Diferencia entre revisiones de «Proceso (revista)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.191.250.48 a la última edición de Crash night
Línea 40: Línea 40:
* [[Jorge Volpi]]
* [[Jorge Volpi]]
* [[Olga Pellicer]]
* [[Olga Pellicer]]
* Javier Sicilia[[Título del enlace]]
* Javier Sicilia
* Ricardo Ravelo


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 04:03 22 nov 2009

Proceso' es una publicación semanal mexicana, de información y análisis. Fue fundada el 6 de noviembre de 1976 por Julio Scherer García, tras un golpe fascista de Echeverría al diario Excélsior.

Proceso se enfoca principalmente a temas políticos mexicanos; sin embargo, también contiene temas acerca de noticias internacionales, deporte, arte, historia y temas diversos. Es considerada en México una revista muy influyente y de gran calidad periodística. Cuenta también con las contribuciones escritas de intelectuales mexicanos.

Historia

Desde sus inicios Proceso fue una publicación que luchó contra la censura. Sus fundadores salieron de Excélsior, un diario que fue sometido a un cerco publicitario por el entonces presidente Luis Echeverría, debido a las críticas que se ejercían desde allí contra su gobierno.

Muy crítica con el Partido Revolucionario Institucional y con los presidentes mexicanos, Proceso fue la respuesta contra Echeverría. Sus artículos se han caracterizado por una dura crítica contra los gobiernos en todos los niveles. Gracias a su amplia red de fuentes en diversos ámbitos gubernamentales y a la incisividad de sus investigaciones, Proceso ha destapado casos de abuso de autoridad y corrupción en México, que han convertido al semanario en una radiografía de la vida política mexicana de finales del siglo XX y en referencia informativa muy frecuente.

Julio Scherer García ha recibido, a finales de 2005, el título de Doctor honoris causa por la Universidad de Guadalajara. La revista ha denunciado una supuesta persecución del gobierno contra él y su familia.


periodista Olga Wornat, sobre el divorcio religioso del primer matrimonio de Martha Sahagún y el proceso canonico alrededor de él; tras la publicación del reportaje, se dio una demanda contra Proceso, y la periodista por daño moral, en el cual en primera instancia judicial se dio razón a Martha Sahagún], pero en segunda instancia se revoco la pena a Proceso, pero continuando con Olga Wornat.

También, Proceso ha publicado sobre el presunto enriquecimiento de Manuel Bribiesca Sahagún, hijo de Martha Sahagún, entre otras cosas, por concesiones del Gobierno de Vicente Fox, entre ellos por venta de casas de origen gubernamental, las cuales fueron vendidas a Manuel Bribiesca a bajos precios y fueron vendidas a precios normales, además de conseguir entre sus bienes aviones Jet, entre otras cosas, cosa que el mismo ha negado.

Al final del sexenio de Vicente Fox y la aparición de éste en una revista del corazón haciendo gala de sus propiedades en Guanajuato, Proceso realizó un reportaje especial por aire y tierra sobre lo que sus reporteros y editorial llamaron una inmensa propiedad de bienes inmuebles. La revista se ha dedicado a aportar pruebas documentales y a entrevistar a diversos personajes para tratar de demostrar el enriquecimiento ilícito de Vicente Fox y su familia. El ex-presidente ha acusado reiteradamente al semanario de ser el principal instigador de una campaña negra en su contra. Si bien en el aniversario número 30 de Proceso, Fox le reconocía calidad y relevancia, ahora lo considera su enemigo y un "periodicucho" de ínfima categoría.

Solicita el acceso a las boletas electorales de 2006

En agosto de 2006, por iniciativa de los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México John Ackermann e Irma Eréndira Sandoval, el director de Proceso emitió una solicitud formal al Instituto Federal Electoral (IFE) para realizar una investigación periodística de las elecciones de 2006 mediante la revisión del total de las boletas electorales utilizadas en la elección para presidente. Según la revista, su investigación, que sería en los hechos un recuento de todos los votos de la elección, tendría únicamente fines informativos, una vez que el presidente electo hubiese sido determinado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La elección presidencial, sumamente competida, fue impugnada por la Coalición Por el Bien de Todos y posteriormente declarada por esta misma como fraudulenta.

La petición de Proceso es la primera en su tipo, y según los editores, representa una prueba de fuego para la democracia mexicana y el derecho de los ciudadanos al acceso a la información pública.

A la solicitud de Proceso se han sumado miles de lectores (unos once mil, según el semanario), así como universidades y personal académico, de manera paralela a solicitudes posteriores del diario El Universal y de dos ciudadanos, realizadas de modo independiente. El IFE sin embargo ha negado la posibilidad de acceso, argumentando que sería ilegal, pues las boletas no son documentos públicos, sino "la expresión material de la voluntad ciudadana", y una vez que el tribunal declaró electo a Felipe Calderón, el IFE arguyó que la sentencia es definitoria y no puede ser puesta a prueba, pues representaría un riesgo para la vida institucional del país, además de que "existen límites legítimos para restringir el derecho a la información" y refrendó su compromiso de incinerar las boletas. En contraparte, el Instituto Electoral del Distrito Federal sí permitió a una ciudadana el acceso al total de boletas de la elección para jefe de gobierno de 2006

La negativa del IFE fue evaluada por Proceso como una razón de Estado, y sus asesores jurídicos calificaron los argumentos como políticos y sin sustento legal. El semanrio solicitó un juicio de amparo a la Suprema Corte de Justicia para evitar la destrucción de los paquetes electorales y ha recurrido en al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y analiza acudir ante organismos internacionales.

Equipo

Mesa Editorial

Columnistas

Enlaces externos