Diferencia entre revisiones de «Estado Soberano del Tolima»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 31591049 de 190.25.25.64 (disc.) el Huila no fue creado sino hasa 1910
Línea 18: Línea 18:
|p2 = Provincia de Neiva
|p2 = Provincia de Neiva
|bandera_p1 = MARIQUITA.PNG
|bandera_p1 = MARIQUITA.PNG
|bandera_p2 = Flag of None.svg
|bandera_p2 = Flag of Neiva.svg
|s1 = Departamento de Tolima
|s1 = Departamento de Tolima
|s2 = Huila
|bandera_s1 = Flag of Tolima.svg
|bandera_s1 = Flag of Tolima.svg
|bandera_s2 = Flag of Huila.svg
|imagen_bandera = Co tolima1861.png
|imagen_bandera = Co tolima1861.png
|bandera = Bandera de Tolima
|bandera = Bandera de Tolima

Revisión del 23:59 19 nov 2009

Estado Soberano del Tolima

Estado de los Estados Unidos de Colombia



1861-1886


Archivo:Co tolima1861.png Escudo
Bandera Escudo
Ubicación de Tolima
Ubicación de Tolima
Mapa de los Estados Unidos de Colombia
Capital Ibagué
4°26′N 75°13′O / 4.433, -75.217
Idioma oficial Español
Religión Libertad de culto
Gobierno Estado federado
Período histórico República del siglo XIX
 • Creación del Estado 12 de julio de 1861
 • Guerra Civil de 1876 - 1877 1876
 • Guerra Civil de 1885 1885
 • La Regeneración 19 de noviembre de 1886
Superficie
 • 1874 47 700 km²
Población
 • 1874 est. 230 891 
     Densidad 4,8 hab./km²
Moneda Peso colombiano


Notas
Gentilicio: Tolimense, Colombiano-a

El Estado Soberano del Tolima fue un estado perteneciente a los Estados Unidos de Colombia. Oficialmente, el Estado Soberano del Tolima fue creado el 12 de julio de 1861 a partir de las provincias de la ribera occidental del río Magdalena que pertenecían al Estado Soberano de Cundinamarca, es decir Neiva y Mariquita, convirtiéndose así en el noveno estado de la Unión Colombiana. Sin embargo sólo fue hasta 1863 que se le reconoció como en la constitución nacional del mismo año.

Durante la existencia legal del Estado se cambió de capital en varias ocasiones: primero fue Purificación, luego fue Neiva, más tarde Natagaima, Guamo e Ibagué; hasta que esta última por medio de la Ley 21 del 16 de febrero de 1887 obtuvo definitivamente el título de capital de recién creado Departamento del Tolima, el cual aún ostenta.[1]

En la actualidad el territorio que correspondía al Estado Soberano del Tolima está repartido entre los departamentos de Tolima y Huila.

Geografía

Límites

El Estado limitaba al norte con el de Antioquia, al este con Cundinamarca, Boyacá y el Cauca, y al sur y oeste con el Cauca. Estos límites eran semejantes a los que poseían las provincias de Neiva y Mariquita en 1850, sin bien los linderos entre los Estados de la Unión jamás fueron demarcados formalmente.

Divisiones administrativas

En 1861, los departamentos de Mariquita y Neiva fueron segregados del Estado Soberano de Cundinamarca para formar el de Tolima.[2]

En 1869 el Estado fue subdividido en 3 departamentos:[3]

Referencias

  1. Gobernación del Tolima: historia
  2. Geografía Física y Política de la Confederación Granadina: Estado de Cundinamarca y Bogotá, Obra dirigida por el General Agustín Codazzi, 2003
  3. Colombiestad: Estadística de Colombia 1876