Diferencia entre revisiones de «Dinamómetro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «el dinametro no es nadaaaaaaaaaaaaaaa jajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.82.130.38 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Dinamometro.jpg|thumb|200px|Principio de un dinamómetro de resorte.]]
el dinametro no es nadaaaaaaaaaaaaaaa jajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
[[Imagen:Curva tensión deformación zonas.png|200px|left|thumb|Curva de deformación de aceros]]

Se denomina '''dinamómetro''' a un instrumento utilizado para medir [[fuerza]]s. Fue inventado por [[Isaac Newton]] y no debe confundirse con la [[balanza]] (instrumento utilizado para medir [[masa]]s), aunque sí puede compararse a la [[báscula]].

Estos instrumentos consisten generalmente en un [[muelle]] contenido en un cilindro de plástico, cartón o metal generalmente, con dos ganchos, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala, en unidades de fuerza, en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho inferior, el cursor del cilindro inferior se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la [[fuerza]].

Los muelles que forman los dinamómetros presentan un límite de [[elasticidad|elástico]], de tal modo que si se aplican fuerzas muy grandes y se producen alargamientos excesivos, se puede sobrepasar el [[límite de elasticidad]]; en esas condiciones, el muelle experimenta una deformación permanente que conlleva la inutilización del dinamómetro.

Las máquinas de ensayo de materiales sometidos a diferentes esfuerzos incorporan dinamómetros, principalmente cuando los ensayos son de resistencia a la [[tracción]], para medir los esfuerzos de rotura que rompen las [[probeta|probetas de ensayo]].

[[Imagen:dpz.jpg|300px|thumb|Dinamómetro digital]]

== Fuentes ==

* {{cita libro
| autor = Millán Gómez, Simón
| título = Procedimientos de Mecanizado
| año = 2006
| editorial = Madrid: Paraninfo
| id = ISBN 84-9732-428-5
|}}

== Enlaces externos ==
{{commons|Spring scale|dinamómetros}}
* [http://www.exporting.com.br/port/mostra_informativo.php?id=38 Informaciones para uso en la ortodoncia]

[[Categoría:Instrumentos de medición]]
[[Categoría:Inventos ingleses|Dinamometro]]
[[Categoría:Fuerza]]

[[ar:دينامومتر]]
[[ca:Dinamòmetre]]
[[cs:Siloměr]]
[[en:Dynamometer]]
[[fr:Dynamomètre]]
[[hi:डाइनेमोमीटर]]
[[io:Dinamometro]]
[[nl:Dynamometer]]
[[pl:Siłomierz]]
[[sh:Dinamometar]]
[[sv:Dynamometer]]
[[tr:Dinamometre]]
[[uk:Динамометр]]

Revisión del 21:49 19 nov 2009

Principio de un dinamómetro de resorte.
Curva de deformación de aceros

Se denomina dinamómetro a un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza (instrumento utilizado para medir masas), aunque sí puede compararse a la báscula.

Estos instrumentos consisten generalmente en un muelle contenido en un cilindro de plástico, cartón o metal generalmente, con dos ganchos, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala, en unidades de fuerza, en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho inferior, el cursor del cilindro inferior se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza.

Los muelles que forman los dinamómetros presentan un límite de elástico, de tal modo que si se aplican fuerzas muy grandes y se producen alargamientos excesivos, se puede sobrepasar el límite de elasticidad; en esas condiciones, el muelle experimenta una deformación permanente que conlleva la inutilización del dinamómetro.

Las máquinas de ensayo de materiales sometidos a diferentes esfuerzos incorporan dinamómetros, principalmente cuando los ensayos son de resistencia a la tracción, para medir los esfuerzos de rotura que rompen las probetas de ensayo.

Dinamómetro digital

Fuentes

  • Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5. 

Enlaces externos