Diferencia entre revisiones de «Caney»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.157.28.151 a la última edición de PaintBot
Línea 20: Línea 20:
[[Categoría:Habitaciones]]
[[Categoría:Habitaciones]]
[[Categoría:Usos y costumbres]]
[[Categoría:Usos y costumbres]]
caney es el parcero de la villa

Revisión del 00:35 22 nov 2009

Define la palabra Caney Pedro José Ramírez Sendoya en su: "Estudio lingüístico y etnográfico sobre dos mil palabras indígenas del Huila y Tolima" como: Una ramada cubierta de hojas de palma donde se cuelgan para secar las hojas del tabaco ensartadas en cuerdas de fique El autor la considera Taino y la escribe: Caney.

Es el nombre que dan las comunidades Caribes del interior de Colombia a sus áreas de trabajo general anexas al la construcción de habitación, construidos con materiales naturales como, pilotes estructurales de madera de grandes árboles como Ceiba, Saman; con cubiertas protectoras a dos aguas, elaboradas con las hojas de la palmera de la región, no presentan ningún tipo de división o pared interna sus patrones siempre siguen formas rectangulares.

Referencias

  • Ramirez Sendoya, Pedro Jose (1952). Diccionario Indio del Gran Tolima. Editorial Minerva LTDA. R498.6 R15d 19 ed. (Biblioteca Luis Angel Arango)[1].