patambuco cuenta con tres colegios de Educación secundaria: C.E.S Patambuco, C.E.S Puna Ayllu, C.E.S Chaupi Ayllu. También existen cuatro centros de Educación primaria: C.E.P.Chaupy Ayllu., C.E.P. Centro base de Patambuco, C.E.P. Jarahuaña y C.E.P. Puna Ayllu.

Tecnología

En cuanto a la tecnología este distrito es uno de los últimos en poseer, entre ellos:

  • La electricidad se instaló a mediados de la década de 90.Gracias a ello se pudo disfrutar por primera vez un solo canal de tv.
  • Cuenta con varios radios de comunicación, que conecta a parte exterior, así como Lima, Etc.
  • A finales de la década de año 90 se instaló una cabina de teléfono e Internet.

Transporte

En cuanto al transporte, cuenta con autobuses de la municipalidad y camiones privados que hacen recorrido a cercanías del pueblo de Patambuco y hasta Juliaca.saliendo los dias domingos para juliaca y retornando el dia martes como tambien sale para la mina rinconada el dia viernes

Turismo

En cuanto al turismo, parece ser uno de los debilidades de la población ó poco interés de las autoridades locales; se encuentra en una precaria condición, mal conservado, e incluso destruido, tiene varios centros turísticos de maravilla para admirarse, entre ellos "Colocolo", "trinchera", etc. a pesar de la mala conservacion de los lugares arqueologicos, Patambuco cuenta con una biodiversidad, con hermosos paisajes naturales.