Diferencia entre revisiones de «Eliseo Salazar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.236.177.180 a la última edición de Juan25
Línea 41: Línea 41:
Tuvo varias ofertas para la temporada siguiente, destacando la de la escudería [[Lotus]], una de las más importantes de ese entonces, pero el equipo inglés optó por [[Nigel Mansell]] a pesar de que Salazar realizó los mejores registros en los pruebas de la escudería. {{cita requerida}}
Tuvo varias ofertas para la temporada siguiente, destacando la de la escudería [[Lotus]], una de las más importantes de ese entonces, pero el equipo inglés optó por [[Nigel Mansell]] a pesar de que Salazar realizó los mejores registros en los pruebas de la escudería. {{cita requerida}}


En [[1982]] firmó, finalmente con [[ATS (Automobili Turismo e Sport)|ATS]]: un quinto lugar, dos novenos y el incidente con [[Nelson Piquet]], fueron los hitos de ese año. El piloto brasileño, que disputaba el campeonato en ese año, chocó con Salazar, culpándolo de perder la oportunidad al triunfo en ese entonces, por lo cual recibió una patada en la cueva.{{cita requerida}}
En [[1982]] firmó, finalmente con [[ATS (Automobili Turismo e Sport)|ATS]]: un quinto lugar, dos novenos y el incidente con [[Nelson Piquet]], fueron los hitos de ese año. El piloto brasileño, que disputaba el campeonato en ese año, chocó con Salazar, culpándolo de perder la oportunidad al triunfo en ese entonces.{{cita requerida}}


===Después de la Fórmula 1===
===Después de la Fórmula 1===

Revisión del 03:24 22 nov 2009

Plantilla:Ex Piloto F1

Eliseo Salazar Valenzuela es un piloto de carreras chileno. Nació el 14 de noviembre de 1954, en Santiago de Chile, y ya en sus años de estudiante, estuvo muy ligado al automovilismo, como cronometrador en el circuito de Las Vizcachas (Santiago de Chile) o copiloteando en pruebas de regularidad.

Historia

Inicios

Sus primeros pasos, en el deporte motor, fueron en 1974, cuando en su Austin Mini corrió su primera carrera en el autódromo de Puente Alto en Santiago.

Posteriormente partió a Buenos Aires, Argentina, para seguir los cursos de piloto y así poder correr en la Fórmula 4 de ese país.

Luego de tres temporadas en la Fórmula 4, logrando el título en 1978, Salazar partió a Europa. Fue invitado por Fred Opert, quien era dueño de un equipo de Fórmula 1 y de otro en la Fórmula 3. Opert seguía muy de cerca la carrera de Salazar.

Europa

Más tarde, en Thruxton, Inglaterra, sede de numerosas prácticas y carreras de automovilismo, Salazar fue contratado por el team Ralt de la Fórmula 3 Británica.

Mostró rápidamente sus cualidades y al año siguiente encontró una butaca en la Fórmula Aurora, una de las series más importantes de carreras de autos en Europa en la década de 1980.

Conquistó sus primeros premios internacionales al imponerse en el tradicional circuito de Silverstone y logró un tercer lugar en Brands Hatch. Ese año, terminó segundo en el campeonato.

Estos antecedentes le significaron convertirse en el primer, y hasta el día de hoy único, piloto chileno en competir en la Fórmula 1. Anteriormente Juan Zanelli había participato con éxito en los Grand Prix, pero todavía no se fundaba la actual categoría.

Fórmula 1

En 1981 corrió para la escudería Ensign y su mejor resultado fue un sexto lugar en el Gran Premio de Holanda, ganando su primer punto en la categoría.

Tuvo varias ofertas para la temporada siguiente, destacando la de la escudería Lotus, una de las más importantes de ese entonces, pero el equipo inglés optó por Nigel Mansell a pesar de que Salazar realizó los mejores registros en los pruebas de la escudería. [cita requerida]

En 1982 firmó, finalmente con ATS: un quinto lugar, dos novenos y el incidente con Nelson Piquet, fueron los hitos de ese año. El piloto brasileño, que disputaba el campeonato en ese año, chocó con Salazar, culpándolo de perder la oportunidad al triunfo en ese entonces.[cita requerida]

Después de la Fórmula 1

En 1983, Salazar corrió para la escudería RAM, sin lograr buenos resultados y posteriormenete, Salazar destacó en el Campeonato Nacional de Rally, ganando las temporadas de 1984 y 1985. Además, corrió en la Fórmula 3000 Británica y tuvo varias participaciones en las clásicas 24 horas de Le Mans.

Precisamente fue en esa competencia, cuando iba a bordo de un Jaguar XJR-12, punteando la carrera, que debió ceder su puesto por órdenes del equipo Jaguar Silk-Cut al piloto inglés Martin Brundle, hecho que motivó su distinción con el premio al deportista del año 1990 (Sports Man of The Year), otorgado por la prestigiosa revista Autosport.

De ahí pasaron 4 años para que Salazar volviera a correr en el circuito internacional. Fue a mediados de 1994 cuando Gianpiero Moretti, dueño del equipo Momo Ferrari de la categoría World Sports Car en Estados Unidos, lo invitó a participar en la serie.

Salazar tuvo una excelente participación ganando tres carreras, y obteniendo tres segundos lugares y dos quintos puestos.

Ello lo catapultó a la Champ Car en 1995, donde corrió para el equipo de Dick Simon. Lo mejor sin duda, fue su cuarto lugar en las 500 millas de Indianápolis, donde terminó a escasos 4 segundos del puntero y con serias posibilidades de haber ganado. El vencedor de esa oportunidad fue el canadiense Jacques Villeneuve.

En 1996 optó por ir a correr a la IndyCar Series debido a que era una nueva serie enfocada principalmente en óvalos, tipos de circuitos donde Salazar había obtenido sus mejores resultados el año anterior. Todo parecía ventajoso, pero un grave accidente en el óvalo de Orlando pudo dejarlo fuera de las pistas de por vida.

Al año siguiente se repitió la historia en el mismo circuito. Pero la tenacidad, la perseverancia y el esfuerzo de Eliseo Salazar le permitieron recuperarse y en 1997 obtuvo su primer triunfo en la serie, en el óvalo de Las Vegas.

El año 1998 fue un mal año para el chileno. Decidió correr para el equipo Riley & Scott de la IndyCar Series, pero los múltiples problemas mecánicos -siendo el principal las constantes roturas de la suspensión trasera de su automóvil-, lo dejaron fuera de las pistas por 6 meses, al chocar en el óvalo de Dover a más de 250 km/h contra la pared.

El 2006 participó de la GP Masters, competencia internacional reservada a ex pilotos de Fórmula 1 con más de 45 años de edad, además de seguir manejando la carrera deportiva de Pablo Donoso en Estados Unidos.

El 2007, ha suscrito un acuerdo para correr el Rally Mobil en la categoría N4, luego de haber estado tres años con Hyundai en N3. Participa con un Mitsubishi Lancer Evo VIII y en la primera fecha del Rally Mobil en Concepción logró el 3° lugar en la clasificación general.

Confirmó su participación en el Rally Dakar de 2008 con el equipo Jean Louis Schlesser en la categoría Autos. Finalmente no llegó a un acuerdo con el equipo y además el certamen no se disputó por amenazas terroristas. Sin embargo participó en el Rally Dakar de 2009 disputado en Sudamérica, convirtiéndose en el primer piloto de la historia mundial en haber participado en las 500 Millas de Indianápolis, el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, las 24 Horas de Le Mans y el Rally Dakar, que son las pruebas más tradicionales del automovilismo internacional.

Enlaces externos